psicología ucsm

Psicología

¿Qué es Psicología?

Si quieres guiar el camino de las personas y ayudar a que trasciendan en su vida personal, social y familiar, esta carrera es para ti.

Psicología es la ciencia que estudia, explica, comprende y predice el comportamiento humano. La psicología articula y, se fortalece al unir un conjunto de habilidades de entendimiento de las personas, sus relaciones interpersonales y los aspectos sociales permiten el explicar y entender al ser humano desde una base científica a través de la investigación y el análisis estadístico.

Escuchar a las personas y velar por su armonía interna es parte de ser un psicólogo, podrás planificar, conducir, ejecutar y evaluar acciones para el cuidado de la salud mental con programas de prevención y atención personal, orientando a las personas con terapias que realmente los ayuden, serás su apoyo emocional.

Dar información desde la comprensión de forma asertiva y responsable ayudará a tomar decisiones determinantes en su vida, aclarará sus pensamientos, desarrollará nuevas perspectivas que les permitirá trascender en su vida personal, social y familiar.

Grado Académico
Bachiller en Psicología

Título Profesional
Licenciado en Psicología

Duración
10 Semestres Académicos

Acreditación Sineace
Acreditación por 6 años

Conoce la escuela

Psic. Claudia Díaz Salazar

Docente

Psic. Gabriela Torres Cornejo

Docente

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Selecciona las descripciones que van contigo.

¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!

  • Las personas que están en tu entorno te piden consejos, comprendes su forma de actuar y cooperas con ellos sin juzgar, respetando sus opiniones y manteniendo la tuya. 
  • Aceptas a las personas con sus diferencias, cualidades y defectos sin enjuiciar anticipadamente. Puedes conversar sin prejuicios, percibes que las personas se sienten cómodas al discutir sus cosas abiertamente contigo.
  • Eres curioso o curiosa por naturaleza y tu cualidad que más destaca es la empatía. Un psicólogo trata de indagar qué hace que una persona sea como es o tenga los problemas que tiene.
  • Buscas ayudar a la comunidad en tus proyectos, quieres ser parte de iniciativas de bienestar social buscando el bien de cada persona y su entorno para que puedan ser felices.

¿Por qué estudiar Psicología en la UCSM?

La Escuela Profesional de Psicología logró el más alto reconocimiento en Acreditación porque SINEACE, ha sido acreditada por 6 años.

Cumplimos, así, con los estándares que garantizan un servicio educativo de calidad.

Contamos con laboratorios para Neurociencias y Neuropsicología, así como Psicología del Aprendizaje, ellos están equipados con el software del Biopack-Lab y cajas de Skinner.

Nuestros laboratorios ayudan a complementar el aprendizaje.

Tenemos un Consultorio Psicológico CAPNA, donde atendemos a la comunidad, contamos con la Cámara Gesell de última generación y otros equipos.

Esto nos permite optimizar la formación en Psicoterapia y Consejería para nuestros estudiantes o para hacer investigación social.

Nuestra Plana Docente es de primer nivel con estudios especializados, brindándote una formación integral. Su constante actualización y su labor académica generan un enfoque perfecto para tu aprendizaje.

Nuestros docentes son especialistas en sus áreas, reciben capacitación en estrategias pedagógicas y también tienen capacitación actualizada y especialidad en sus áreas.

Nuestra malla curricular es altamente competitiva, está inspirada en las más representativas escuelas de Psicología del mundo.

Nos mantenemos siempre atentos a las nuevas investigaciones y conocimientos sobre la psicología.

Nuestros egresados se encuentran posicionados en el ámbito nacional como internacional.

En países como México, Estados Unidos, Australia, Brasil, Japón, entre otros.

Autoridades de la escuela

Dr. Rómulo Pari Flores

Decano y Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades.

[email protected]

Mag. Flor Aleida Vilches Velásquez

Directora de la Escuela Profesional de Psicología 

[email protected]

Plana docente

Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos provenientes de distintas universidades, lo cual permite una coordinación de la enseñanza con distintos enfoques, asegurando así que se dé el mejor contenido al estudiante, teniendo una enseñanza integral.

Malla curricular

PrimeroITalle de Lectura y Redacción Taller de Deportes (e)Ciencias Histórico SocialesIntroducción a la PsicologíaNeurociencia del ComportamientoPsicología del Desarrollo InfantilSistemas Contemporáneos de la Psicología
IITaller de Artes (e)Taller de ArgumentaciónIdentidad y PeruanidadNeuropsicologíaPruebas PsicológicasPsicología del Desarrollo Adolescencia y Adultez
SegundoIIITaller de Inteligencia Emocional y habilidades Sociales (e)Taller de Coaching y Liderazgo (e)Taller de Felicidad y Bienestar (e)Antropología CulturalTaller de Entornos Virtuales en Ciencias SocialesPsicología del AprendizajePsicología SocialInvestigación Psicológica
IVResponsabilidad Ciudadana y EcológicaRealidad Regional y LocalTaller de Responsabilidad SocialPsicoestadísticaDiseños No Experimentales en PsicologíaPsicología del Bienestar (e)Ciberpsicología (e)
TerceroVGestión de la Intervención SocialPsicología de la PersonalidadSexualidad HumanaPsicología de la ComunicaciónConstrucción de Pruebas PsicológicasPsicología Experimental
VIFilosofía y ÉticaPsicología OrganizacionalPsicología EducativaPsicología AnormalPsicología ComunitariaPsicoanálisis Contemporáneo (e)Psicología del Deporte (e)
CuartoVIIGestión del Talento en la OrganizaciónIntervención PsicoeducativaPsicología Clínica y de la SaludConsejería Psicológica y de la SaludPsicología Familiar
VIIIPsicología Económica y del ConsumidorOrientación Vocacional y ProfesionalPsicología Social AplicadaPsicoterapiaPsicología ForenseTécnicas de Observación y Entrevista en Psicología (e)Gestión de Conflictos Psicosociales (e)Psicología de la Salud y Seguridad en el Trabajo (e)Promoción del Desarrollo de Habilidades Socio-cognitivas (e)
QuintoIXPrácticas Preprofesionales de Psicología EducativaPrácticas Preprofesionales de Psicología OrganizacionalHabilidades para la Intervención Comunitaria en Contextos Multiculturales (e)Prevención de Conductas de Riesgo en el Aula (e)Técnicas de Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud (e)Coaching Psicológico (e)
XCompetencias Profesionales y de Empleabilidad en PsicologíaInvestigación TesisPrácticas Preprofesionales de Psicología ClínicaPrácticas Preprofesionales de Psicología Social y Comunitaria

Laboratorios

Consultorio Psicológico del CAPNA

El Consultorio Psicológico del CAPNA es un consultorio de atención psicológica del niño y del adolescente, el cual brinda atención a la comunidad en general. Cuenta con una moderna Cámara Gesell, que es espacio para aprender a entrevistar y realizar intervención psicológica con espejo unidireccional.

UBICACIÓN: Calle Samuel Velarde 305, Umacollo.

Laboratorio de Neuropsicología

El Laboratorio de Neuropsicología, cuenta con una moderna caja de Skinner, maquetas físicas y virtuales del cerebro humano.

UBICACIÓN: Pabellón I-203, Campus Central.

Laboratorio de Psicoterapia

El Laboratorio de Psicoterapia, cuenta con cómodos espacios para que se pueda realizar el entrenamiento en diversas técnicas psicoterapéuticas.

UBICACIÓN: Pabellón Rvrda. Madre Soledad 2do piso, Campus Central.

Psicoestación

La Psicoestación es un espacio de trabajo que busca promover la investigación científica de nuestros estudiantes por lo que cuenta con libros para el uso exclusivo de nuestros estudiantes, modernas computadoras, espacios de lectura y trabajo.

UBICACIÓN: Pabellón I-202, Campus Central.

Consultorio Psicológico del CAPNA

Laboratorio de Neuropsicología

Laboratorio de Psicoterapia

Psicoestación



Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Psicología debe reunir las siguientes competencias:

  • Demuestra comportamiento ético y vocación de servicio, a través del respeto por la experiencia personal, la práctica de valores solidarios y el compromiso social.
  • Evidencia bienestar psicológico, orientado hacia la madurez personal, el planteamiento de un proyecto de vida y el énfasis en las emociones positivas expresadas a su vez, en el control de impulsos, el equilibrio emocional y la enunciación de metas y objetivos racionales y claros para la vida.
  • Aplica el pensamiento crítico e innovador permitiendo la toma de decisiones en su desarrollo personal, demostrando a su vez hábitos y estrategias para el estudio académico que permita ser aplicado en el desarrollo de su carrera profesional.
  • Demuestra habilidades sociales y comunicativas básicas tales como la empatía, la escucha, la capacidad de elaborar interpretaciones, la tolerancia, como mecanismos cognitivos que contrastan la realidad social con la percepción personal; de tal manera que permitan la comunicación efectiva y el afecto positivo en la relación con las demás personas.

Perfil de Egreso

El egresado de nuestra Escuela Profesional de Psicología tendrá las siguientes competencias:

  • Posee una sólida formación humanística, científica, y tecnológica desarrollando un comportamiento socialmente responsable
  • Demuestra dominio en el conocimiento del comportamiento humano mediante el diseño de proyectos de investigación e intervención de su especialidad.
  • Planea estrategias para la promoción, prevención, diagnóstico e intervención, aplicando técnicas e instrumentos para contribuir en el ajuste psicológico, en forma individual y colectiva en los diferentes campos de la actividad humana.
  • Desarrolla capacidades de gestión demostradas en la planificación y organización de servicios psicológicos en las áreas de la psicología clínica, educativa, social y organizacional.
  • Diseña y ejecuta programas y proyectos de intervención siguiendo los objetivos planteados para la solución de la problemática.

Campo laboral

Sector privado

Clínicas privadas, consultorios particulares, centros de psicoterapia.
Recursos Humanos para procesos de capacitación y reclutamiento.
Empresas u organizaciones para el trabajo en selección de personal.
Seguridad en el trabajo.
Centros psicopedagógicos.
Podrás trabajar en educación inicial, primaria y secundaria en instituciones educativas particulares.

Sector público

En instituciones del estado a nivel central, regional y local.
Podrás trabajar en educación inicial, primaria y secundaria en instituciones educativas públicas.

Ejercicio independiente

Consultorio clínico psicológico.
Centro de atención psicopedagógica.
Empresas consultoras.
Proyectos sociales y/o psicosociales.

Investigación

Investigador en instituciones de investigación a nivel nacional e internacional.

Docencia

Docencia en instituciones públicas o privadas.

Organismos internacionales

Organizaciones no gubernamentales como ONG’s y fundaciones.

Psicología en Cifras

24

Más 24 años formando profesionales.

1

1° Escuela en alcanzar la acreditación SINEACE el 2016 y la 1° Escuela en alcanzar la reacreditación SINEACE el 2020 por 6 años.

20

20 promociones de egresados, desarrollándose en muchos ámbitos de la profesión, muy exitosos y satisfechos.

850

Más de 850 estudiantes en pregrado.

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM

La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.

Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades

REDIPERÚ

REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú

Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe

Organizaciones Internacionales Aliadas

  • OUI – Organización Universitaria Interamericana
  • AUIP –  Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
  • Grupo La Rábida
  • Universia
  • Fundación Carolina
  • ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas

Convenios

La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes

América

  • 🇦🇷Argentina
  • 🇧🇴Bolivia
  • 🇧🇷Brasil
  • 🇨🇦Canadá
  • 🇨🇱Chile
  • 🇨🇴Colombia
  • 🇪🇨Ecuador
  • 🇺🇸Estados Unidos
  • 🇲🇽México
  • 🇵🇾Paraguay

Europa

  • 🇩🇪Alemania
  • 🇦🇹Austria
  • 🇧🇪Bélgica
  • 🇳🇱Holanda
  • 🇪🇸España
  • 🇫🇷Francia
  • 🇮🇹Italia
  • 🇵🇱Polonia
  • 🇨🇿República Checa
  • 🇷🇴Rumania

Asia

  • 🇨🇳China
  • 🇰🇷Corea del Sur
  • 🇯🇵Japón
  • 🇹🇼Taiwán

Oceanía

  • 🇦🇺Australia

Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela

Convenios Nacionales

  • Clínica: Ministerio de Salud (Centros y puestos de salud, Centro Moisés Heresi) y centros de ESSALUD.
  • Clínicas privadas: Clínica Aliviari de la Universidad Católica de Santa María y la clínica Monte Carmelo.
  • Educativa: Convenio con la UGEL Norte para trabajar en los colegios con problemáticas más álgidas.
  • Social: Municipalidades (Cerro Colorado, Socabaya, Hunter).
  • Organizacional: Diversas empresas de muchos sectores.

Convenios Internacionales

  • Se viene trabajando un convenio con la Universidad de Edgewood College en Madison – Wisconsin, Estados Unidos.
  • Nos encontramos en proceso para una doble titulación con la Universidad del Consorcio del Caribe – CECAR donde los estudiantes de último ciclo podrán realizar 3 cursos, sus prácticas y el desarrollo de su tesis, además de poderse titular en dicha universidad.

Movilidad Docente

  • En la escuela fomentamos la movilidad en nuestros docentes a universidades internacionales (Edgewood Collage en Wisconsin) y nacionales lo cual fortalecen las capacidades para la labor docente.
  • Contamos con convenios estratégicos con instituciones académicas como el Consorcio de Universidades del Caribe –  CECAR y con centros de prácticas.

Movilidad Estudiantil

En estos últimos años, la movilidad estudiantil se ha incrementado beneficiando la formación y enriqueciendo la perspectiva intercultural, suma a la madurez personal y amplía las metas para su proyecto profesional.

Constantemente nuestros estudiantes a través de los convenios de la universidad pueden acceder a movilidad como a:

  • Universidad de Antofagasta, Chile.
  • Universidad Católica del Norte, Chile.
  • Universidad EdgeWood Collage Madison – Wisconsin, Estados Unidos.
  • Universidad de Baja California, México.
  • Universidad de Ciencias Aplicadas de Hanzehogeschool Groningen, Holanda.
  • Universidad Simón Bolívar, Colombia.

El 2020 iniciamos con una movilidad con 12 estudiantes enero-febrero, a la Universidad Autónoma Tlaxcala México.

Nuestros egresados destacados

Psic. María Alejandra Peñarrieta Juanito
Coordinadora de desarrollo organizacional en Michell y CIA

María Alejandra, terminó su carrera el 2012, hoy es coordinadora de desarrollo organizacional en Michell & Cía, ella se desempeñó en el campo de la psicología organizacional. Todas las herramientas que tuvo a disposición como son: los laboratorios, bibliotecas y la formación que recibió de sus docentes de la Escuela Profesional de Psicología de la UCSM, le permitieron profundizar sus conocimientos y crecer como persona afianzando sus valores, para desempeñarse como profesional de éxito, con visión humanista.

Psic. María Alejandra De La Puente Rojas
Psicóloga Clínica en Centro Bienestar

“Para mí la psicología es una carrera fascinante. Siempre voy a estar agradecida por todos los conocimientos que adquirí en la Escuela Profesional de Psicología en la UCSM, los cuales me fueron esenciales para mi desenvolvimiento profesional. Con esto me refiero no solo a conocimientos teóricos, sino también prácticos. Considero que las oportunidades que nos brinda la escuela a lo largo de la carrera en las principales ramas de la psicología es muy enriquecedora; ya que me permitieron afianzar lo aprendido en el aula, además de desarrollar mis habilidades personales.”

Psic. Alejandro Santa Cruz Galdós
Gerente de Operaciones – Psicólogo Organizacional en CDH Empresarial

“Mi tiempo estudiando en la Universidad Católica de Santa María, me enseño sobre la importancia de realizar un trabajo de calidad y como la perseverancia junto con la pasión por tu carrera es lo que hace un buen profesional.”

Psic. Alicia de los Angeles Rivas Medina
Coordinadora Psicopedagógica Nacional – Futura Schools

“Estudiar Psicología en la UCSM fue una experiencia altamente significativa, conté con el acompañamiento formativo de un equipo de destacados profesionales que me motivaron constantemente durante los 5 años de carrera, Maestría y Doctorado, lo cual me permitió desenvolverme de forma resaltante a nivel laboral. Esta base profesional me ha permitido desempeñarme en cargos directivos en empresas reconocidas a nivel nacional e internacional, trabajando en pro del bienestar psicológico del país; enfatizando, actualmente, el desarrollo de habilidades socioemocionales de niños y adolescentes como diferencial educativo de Futura Schools.”

Psic. Eduardo Franco Chalco
Docente investigador en la Universidad María Auxiliadora de Lima, y Asesor Metodológico para la Maestría de Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile

“El enfoque científico riguroso que se llevó en la carrera para los cursos de investigación me permitieron adentrarme en el mundo académico. Además, pude interactuar con docentes muy apasionados por la psicología que alimentaron mis ganas de investigar la conducta humana.”

Psic. Mariela Fernanda Salas Sánchez
Auxiliar de Protección e Inclusión Social – Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas

“Mi experiencia en el programa de Psicología me permitió conocer las diferentes áreas de la carrera y descubrir mi vocación desde el primer año de estudios, ya que siempre tuvo un enfoque de aprendizaje práctico. Asimismo, estudiar en la UCSM me permitió conocer a profesionales que nos enseñaban desde la experiencia de su larga trayectoria, quienes fueron una inspiración para mí y que aún años después de graduarme estuvieron y están siempre dispuestos a apoyarme y acompañarme en la realización de mis sueños. Por ello, siempre recuerdo con agradecimiento y orgullo a mi casa de estudios.

Psic. Andrés Omar Muñoz-Najar Pacheco
Estudiante de Ph.D. en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología, Facultad de Psicología -Universidad del Desarrollo – Santiago, Chile

“Durante mis años en pregrado, los cursos de investigación y estadística impulsaron mi curiosidad y gusto por hacer investigación en psicología, por lo que hoy me encuentro realizando mis estudios de doctorado en Chile. Asimismo, los diversos cursos prácticos me brindaron espacios para desarrollar habilidades técnicas muy útiles para el mundo laboral.”

Psic. Paola Icaza Palma
Coordinadora Área Social Desarrollo Comunitario en Proyecto Tía María

“A lo largo de los cinco años que estudie en la Escuela Profesional de Psicología en la UCSM tuve la dicha de tener a profesores de primera, que brindan todo de sí, su conocimiento profesional, su interés por el alumno y su crecimiento personal.
Una de las cosas que más admiré y hasta ahora aplaudo de mis profesores fue y es su empatía, la búsqueda constante de superación y promoción de sus alumnos, veo que con  orgullo podemos reconocer a nuestros docentes y cómo ellos se sienten orgullosos de nuestros logros y nos animan constantemente a dar siempre lo mejor de nosotros.”

Para el egresado

Conoce los protocolos, guías y lineamientos que como egresado debes tomar encuenta:

Premios, Becas, Concursos y más

Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Ganadores
Semillero de Investigación UCSM – 2018

Vicerrectorado de Investigación

Equipo: Estudiantes y Docentes.

Ganadores
Beca Fernando Delmas – Pregrado 2019

Ganadores
Debate Defensorial Universitario, junto con estudiantes de Derecho y Ciencia Política sobre Violencia contra la Mujer – 2019

Defensoría del Pueblo a nivel nacional con el proyecto CAMU y el Defensor Vecinal

Equipo interdisciplinario

Participaciones de nuestros estudiantes

Congreso Interamericano de Psicología La Habana, Cuba, julio 2019

Participación del Semillero.

XVI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología – Lima, Perú, octubre 2019

Participación.

Comentarios de nuestros estudiantes

Olenka Lucia Rojas Carrera

“Estudiar Psicología, me permitió desarrollar mi pensamiento sistémico, así comprendí como se desarrolla el ser humano en sus diferentes áreas y como potenciar ciertas habilidades que te ayudan a ser una mejor persona. La psicología nos enseña que somos capaces de lograr todo aquello que estemos dispuestos a realizar; personalmente veo la psicología como una nueva forma de ver al mundo, con esto quiero decir que para ser psicólogo o profesional en sí, primero tienes que aprender a ser más humano y eso es lo que me enseñó mi carrera en estos cuatro años.”

Eduardo Mauricio Rueda Anci

“Desde que entre a la Escuela Profesional de Psicología, he podido aprender muchas cosas, desde conocimientos del comportamiento del ser humano hasta anatomía del cerebro, pude conocer nuevos amigos y profesores. La escuela me ha ayudado mucho como persona, he podido ayudar mucho a mi familia, sé que seré un buen psicólogo y representaré muy bien a mi Universidad. Agradezco mucho a los profesores que me enseñaron, me están enseñando y me enseñarán más adelante, muchas gracias por su apoyo y los conocimientos que nos brindan.”

Celin Daniel Valdiviezo Mamani

“Siempre tuve un interés por el área de las humanidades y orientación a la salud, me encontraba en un dilema entre varias carreras profesionales, así que decidí investigar y revisar planes de estudios hasta llegar a la UCSM donde pude aclarar que lo mío siempre fue estar con las personas y acompañarlas. Estudiar Psicología requiere de una profunda vocación de servicio, un alto sentido ético, una alta exigencia personal por investigar y un excelente desarrollo académico, todo esto nos brinda la UCSM.”

Lizbeth Olga Medina Zeballos

“Para mí estudiar Psicología en la UCSM es realmente apasionante, requiere de muchas de nuestras capacidades, especialmente de vocación de servicio y de pensamiento crítico. A lo largo de la carrera he aprendido información muy valiosa que me ayuda en mi vida diaria. Sobre todo, me ha ayudado a desarrollar habilidades, ya que trabajamos con personas de todas las edades y cada uno de ellos aporta un granito de arena a nuestra formación. El estudiar Psicología requiere de mucha pasión por el estudio y por la carrera.”

Andrea Geraldine Cornejo Ulloa

“Estudiar Psicología en la UCSM es una aventura a la que pocos se atreverían, pero una vez que comienzas no querrás salir jamás. Los docentes son maravillosos, están 100% capacitados para llevar este gran trabajo de enseñarnos todo sobre la carrera. La universidad es increíble, con un campo de estudio asombroso ya sea presencial o virtual podemos disfrutar de ella. Nadie dijo que sería fácil, pero todo se puede si estamos dispuesto a cumplirlo.”

Katia Sharon Muñoz Mendoza

“Mi interés por estudiar Psicología fue siempre aprender y entender las conductas humanas y sus grandes maravillas y secretos. Estudiando cada día más esta profesión, me ha enseñado a conocerme a mí misma y también poder entender a las demás personas, que con cada experiencia que uno vive, podemos ser un soporte para quienes más lo requieran.
Las experiencias de nuestros doctores y sus enseñanzas, nos ayudan y nos refuerzan para poder seguir con esta hermosa carrera, apoyándonos de manera incondicional.”

Actualidad

  • Taller para egresados: Fortalece tu marca personal y valida tu modelo de negocio de Psicología Noviembre 8, 2022 3:40pm - La Escuela Profesional de Psicología organiza el Taller para egresados: Fortalece tu marca personal y valida tu modelo de negocio de Psicología, que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de noviembre. Objetivos: Elaborar y poner en funcionamiento modelos de negocio en la especialidad.Dominar estrategias de marca y marketing personal en Psicología. El taller […]
  • Efecto del Mindfulness en la reducción del estrés percibido en docentes Noviembre 16, 2021 3:58pm - Tesis presentada por las bachilleres: Humpire Romero, Clara Libertad y Quintana Vizcarra, María FernandaPara optar el Título Profesional de: Licenciado en Psicología.  Disponible en: <http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/10861> En el presente estudio se investigó la efectividad de un programa de Mindfulness virtual para reducir los niveles de estrés percibido en docentes de instituciones educativas de Juliaca bajo la […]
  • Dependencia emocional y violencia en el enamoramiento de estudiantes universitarios Noviembre 16, 2021 3:50pm - Tesis presentada por las bachilleres: Guzmán Abarca, Isabel Adriana y Juárez Valdivia, Mónica Ferrnanda.Para optar el Título Profesional de: Licenciado en Psicología.  Disponible en: <http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12920/10925> La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre dependencia emocional y violencia en el enamoramiento de estudiantes universitarios de II y IV semestre. La muestra estuvo compuesta por […]
  • Funcionalidad familiar y su relación con la regulación emocional en adolescentes Noviembre 16, 2021 3:45pm - Tesis presentada por la bachiller: Ochoa Salinas, Laura Lucía.Para optar el Título Profesional de: Licenciado en Psicología.  Disponible en: <http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12920/10970> El objetivo del presente estudio de investigación fue establecer la relación entre funcionalidad familiar y la regulación emocional en adolescentes entre 12 a 17 años pertenecientes a una institución educativa de la ciudad de Arequipa, […]
  • Desarrollo lingüístico y funciones ejecutivas en preescolares Noviembre 16, 2021 3:35pm - Tesis presentada por las bachilleres: Arenas Meléndez, Hamid Yordan y Santos Santander, Andrea Silvana.Para optar el Título Profesional de: Licenciado en Psicología.  Disponible en: <http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/10716> El objetivo de esta investigación fue comparar el desarrollo lingüístico y las funciones ejecutivas en preescolares de 3, 4 y 5 años de la ciudad de Arequipa. El estudio es […]

Galería fotográfica

Déjanos tus datos

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Comunícate con nosotros

Lic. Hermila Díaz Elguera
Secretaria de la Escuela Profesional de Psicología

[email protected]