El código del genoma humano por fin está completo

Nota escrita por el Ing. Fabrizio Johnson, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica.

Hace algunas semanas la prestigiosa revista Science publicó el artículo de investigación The complete sequence of a human genome en el que reportaban el genoma humano en su totalidad.

La pregunta al momento fue: ¿El genoma humano ya no había sido publicado a inicios del siglo? Pues sí, se publicó un borrador que demandó mucho tiempo y dinero, y se estima que el trabajo conjunto a inicios del siglo logró reunir cerca de un 92% del genoma humano, pero quedó pendiente un 8 %.

Para ese entonces la tecnología con la que se contaba para poder secuenciar no era lo suficientemente sofisticada para obtener el genoma completo. Sin embargo, este primer avance, fue el primer paso para una amplia gama de investigaciones. Dentro de ellas, esta última publicada por varios investigadores a finales del mes de marzo. Los autores reportan que, esta vez el “mapa” está completo y sin espacios en blanco, lo cual ocasionará un tremendo impacto positivo en la ciencia puesto que permitirá tener un mejor entendimiento de las enfermedades, la diversidad y la evolución, según comenta la doctora Karen Miga.

Desde el punto de vista biotecnológico este es un gran avance que permitirá continuar con estudios que permitan generar más herramientas para en un futuro, identificar las variaciones genéticas en cada individuo y así poder proporcionar opciones y tratamientos personalizados, en caso de enfermedades, por ejemplo. Hoy por hoy, sabemos que no existe, como antes se denominaba el ADN basura (ADN no codificado), la publicación más reciente de Science cierra un hito importante en la ciencia y nos permite seguir soñando con los avances que podremos alcanzar en las siguientes décadas.

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>