Trabajo Social

¿Qué es el Programa de Trabajo Social?

Trabajo Social, es la carrera que tiene como misión formar gestores sociales con capacidades estratégicas que orienten su intervención hacia el bienestar y calidad, con enfoque científico y humanístico basado en principios y valores para el desarrollo de una sociedad sostenible, haciendo uso de las tecnologías y espacios virtuales que facilita la educación a distancia.

Bachiller en Trabajo Social

¿Cuál es el campo laboral?

  • Empresas del sector primario, secundario y terciario (área de recursos humanos y dirección de servicios de bienestar, bienestar organizacional, talento humano, etc.).
  • Empresas mineras.
  • Banca y Comercio en las áreas de bienestar organizacional y de personas.
  • Atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empresas que cuentan con este servicio.
  • Asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social.
  • En instituciones del estado a nivel central, regional y local.
  • Mediación familiar.
  • Terapia familiar.
  • Mediación comunitaria.
  • Peritaje social.
  • Gestión y dirección de servicios y equipamientos sociales.
  • Cooperación y solidaridad internacional (proyectos de desarrollo).
  • Consultoría Social.
  • En líneas de investigación como evaluación de programas sociales, estudios socioeconómicos, estudios sobre competencias parentales, etc.
  • Docencia universitaria en instituciones públicas o privadas, en la formación de estudiantes de Trabajo Social; formación permanente; soporte técnico.
  • Organizaciones internacionales que proveen ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.

¿Por qué estudiar Trabajo Social en la UCSM en estudios a distancia?

Trabajo Social a distancia te forma en competencias para que tú puedas aplicar políticas de bienestar social mediante la gerencia y gestión de proyectos ejerciendo liderazgo con actitud y cultura humanista, valorando la diversidad, la participación y organización de las personas en la concreción de su propio bienestar.

La carrera forma profesionales con vocación, con empatía, por ello deberás ser capaz de saber escuchar y comunicarte con los demás, serás capaz para integrarte al trabajo en equipo desarrollando tu creatividad para alcanzar soluciones innovadoras a los problemas que afectan a las personas.

Porque la investigación es el eje transversal en la formación profesional de nuestros estudiantes, permitiendo alcanzar soluciones a los problemas de las personas basadas en evidencias científicas.

Vas a adquirir conocimientos en ciencias sociales y humanidades, así como metodologías prácticas que, junto a tus habilidades como empatía, escucha activa y toma de decisiones promoverás adecuadas soluciones para atender las problemáticas sociales.

Autoridades de la Escuela

Dr. Rómulo Pari Flores

Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades

Dr. Edgar Borda Rivera

Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades

Mtra. Sara Yanina Medina Gordillo

Directora de la Escuela Profesional de Trabajo Social

Plana Docente

En nuestros docentes encontrarás profesionales con amplia experiencia tanto en el Perú como en el extranjero, que se encuentran constantemente actualizados en base a los más recientes avances en la disciplina, de tal manera que tus conocimientos estén alineados a los principales campos de la carrera.

Sara Yanina Medina Gordillo

Docente destacado

Malla Curricular

Descarga el plan de estudios

Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Trabajo Social debe reunir las siguientes competencias:

  • Posee capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
  • Posee capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Posee habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Perfil de Egreso

El egresado de nuestra Escuela Profesional de Trabajo Social tendrá las siguientes competencias:

  • Sistematiza experiencias de intervención social de acuerdo con las exigencias del medio científico y cultural innovando su quehacer profesional.
  • Diseña, gestiona, implementa y evalúa proyectos sociales que contribuyan al logro de los objetivos de desarrollo sostenible en el marco de responsabilidad social.
  • Diseña, aplica y gestiona la investigación social desde una perspectiva científico-académica para innovar la intervención profesional del trabajador social.
  • Gestiona redes de trabajo con equipos multisectoriales e interdisciplinarios utilizando diferentes recursos (TIC) para propuestas innovadoras orientadas al bienestar social y la calidad de vida de las personas.
  • Implementa procesos de promoción social con enfoque de desarrollo humano respetando la diversidad socio cultural.
  • Impulsa el empoderamiento y autonomía para el ejercicio de la ciudadanía a través de procesos de gestión social.

Redes, Convenio y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM