Educación Secundaria

¿Qué es el Programa de Educación Secundaria?

Educación Secundaria con mención en Comunicación, es la carrera que tiene como misión formar profesionales e investigadores líderes con principios éticos y humanísticos, en su compromiso con el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y con la mejora de la calidad de vida en la sociedad.

Bachiller en Ciencias de la Educación

¿Cuál es el campo laboral?

  • Colegios particulares.
  • Empresas de centros de producción de material educativo y didáctico.
  • Docentes en instituciones de educación privadas de educación secundaria.
  • Docencia y dirección de educación superior e investigación pedagógica.
  • Catedrático en universidades o profesores en institutos pedagógicos.
  • Gestión pedagógica, administrativa y económico-financiera.
  • En instituciones del estado a nivel local, regional o central.
  • Directivo y Especialista en organismos centrales e intermedios.
  • Docentes en instituciones de educación públicas de educación secundaria.
  • Especialista en programa y proyectos que promueve Ministerio de Educación.
  • Asesor(a) o consultor(a) en aspectos educativos para dirigir programas y proyectos de apoyo al servicio educativo en función de las necesidades sociales específicas.
  • Promotoras de centros de recursos didácticos y empresas editoriales de material pedagógicos.

¿Por qué estudiar Educación Secundaria en la UCSM en estudios a distancia?

La Escuela Profesional de Educación tiene una gran trayectoria con 61 años de experiencia en la formación de profesionales de calidad, los cuales se han desempeñado hasta la actualidad en diversas instituciones educativas públicas, privadas y por convenio a nivel local, regional, nacional e internacional, como licenciados en educación secundaria.

Somos una Escuela Profesional con una gran trascendencia en el ámbito local, regional y nacional, que está debidamente preparada para enfrentar los nuevos retos en la formación de futuros profesores de educación secundaria, que respondan a las demandas educativas a nivel personal, familiar y social; en las modalidades semipresenciales y a distancia, con entornos comunicativos sincrónicos y asincrónicos.

La formación en estudios a distancia trasciende los límites de espacio y está diseñada para aquellas personas que ya sea por obligaciones laborales o el lugar donde se encuentren, esta modalidad les permita tener acceso a los recursos educativos y herramientas de comunicación para aprender desde el lugar donde residan.

Autoridades de la Escuela

Dr. Rómulo Pari Flores

Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades

Dr. Edgar Borda Rivera

Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades

Dra. Milena Jaime Zavala

Directora de la Escuela Profesional de Educación Secundaria

Plana Docente

En nuestros docentes encontrarás profesionales con amplia experiencia tanto en el Perú como en el extranjero, que se encuentran constantemente actualizados en base a los más recientes avances en la disciplina, de tal manera que tus conocimientos estén alineados a los principales campos de la carrera.

Marcela Montesinos Chávez

Docente destacado

Malla Curricular

Descarga el plan de estudios

Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Educación Secundaria debe reunir las siguientes competencias:

  • Demuestra habilidades en el manejo de diferentes tipos de información.
  • Utiliza el saber contemporáneo para tomar decisiones y resolver problemas buscando el bien común.
  • Respeta normas de convivencia en el marco de una democracia, para interactuar de manera responsable.
  • Maneja las tecnologías de información y comunicación, para gestionar sus aprendizajes.
  • Demuestra interés por la investigación, para resolver problemas y mejorar la calidad de vida.

Perfil de Egreso

El egresado de nuestra Escuela Profesional de Educación Secundaria tendrá las siguientes competencias:

  • Demuestra habilidades personales y sociales que le permita interactuar y desempeñarse adecuadamente en el campo educativo, comprometida(o) con su vocación docente.
  • Demuestra dominio en el manejo de información y estrategias en el desarrollo de la especialidad de educación secundaria en comunicación integral.
  • Planifica y desarrolla estrategias metodológicas haciendo uso de la evaluación, los recursos didácticos y tecnológicos; respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes con creatividad e innovación.
  • Domina y aplica conocimientos sobre gestión de instituciones con una actitud democrática, crítica y colaborativa, demostrando liderazgo pedagógico.
  • Investiga problemas y aspectos críticos en educación, utilizando diversos enfoques y metodologías para generar propuestas de mejora y promover innovaciones educativas.

Redes, Convenio y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM