Artículo escrito por el Dr. Mauricio Meza Riquelme, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial.
Enseño en el área de finanzas, he enseñado en economía y en negocios internacionales, los tres pilares del plan curricular de la escuela profesional.
Desde ese punto de vista describo los aspectos que discuto en clase con mis estudiantes en las materias que enseño.
En negocios internacionales, analizamos muchas actividades económicas las que están en vías de extinción, el desafío en asignaturas de negocio es medir el ciclo de vida de los productos para que durante su vigencia se saque el máximo provecho. Algunos ejemplos:
Los vehículos con combustible basado en derivados del petróleo tienden a ser reemplazados por aquellos de consumo de energía solar, la compañía Tesla desarrolla la producción de este tipo de vehículos con electricidad; por investigaciones realizadas las demás industrias de vehículos están a la carrera de llegar al mercado con vehículos eléctricos y con características innovadoras. Analizar esta tendencia es importante para la formación de los estudiantes porque permite plantear interrogantes, ¿en cuánto tiempo llegará al Perú?, ¿qué actividades relacionadas al uso de vehículos convencionales tendrán límites en su ciclo de vida?, ¿qué oportunidades de emprendimientos se perfilan con vehículos eléctricos?
En el ámbito nacional las salas de cine están sometidas a la desaparición. Cada vez hay más plataformas online para ver películas, muchas gratuitas; otras pagantes por precios irrisorios, por ejemplo, Netflix, Amazon te ofrecen películas por una cuota promedio anual de 80 soles; mientras que ir a una sala de cine la entrada a una película por persona cuesta 20 soles, más los gastos en bebidas, snacks, te sale diez soles adicionales. O sea, que para cuatro miembros de familia el gasto es más de cien soles por película, que con la cuota anual, por decir en Netflix, así, no se justifica regresar a las salas de cine. La tendencia al cine en casa va acompañada de la tecnología que pueden instalar en domicilio viendo películas en 3D, con alta calidad de sonido, etc. Esta tendencia, por supuesto plantea las interrogantes ¿Qué oportunidades de negocio se perfilan?, ¿Cuál es el ciclo de vida de quienes venden o alquilan videos?
La industria de carteras, billeteras, maletines parecen tener los días contados; estos productos los utilizamos para llevar tarjetas de crédito, dinero en efectivo, documentos personales, documentos de trabajo. La tendencia actual es que las tarjetas desaparecerán porque cada vez se pagan con el móvil, muchos bancos han creado los pagos virtuales como el token digital del BBVA, yape del BCP, otros como Android Pay, PayPal, gran parte de documentos de trabajo son digitales. El Banco Central de Reserva del Perú está considerando la emisión de dinero digital. En China desde hace tres años los sueldos y pagos comerciales se realizan con el Yuan digital, sin mencionar la tendencia del dinero digital en otros países del mundo. La emisión del DNI es digital, las licencias de conducir son digitales, etc., Entonces las industrias de monederos, de portafolios, maletines tienen un ciclo de vida cada vez más corto. Así como existirá una probable desaparición de estos negocios, ¿qué oportunidades de negocios se perfilan?, se han puesto a pensar que los móviles u otros dispositivos requieren carcasas, protectores, en ellos ¿hay otras oportunidades de innovación en nuevos formatos de protección?
En finanzas, describí el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos, esta tendencia se perfila oportunidades de inversión para las familias, inversionistas en general. Por ejemplo, Tesla es una compañía que produce vehículos eléctricos con cero contaminaciones, funcionan con baterías que tienen muy pocas autopartes en el motor, cero costos en repuestos de vehículos; y los precios son accesibles, así como otros vehículos de otras industrias que ya están ofertando sus productos. En Tesla, las ventas el año 2021 pasaron de los 396 mil vehículos, es decir 20% más que en el 2020 (en plena pandemia). El Invertir comprando acciones de esta compañía u otra industria automotriz en producción de vehículos eléctricos pueden se atractivo por los rendimientos futuros que pueda otorgar si se posee acciones de estas empresas.
Warrent Buffett, es un inversionista líder mundial que muchos copian sus decisiones de inversión y les va muy bien; él decidió vender sus acciones de VISA, de American Express, por 4.1 mil millones de acciones, es una clara señal que midió el ciclo de vida de las tarjetas de crédito, sus capitales lo orientan a invertir en tierras agrícolas. En paralelo el KakaBank (banco koreano) ofrece las mismas transacciones de las tarjetas de crédito existentes a través del móvil, del smarthphone y otras aplicaciones, además de otros servicios y negocios virtuales. Por consiguiente, invertir en acciones de este banco puede ser atractivo.
Podemos percibir que las inversiones a largo plazo se deben orientando hacia empresas tecnológicas que ofrecen servicios digitales, diversos medios digitales de comunicación, de inteligencia comercial o empresas que intensifican sus inversiones en la inteligencia artificial, para ofrecer servicios habituales en online, ejemplo de ello son los bancos.
En economía, podemos analizar las tendencias del precio de las materias primas y los efectos en las economías latinoamericanas, como son la inflación, la disminución de algunas actividades económicas, la tendencia del dinero fiat, etc. ¿en qué medida esta tendencia afecta las economías del mundo, específicamente la peruana?
Otra variable que llama la atención es el creciente desempleo, así podemos mencionar que la extinción de los vehículos de combustión interna generará desempleo, el efecto desempleo arrastrará la comercialización de repuestos, el funcionamiento de los talleres mecánicos, de las concesionarias, etc.
Somos testigos que el desempleo en las agencias de viaje se manifiesta por la presencia de plataformas digitales que aseguran la venta de pasajes con circuitos a gusto del viajero, reservas de hospedaje a diferentes precios. El crecimiento de alquiler de inmuebles por “Airbnb”, venta de inmuebles reemplaza a las personas que laboraban en esta actividad.
En la actividad minera cada vez la robótica reemplaza a las personas, por ejemplo, antes en un yacimiento se empleaba a 3 conductores de vehículos de gran tamaño en turno de 8 horas, hoy son reemplazadas por camiones robots en el interior de las minas. La actividad minera será la que genere más desempleo, no pretendo profundizar en otras operaciones del clúster y auxiliar minero donde podemos identificar mayor perspectiva de desempleo.
Podríamos seguir enumerando otras actividades de negocios, finanzas, economía donde se están dando cambios que generan oportunidades y desafíos. Con las explicaciones que realizo solo pretendo dar ejemplos de los temas que tratamos en la carrera profesional. Como se entenderá buscamos que los estudiantes participen en estas tendencias proponiendo aprovechar oportunidades, planteando modelos inversión, solución a problemas sociales, etc, a través de trabajos investigación que les sirvan para obtener el título profesional.
Termino señalando que la carrera profesional de Ingeniería Comercial es una carrera joven en el Perú, en nuestra universidad se creó en el 2001 y fue la primera en llegar al mercado como una necesidad profesional, el año 2006 salió la primera promoción. Desde ese año los egresados son profesionales de mucho éxito en la especialidad de Finanzas, Economía y Negocios Internacionales. Estos atributos en el plan curricular hacen la diferencia con otras carreras afines.