Ciencia Política y Gobierno

¿Qué es el Programa de Ciencia Política y Gobierno?

Ciencia Política y Gobierno, es la carrera que busca formar bajo criterios éticos y humanísticos a politólogos expertos en el manejo de los asuntos públicos, así como de las herramientas de la gestión del gobierno y políticas públicas.

Nuestros egresados están entre los más demandados en el mercado laboral en los campos de la formulación y gestión de políticas y proyectos políticos, la negociación y resolución de conflictos sociales, la diplomacia, el marketing y asesoramiento en campañas políticas, así como de la investigación y consultoría.

Bachiller en Ciencia Política y Gobierno

¿Cuál es el campo laboral?

El egresado de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno, puede desarrollarse en diversos campos:

  • Podrás desempeñarte como funcionario de gobierno en los niveles central, regional y local.
  • Puedes trabajar en los diversos organismos autónomos del Estado.
  • Servicio Diplomático de la República.
  • Instituciones de la Sociedad Civil y ONG.
  • Organismos internacionales y servicio exterior de la República.
  • Medios de comunicación.
  • Partidos políticos.
  • Oficinas de relaciones públicas y negociación de conflictos.
  • Oficinas de recursos humanos y relaciones comunitarias, think-tanks.
  • Empresas consultoras.

¿Por qué estudiar Ciencia Política y Gobierno en la UCSM en estudios a distancia?

  • Es una de las carreras con mayor demanda laboral en los últimos cinco años, siendo además una de las mejor remuneradas.

  • Recibirás una formación especializada que te permitirá desempeñar un cargo de importancia en el Estado Peruano, los Organismos Internacionales, las Empresas, los medios de comunicación, las ONG, los centros de investigación y consultoría y las Universidades.

  • Conexión a redes de estudio, trabajo e investigación a través de asociaciones académicas nacionales e internacionales.

Autoridades de la Escuela

Dr. José Alfredo Lovón Sánchez

Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Dra. Ana María Amado Mendoza

Jefa del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Mag. Anthony Medina Rivas Plata

Director de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno

Plana Docente

En nuestros docentes encontrarás profesionales con amplia experiencia tanto en el Perú como en el extranjero, que se encuentran constantemente actualizados en base a los más recientes avances en la disciplina, de tal manera que tus conocimientos estén alineados a los principales campos de la carrera.

Mag. Anthony Medina Rivas Plata

Director de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno

Malla Curricular

Descarga el plan de estudios

Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno tiene interés por la lectura, en particular en torno a temas históricos, filosóficos y políticos; tiene capacidad crítica para interpretar los problemas y un interés particular en resolver los problemas sociales y políticos del país; además de concebirse a sí mismo como un actor de cambio social, a través del ejercicio profesional de su disciplina o a través de la intervención política directa a través de la participación en cargos de elección popular para la toma de decisiones políticas.

Perfil de Egreso

La Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno genera politólogos capaces de interpretar y explicar las estructuras, instituciones y procesos políticos; en función a un análisis de las relaciones de poder entre la autoridad y los individuos, los grupos y las organizaciones, con métodos analíticos rigurosos.

El egresado de Ciencia Política y Gobierno puede:

  • Explicar la aparición y evolución de los sistemas políticos, sus componentes y relaciones y las interacciones de los mismos en la arena internacional.
  • Aplicar la metodología del análisis político y la metodología y técnicas de la investigación social en la realización de estudios e investigaciones; tanto de carácter académico como profesional (consultoría).
  • Manejar los esquemas metodológicos de otras disciplinas conexas de las Ciencias Sociales; así como el conocimiento del contexto que ellas brindan para la interpretación de la realidad multidimensional de política (social, económica, cultural, medioambiental, etc).
  • Realizar el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas sectoriales a nivel nacional, regional y local, con fuerte énfasis en la realidad de la región Arequipa y de la Macroregión Sur del Perú.
  • Profundizar su capacitación en algunos de los ejes específicos de la disciplina (Teoría Política, Políticas Públicas, Relaciones Internacionales, Comunicación Política), acorde con sus intereses académicos y profesionales, así como las opciones que con tal fin ofrece el proyecto educativo de la Universidad Católica de Santa María.
  • Ejercer la actividad diplomática en organismos del Ministerio de Relaciones Internacionales, Organismos Internacionales, o representantes de ONG’s o legaciones extranjeras.
  • Ser consciente de la responsabilidad social que implica el ejercicio de la labor de politólogo, por lo que tiene una actitud crítica y flexible que le permite autoevaluar su trabajo, respetar y defender la libertad de pensamiento y expresión, a la vez que cooperar en equipos multidisciplinarios de trabajo y análisis.

Redes, Convenio y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM