Ingeniería Agronómica y Agrícola

¿Qué es el Programa de Ingeniería Agronómica y Agrícola?

Ingeniería Agronómica y Agrícola, es la carrera que permite al estudiante poder estudiar tanto la parte agronómica, donde se estudia la parte de producción de cultivos (siembra, fertilización, manejo fitosanitario, etc.) como la parte agrícola, donde pueden conocer todo lo referente a la parte de aprovechamiento del recurso hídrico, los sistemas de riego presurizado con el fin de optimizar el proceso de riego de los cultivos (diseño de infraestructura de riego, manejo de cuencas, gestión del recurso hídrico, etc.), para así formar ingenieros integrales con fuertes bases morales y éticas, que permitan a nuestros egresados poder desarrollarse en diversos grupos multidisciplinarios con éxito.

Bachiller en Ingeniería Agronómica

¿Cuál es el campo laboral?

El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola, puede desarrollarse en diversos campos:

  • Sanidad de cultivos (entomología o fitopatología)
  • Suelos (edafología, manejo y conservación de suelos)
  • Producción (fruticultura, horticultura, cereales y leguminosas, floricultura)
  • Mejoramiento de cultivos (genética, fitomejoramiento)
  • Labores dedicadas al cuidado y mantenimiento de nuestro ambiente (agroecología, biotecnología vegetal)
  • Diseño de sistemas tecnificados de riego
  • Agroexportación
  • Compañías de comercialización de agroquímicos
  • Emprendimientos y consultorías

¿Por qué estudiar Ingeniería Agronómica y Agrícola en la UCSM en estudios a distancia?

El campo de la agricultura está en constante desarrollo, se estima una necesidad de profesionales en el sector bastante amplio, en ámbitos como la producción de alimentos, en la conservación y mejor uso de aguas, conservación del medio ambiente, etc. La tecnología agrícola está en constante evolución, por lo que se necesita de profesionales que tengan la preparación adecuada para trabajar en este campo, para seguir desarrollando la industria, que sostiene la economía de muchos países.

El campo del agro, tiene diversas áreas de acción, ya sea en campos de producción de alimentos, laboratorios de sanidad y mejoramiento de suelos, preservación del medio ambiente, riego tecnificado, agro exportación, entre otros cuya tecnología cambia continuamente y una preparación adecuada es la base para este desarrollo continuo.

Es innegable que el agro es una muy interesante propuesta, para desarrollarse profesionalmente, con una amplia diversidad de trabajos, que permiten que los egresados puedan encontrar lugares de trabajo diversos, por eso se necesita personas con mucho talento para participar de esta nueva generación del campo del agro.

Autoridades de la Escuela

Dr. Alexander Obando Sánchez

Decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas

Dr. Gary Villanueva Gandarillas

Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas

Mag. Froy Coloma Dongo

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola

Plana Docente

En nuestros docentes encontrarás profesionales con amplia experiencia tanto en el Perú como en el extranjero, que se encuentran constantemente actualizados en base a los más recientes avances en la disciplina, de tal manera que tus conocimientos estén alineados a los principales campos de la carrera.

Ingrind Diaz Vento

Con experiencia y en actividad: asesor de cultivos de exportación

Malla Curricular

Descarga el plan de estudios

Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola, puede comprender y analizar textos científicos, utilizando razonamiento matemático resuelve problemas, evidencia curiosidad por ciertas áreas de las ciencias, identifica las ventajas y desventajas del avance tecnológico, muestra pensamiento crítico sobre la problemática nacional y mundial y propone soluciones a problemas relacionados a la agricultura, caracterizando nuestros principales recursos genéticos, naturales e hídricos.

Perfil de Egreso

Las competencias genéricas de egreso de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola han sido identificadas para cada dimensión del perfil de egreso genérico de la UCSM. Son el resultado del análisis de las funciones y tareas ingenieriles que se consideran fundamentales para la formación de los egresados de la Escuela.

A continuación se presenta la coherencia existente entre estas competencias con las exigidas por la universidad:

  • El egresado está en capacidad para diseñar y dirigir estudios relacionados a la situación presente o futura de la agricultura en cualquiera de sus dimensiones a satisfacción de las organizaciones públicas o privadas que lo contratan.
  • El egresado esta en capacidades para identificar los recursos de una cuenca con énfasis en el recurso hídrico para uso de las actividades productivas del sector rural, proveyendo de la infraestructura pertinente.
  • El egresado está en capacidad de recomendar, planear y conducir procesos de instalación y explotación de cultivos hasta dar destino a las cosechas según demandas de los clientes dentro y fuera del país.
  • El egresado está en capacidad de proponer líneas y temas de investigación científica y tecnológica propios del quehacer agrícola en equipos profesionales con transparencia y honestidad, al servicio de quienes más necesitan los resultados de su trabajo.
  • El egresado está en capacidad de haber identificado las siguientes etapas de su plan de vida personal y profesional para definir mayor especialización y nueva experiencia laboral.

Redes, Convenio y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM