Teología

¿Qué es el Programa de Teología?

Teología, es la carrera caracterizada por una seria y rigurosa formación académica y cristiana; busca que los estudiantes sean capaces de dar razón de la fe, desde la perspectiva católica, teniendo en cuenta la Sagrada Escritura, la Sagrada Tradición y el Magisterio, con la finalidad de convertirse en colaboradores de la instauración del Reino de Dios.

Esta propuesta educativa se ofrece en una modalidad denominada “a distancia”, brindando, a los estudiantes, mayores posibilidades de participación.

Bachiller en Teología

¿Cuál es el campo laboral?

  • Acompañamiento pastoral
    El teólogo realiza acompañamiento espiritual desde la fe, orientando con claridad, veracidad, frente a las dudas que la sociedad brinda equivocadamente.
  • Apoyo a instituciones
    El egresado de Teología está preparado para cooperar en el desarrollo integral de la persona humana con programas y proyectos, infundiendo valores morales y éticos en las diversas instituciones de la sociedad (públicas, privadas, fundaciones, ONGs).
  • Parroquias, grupos y movimientos eclesiales
    Colaborando con la formación de crecimiento espiritual de los fieles, talleres de acompañamiento a la familia, jóvenes, niños y grupos vulnerables de la sociedad.
    El egresado tiene la capacidad y oportunidad de participar en la catequesis, jornadas, encuentros, retiros, simposios y consejería familiar.
  • Docencia
    Una de las principales labores del Teólogo es la docencia en los diversos niveles de enseñanza (inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria), orientando a los estudiantes al amor de Dios, a la búsqueda de la verdad y al servicio de la comunidad.

¿Por qué estudiar Teología en la UCSM en estudios a distancia?

El programa de Teología es la única escuela teológica a nivel nacional, en modalidad “a distancia”, licenciada por la SUNEDU; es poseedora de una larga trayectoria formativa en el campo teológico en sintonía siempre con el sentir magisterial; cuenta con docentes altamente calificados en sus respectivas áreas, garantizando una sólida formación; acorde con los adelantos científicos la UCSM emplea plataformas digitales de óptima calidad, posibilitando que las clases sean interactivas y facilitando a los estudiantes el acceso a la información que brinda un mundo globalizado. Por todo ello, estudiar teología en la UCSM es una de las mejores opciones.

Autoridades de la Escuela

Dr. Rómulo Pari Flores

Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades

Dr. Edgar Borda Rivera

Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades

Mag. Luisa Bertina Abarca Gutiérrez

Directora de la Escuela Profesional de Teología

Plana Docente

En nuestros docentes encontrarás profesionales con amplia experiencia tanto en el Perú como en el extranjero, que se encuentran constantemente actualizados en base a los más recientes avances en la disciplina, de tal manera que tus conocimientos estén alineados a los principales campos de la carrera.

César Augusto Huerta Ramírez

Licenciado en Teología

Malla Curricular

Descarga el plan de estudios

Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Teología debe reunir las siguientes competencias:

  • Demuestra compromiso con la fe y la comunidad eclesial con capacidad de servicio y empatía.
  • Valora la formación cristiana y humana como base de la formación filosófica y teológica.
  • Se integra con apertura y aptitud para aprender de manera pluridisciplinar e intercultural.
  • Demuestra madurez y equilibrio personal para consolidar su desarrollo biopsico social y cultural.

Perfil de Egreso

El egresado de nuestra Escuela Profesional de Teología tendrá las siguientes competencias:

Competencias Genéricas

  • Desarrolla una actitud y cultura humanística cristiana, asumiendo una concepción filosófica y teológica que reconoce el desarrollo integral de la persona y su vocación trascendente.


Competencias Específicas

  • Contribuye a la formación de una conciencia reflexiva y crítica sobre la naturaleza de la filosofía para orientar la reflexión y la praxis cristiana a la luz de la Fe y Razón.
  • Conoce, valora e interpreta la Sagrada Escritura a la luz del Magisterio de la Iglesia, métodos exegéticos actuales para los diversos desafíos pastorales de la sociedad y comprende, traduce, entiende la lengua hebrea, griega y latina para poder profundizar en los fundamentos de la fe.
  • Conoce y valora la Teología Dogmática en su dimensión bíblica e histórica, como fundamento de la praxis de los sacramentos y la misión evangelizadora de la Iglesia.
  • Describe, conoce y practica la Teología Moral para juzgar la acción humana a la luz de la Revelación y los principios éticos y bioéticos y ejecuta, evalúa estrategias básicas de comunicación y de orientación, ayuda la resolución de problemas morales y conflictos que se plantean en el ámbito eclesial, educativo, religioso, matrimonial, social, afectivo-sexual, bioético.
  • Lidera las prácticas pastorales y pedagógicas con conocimiento y métodos de interpretación escriturística, histórica, canónica, sacramental, litúrgica y teológica adquiridos
  • Conoce y valora la Historia de la Iglesia en sus diferentes etapas como contexto explicativo del desarrollo eclesial en su aspecto organizativo y doctrinal.
  • Diseña, gestiona implementa proyectos sociales que contribuyan al logro de objetivos bajo los principios evangélicos de servicio a la comunidad y conoce los métodos de investigación Teológico, promueve diversas líneas de investigación  para responder a las cuestiones de la cultura actual.

Redes, Convenio y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM