Turismo y Gastronomía

¿Qué es el Programa de Turismo y Gastronomía?

Turismo y Gastronomía, es la carrera en la que el estudiante posee un espíritu de vocación de servicio, preparado para ser emprendedor de su propio negocio o que tenga la capacidad de gestionar, e innovar en empresas del sector turístico, con estándares de calidad, contribuyendo al desarrollo del sector turismo.

Bachiller en Turismo y Gastronomía

¿Cuál es el campo laboral?

  • Gerente de restaurante y/o negocios de alimentos y bebidas.
  • Diseñador de nuevos productos gastronómicos.
  • Administrador de negocios de alimentos y bebidas en la industria de la hospitalidad.
  • Organizador de eventos.

¿Por qué estudiar Turismo y Gastronomía en la UCSM en estudios a distancia?

Autoridades de la Escuela

Dr. Rómulo Pari Flores

Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades

Dr. Edgar Borda Rivera

Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades

Dra. Amely Faridy Palza Monroy

Directora de la Escuela Profesional de Turismo y Gastronomía

Plana Docente

En nuestros docentes encontrarás profesionales con amplia experiencia tanto en el Perú como en el extranjero, que se encuentran constantemente actualizados en base a los más recientes avances en la disciplina, de tal manera que tus conocimientos estén alineados a los principales campos de la carrera.

Dra. Amely Faridy Palza Monroy

Docente destacado

Malla Curricular

Descarga el plan de estudios

Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Turismo y Gastronomía debe reunir las siguientes competencias:

  • Tiene habilidades para comunicarse de manera oral y escrita demostrando talento para resolver problemas con creatividad.
  • Demuestra habilidad para aprendizaje de idiomas extranjeros.
  • Cuenta con habilidades para el manejo de tecnologías de información y comunicación (tic’s).

Perfil de Egreso

El egresado de nuestra Escuela Profesional de Turismo y Gastronomía tendrá las siguientes competencias:

  • Analiza críticamente las principales problemáticas económicas, culturales y ambientales vinculadas al desarrollo del sector turístico y la gastronomía.
  • Se comunica de manera pertinente de forma oral y escrita con eficiencia y profesionalismo en el contexto social y de la actividad turística.
  • Aplica estrategias de preservación del patrimonio cultural y gastronómico para el desarrollo sostenible del turismo.
  • Promueve la gestión de los servicios en empresas del sector turístico, gastronómico y destinos turísticos aplicando los lineamientos de los manuales de buenas prácticas de calidad turística.
  • Utiliza herramientas tecnológicas de comunicación en su desempeño
  • Gestiona y promueve organizaciones turísticas, hoteleras y gastronómicas desarrollando diferentes capacidades operativas de calidad para el desarrollo

Redes, Convenio y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM