¿Qué es Teología?
Si tienes vocación de servicio y quieres ayudar a las personas espiritualmente, esta carrera es para ti.
Teología es una Escuela Profesional en la cual realizarás estudios a la luz de la fe y la razón, conforme a los documentos eclesiales para estudios teológicos universitarios. Serás capaz de realizar una adecuada reflexión teológica y pastoral, para afrontar los desafíos de la evangelización en el mundo actual. En esta carrera profesional podrás profundizar y discernir sistemáticamente estudios filosóficos, bíblicos, dogmáticos, de espiritualidad y pastoral para la nueva evangelización e iluminar la vida cristiana personal y comunitaria.
¡Promueve la conciencia ética y una vivencia fundada en la fe cristiana y católica!
Grado Académico
Bachiller en Teología
Título Profesional
Licenciado en Teología
Duración
10 Semestres Académicos

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
Selecciona las descripciones que van contigo.
¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!
- Si te gusta escuchar a las personas de tu entorno y para ti es importante ayudarlos de manera desinteresada.
- Te preocupas del bienestar humano y social, estas al pendiente de cada miembro de tu familia o amigos.
- Si buscas el sentido trascendente de la vida, dialogando y reconociendo a Jesucristo como “camino, verdad y vida”. Si quieres conocer y amar a Dios.
- Si te gusta el servicio, la solidaridad y caridad cristiana.
¿Por qué estudiar Teología en la UCSM?
El ser humano a través de su existencia se caracterizó por ser eminentemente religioso y tiene la necesidad de conocer lo sagrado, y trascendente, como también, “busca el sentido último de la vida” y “la experiencia de un encuentro personal con Dios” mediante diferentes vivencias personales y comunitarias.
El estudio de la Teología, con su fundamentación filosófica, histórica, bíblica y conocimiento de las lenguas clásicas; en un ambiente de fraternidad, rigor académico y científico, da respuestas, significado, plenitud y maduración a las inquietudes más profundas del espíritu humano y las preocupaciones espirituales del presente. Además, propone perspectivas de futuro y esperanza para mejorar las condiciones del presente histórico del hombre, estableciendo un sano diálogo entre la fe y la razón.
Coexistencia de lo religioso con la modernidad y el compromiso social por una sociedad más humana y cristiana.
En nuestra Escuela aprenderás cursos como Historia de la Iglesia, Teología Bíblica, Teología Sacramental, Teología Moral y fundamental, lo cual te permitirá tener un amplio conocimiento y análisis espiritual, Pastoral Catequética,
Desarrollo de la Personalidad para poder guiar y ser un experto en la doctrina.
Autoridades de la escuela

Dr. Rómulo Elías Pari Flores
Decano y Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades
Plana docente
Los docentes de la Escuela Profesional de Teología, son creyentes maduros en la fe; cuentan con capacidad espiritual y académica para asumir los retos, en la formación de los futuros teólogos. Tienen apertura al diálogo, son motivadores, atentos, respetuosos, con aptitud de escucha, incentivan la investigación, trabajo en equipo e involucran teoría y práctica.
Malla curricular
Primero | I | Taller de Argumentación | Taller de Artes (e) | Historia de la Filosofía Antigua | Taller de Entornos Virtuales en Ciencias Sociales | Griego Bíblico | Introducción a la Biblia | Identidad y Peruanidad | |
II | Taller de Lectura de Redacción | Taller de Deportes (e) | Introducción a la Teología | Latín | Historia de la Filosofía Medieval | Ecumenismo (e) | Fenomenología de la Religión (e) | ||
Segundo | III | Responsabilidad Ciudadana y Ecología | Ciencias Histórico Sociales | Realidad Regional y Local | Teología Fundamental | Historia de la Filosofía Moderna | Pentateuco | ||
IV | Antropología Cultural | Historia de la Filosofía Contemporánea | Libros Históricos y Proféticos | Teología Espiritual | Metodología de la Investigación Teológica | Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales (e) | Taller de Coaching y Liderazgo (e) | Taller de Felicidad y Bienestar (e) | |
Tercero | V | Filosofía y Ética | Gestión de la Intervención Social | Salmos y Sapienciales | Moral Fundamental | Historia de la Iglesia Antigua y Patrología | Metafísica (e) | Teodicea (e) | |
VI | Taller de Resposabilidad Social | Cristología | Sinópticos y Hechos | Liturgia | Bioética | Historia de Iglesia MEdieval | |||
Cuarto | VII | Antropología Teológica | Cartas Paulinas | Eclesiología | Moral Especial | Historia de la Iglesia Moderna | Doctrina Social de la Iglesia | ||
VIII | Dios Uno y Trino | San Juan y Apocalipsis | Sacramentos I: Iniciación Cristiana | Historia de la Iglesia Latinoamericana | Proyecto de Tesis | Antropología Filosófica (E) | Personalismo Filosófico (E) | ||
Quinto | IX | Hebreo | Neumatología y Mariología | Cartas Católicas y Hebreos | Sacramentos II: Servicio y Curación | Derecho Canónico I | Prácticas Preprofesionales I | ||
X | Escatología | Historia de la Iglesia Latinoamericana y del Perí | Derecho Canónico II | Seminario de Tesis | Seminario de Tesis | Prácticas Preprofesionales II | Pastoral y Catequética (e) | Metodología y Tecnología de la Nueva Evangelización (e) |
Perfil de Ingreso
El ingresante a la Escuela Profesional de Teología debe reunir las siguientes competencias:
- Demuestra compromiso con la fe y la comunidad eclesial con capacidad de servicio y empatía.
- Valora la formación cristiana y humana como base de la formación filosófica y teológica.
- Se integra con apertura y aptitud para aprender de manera pluridisciplinar e intercultural.
- Demuestra madurez y equilibrio personal para consolidar su desarrollo bio-psico social y cultural.
Perfil de Egreso
El egresado de nuestra Escuela Profesional de Teología tendrá las siguientes competencias:
Competencias Genéricas
- Desarrolla una actitud y cultura humanística cristiana, asumiendo una concepción filosófica y teológica que reconoce el desarrollo integral de la persona y su vocación trascendente.
Competencias Específicas
- Contribuye a la formación de una conciencia reflexiva y critica sobre la naturaleza de la filosofía para orientar la reflexión y la praxis cristiana a la luz de la Fe y Razón.
- Conoce, valora e interpreta la Sagrada Escritura a la luz del Magisterio de la Iglesia, métodos exegéticos actuales para los diversos desafíos pastorales de la sociedad y comprende, traduce, entiende la lengua hebrea, griega y latina para poder profundizar en los fundamentos de la fe.
- Conoce y valora la Teología Dogmática en su dimensión bíblica e histórica, como fundamento de la praxis de los sacramentos y la misión evangelizadora de la Iglesia.
- Describe, conoce y practica la Teología Moral para juzgar la acción humana a la luz de la Revelación y los principios éticos y bioéticos y ejecuta, evalúa estrategias básicas de comunicación y de orientación, ayuda la resolución de problemas morales y conflictos que se plantean en el ámbito eclesial, educativo, religioso, matrimonial, social, afectivo-sexual, bioético.
- Lidera las prácticas pastorales y pedagógicas con conocimiento y métodos de interpretación escriturística, histórica, canónica, sacramental, litúrgica y teológica adquiridos
- Conoce y valora la Historia de la Iglesia en sus diferentes etapas como contexto explicativo del desarrollo eclesial en su aspecto organizativo y doctrinal.
- Diseña, gestiona implementa proyectos sociales que contribuyan al logro de objetivos bajo los principios evangélicos de servicio a la comunidad y conoce los métodos de investigación Teológico, promueve diversas líneas de investigación para responder a las cuestiones de la cultura actual.
Campo laboral
Sector privado
Formación, asesoramiento, investigación y capacitación filosófica y teológica.
Sector público
En funciones que necesiten un espíritu crítico con reflexión ética.
Servicio Eclesial
En el campo pastoral o de acompañamiento.
Instituciones internacionales y organismos no gubernamentales
Investigación con enfoque filosófico y teológico.
Instituciones educativas
Formación religiosa, filosófica y teológica.
Teología en Cifras
2
2 Docentes
especializados.
26
26 Tesis
sustentadas.
830
850 Egresados
en total.
Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM
La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.
Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades
REDIPERÚ
REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú
Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe
Organizaciones Internacionales Aliadas
- OUI – Organización Universitaria Interamericana
- AUIP – Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
- Grupo La Rábida
- Universia
- Fundación Carolina
- ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas
Convenios
La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes
América
- 🇦🇷Argentina
- 🇧🇴Bolivia
- 🇧🇷Brasil
- 🇨🇦Canadá
- 🇨🇱Chile
- 🇨🇴Colombia
- 🇪🇨Ecuador
- 🇺🇸Estados Unidos
- 🇲🇽México
- 🇵🇾Paraguay
Europa
- 🇩🇪Alemania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇪Bélgica
- 🇳🇱Holanda
- 🇪🇸España
- 🇫🇷Francia
- 🇮🇹Italia
- 🇵🇱Polonia
- 🇨🇿República Checa
- 🇷🇴Rumania
Asia
- 🇨🇳China
- 🇰🇷Corea del Sur
- 🇯🇵Japón
- 🇹🇼Taiwán
Oceanía
- 🇦🇺Australia
Acuerdos con universidades

Universidad Gregoriana – Roma
Decano de la Facultad de Teología P. Philipp Gabriel Renczes, SJ

Universita Pontificia Salesiana –Italia
Rector: Don Mauro Mantovani

Seminario Mayor San Idelfonso de Toledo
Director: Francisco María Fernández Jiménez
Nuestros egresados destacados
P. PiIlmaiken Lezano Murillo
Saint Michael Catholic Community – Calgary, Alberta, Canadá
“La Escuela de Teología de la UCSM me inspiró a seguir mi vocación en el camino sacerdotal, afianzando los cimientos obtenidos en el camino de la fe. Me equipó con las herramientas necesarias para estar a la altura del ministerio que hoy ejerzo, tanto humana como espiritualmente. El ambiente fue el indicado para poder potenciar tanto las relaciones interpersonales como las espirituales fortificando y solidificando mi vocación.”

Luisa Bertina Abarca Gutiérrez
Directora de la Escuela Profesional de Teología de La Universidad Católica de Santa María
“El amor a Dios y el deseo de conocerlo me motivo a postular a la Escuela de Teología en la Universidad Católica en la Universidad Católica Santa María. Estudiar teología para mi fue una experiencia bella pues me condujo al conocimiento de Dios más pleno, para cambiar mi vida y la de mis hermanos. Conocer Mariología me dio respuestas objetivas a las interrogantes que me planteaba. El dialogar con mi maestro Willians Morris y Julio Campiñano (Capuchinos), abordar temas de gran importancia, me colmaba de alegría porque sabía que me estaba preparando para ser servidora de Dios. En la misión que me ha encomendado.”

Comentarios de nuestros estudiantes
María Casas Vizcarra
“Para mí, teología es el primer paso de un plan divino que me invita a ser luz y sal del mundo. Dios ha ido confirmando que tomé la decisión correcta, y una de las pruebas es que precisamente en este mi primer año (2020) se han emprendido muchas mejoras en esta escuela profesional, en busca de una formación integral y conforme a las enseñanzas de la Iglesia.”

Paul Rosas Castañeda
“Agradecer a Dios, porque sin Él nada de esto sería posible, su misericordia y bondad fueron un pilar fundamental para estudiar Teología, ello ha significado para mí un camino que inició desde el encuentro con Dios, y por ello lo estudio con pasión y corazón, porque me siento débil e ignorante ante el conocimiento de un Dios inmensamente grande. Estudiar Teología para mí no se reduce a la práctica moral, sino lo contemplo desde el accionar de Dios en mi vida personal, recorro con Cristo este camino lleno de retos y satisfacciones nunca antes vividas, me esforzaré y deseo hacer de mis estudios de Teología un altar de adoración, sacrificio y compromiso.”

Actualidad
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas firma convenio con DATAMINE Perú Enero 31, 2023 10:26am - La Universidad Católica de Santa María una vez más, tras la búsqueda de la excelencia académica y de su constante compromiso en brindar a nuestros docentes y estudiantes la mejor preparación y el acceso al trabajo colaborativo con empresas de reconocida trayectoria, firmó convenio con DATAMINE. El martes 24 de enero del presente año el […]
Ingeniería Ambiental participó en “The Green Summit” en Bangkok, Tailandia Enero 17, 2023 11:16pm - Miembros de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la UCSM participaron en “The Green Summit” o Cumbre Verde de las Naciones Unidas – Bangkok, Tailandia del 13 al 16 de diciembre. La Mag. Andrea Chanove y el estudiante Leonardo Yepez, pertenecientes a la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, asistieron al evento “The Green Summit”, […]
¿Por qué innovar en los negocios? Diciembre 1, 2022 2:06pm - Artículo escrito por el Dr. Antonio Escobar Juárez, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial. Todos Podemos Innovar Innovación es todo cambio en el statu quo de un negocio; consiste en no hacer las cosas como siempre se realizaron, sino que se trata de la actitud constante de atención a los detalles y a […]
Taller para egresados: Fortalece tu marca personal y valida tu modelo de negocio de Psicología Noviembre 8, 2022 3:40pm - La Escuela Profesional de Psicología organiza el Taller para egresados: Fortalece tu marca personal y valida tu modelo de negocio de Psicología, que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de noviembre. Objetivos: Elaborar y poner en funcionamiento modelos de negocio en la especialidad. Dominar estrategias de marca y marketing personal en Psicología. El […]
Clausura PERUMIN 35 y fin del evento con los voluntarios Octubre 7, 2022 9:02pm - El viernes 30 de setiembre en la sala DAVID BALLÓN más conocida como la CUMBRE MINERA se tuvo la conferencia de clausura del Programa de Voluntariado, que alberga a estudiantes y egresados universitarios de diferentes partes del país quienes estuvieron presentes en los diferentes stands de la Convención Minera, en esta edición fueron más de […]
Comunícate con nosotros
Lic. Rocío Gutiérrez
Secretaria de la Escuela Profesional de Teología