¿Qué es Ingeniería Comercial?
Si quieres dominar el apasionante mundo económico-empresarial través de las finanzas, de la economía y de los negocios internacionales está carrera es para ti.
Ser ingeniero comercial te llevaría a tomar decisiones capaces de crear valor para las organizaciones. Durante tus años de carrera contarías con herramientas técnicas y científicas para desarrollar habilidades de liderazgo de equipos de trabajo para que seas un profesional ejecutivo, agente de cambio y transformación.
Dominando las finanzas, los negocios internacionales y demás aspectos económicos, podrás liderar de forma exitosa el futuro de tu organización.
¡Toma decisiones acertadas para alcanzar el éxito y generar valor en los negocios!
Grado Académico
Bachiller en Ingeniería Comercial
Título Profesional
Ingeniero Comercial
Duración
10 Semestres Académicos

Acreditación Sineace
Conoce la escuela

La Mag. Grace Ximena Villanueva Paredes nos cuenta un poco más de la Escuela de Ing. Comercial
¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
Selecciona las descripciones que van contigo.
¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!
- Es de tu interés el mundo empresarial, tienes iniciativa para comprenderlo y dominarlo.
- Tienes capacidad de análisis, observas lo que sucede a tu alrededor y lo utilizas para tomar decisiones del día a día.
- Estas motivado a ser líder, percibes habilidades en ti que te permitan manejar equipos de trabajo.
- Quieres ser un agente de cambio en las organizaciones del futuro, anhelas encontrar oportunidades para un mundo mejor.
¿Por qué estudiar Ing. Comercial en la UCSM?
Los docentes tienen amplia experiencia profesional y empresarial, además de contar con calificaciones académicas de primer nivel.
Contarías con el apoyo y guía de nuestros docentes.
Nuestra Malla Curricular fue trabajada en equipo, junto con empresarios, egresados, padres de familia, alumnos y docentes, haciendo que el contenido sea altamente competitivo, analizada por diferentes puntos con distintos mercados.
Nuestra educación ayudará a tu formación integral.
Te enseñaremos a utilizar herramientas de comercialización para gestionar negocios, e incrementar el potencial empresarial para un crecimiento exponencial.
Podrías desenvolverte en el ámbito nacional e internacional
La Escuela Profesional de Ingeniería Comercial está acreditada por SINEACE.
Cumplimos, así, con los estándares que garantizan un servicio educativo de calidad.
Autoridades de la escuela

Dr. Mauricio Meza Riquelme
Decano (e) de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Dr. Ángel Ugarte Concha
Jefe (e) del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas

Dr. Luis Vargas Espinoza
Director (e) de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial
Plana docente
Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos con amplia experiencia profesional en distintos rubros de la actividad empresarial e instituciones públicas, lo cual permite brindar una enseñanza aplicada y con distintos enfoques, asegurando así una formación integral para el estudiante.
Dr. Mauricio Meza Riquelme
Dr. Luis Vargas Espinoza
Mag. Manuel Edmundo Hillpa Zuñiga
Dr. Juan Meza Chavera
Mag. Jorge David Espinoza Riega
Mag. Martín Quintanilla Rodríguez
Dr. Brunno Alonso Gambetta Paredes
Mag. Antonio Escobar Juarez
Ing. Jorge Andreu Sosa Torres
Mag. Grace Ximena Villanueva Paredes
Mag. Víctor Hugo Wong Calderón
Malla curricular
Primero | I | Introducción a la Ingeniería Comercial | Estadística I | Matemática I | Economía y Globalización: Procesos Sociopolíticos Contemporáneos | Taller de Lectura y Redacción | Taller de Deportes | ||
II | Estadística II | Matemática II | Marketing Comercial | Taller de Argumentación | Taller de Artes | Identidad y Peruanidad | |||
Segundo | III | Fundamentos de Contabilidad Financiera | Microeconomía I | Matemática III | Negocios Internacionales | Plan Financiero | Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales | Taller de Coaching y Liderazgo | Taller de Felicidad y Bienestar |
IV | Administración de Negocios | Microeconomía II | Macroeconomía I | Cálculo Financiero | Investigación de Mercados | Responsabilidad Ciudadana y Ecología | |||
Tercero | V | Sistema Jurídico | Doctrina Social de la Iglesia | Macroeconomía II | Métodos Cuantitativos Para los Negocios | Econometría | Business Comunication | ||
VI | Teoría y Política Monetaria | Finanzas I | Logística Internacional | Gestión Comercial | Filosofía y Ética | ||||
Cuarto | VII | Finanzas II | Proyectos de Inversión Privados | Marketing Internacional e Inteligencia Comercial | Gestión de Recursos Humanos | Branding | Política Económica | ||
VIII | Mercado de Capitales | Dirección Estratégica | Sistemas de Inversión Pública | Taller de Micro y Pequeña Empresa | Gestión de Retail | Banca y Microfinanzas | |||
Quinto | IX | Taller de Investigación I | E-Commerce | Prácticas Preprofesionales | Sistemas de Información Comercial | Operatividad Aduanera | Análisis y Gestión del Riesgo | ||
X | Taller de Investigación II | Taller de Economía y Finanzas | Taller de Comercio y Negocios Internacionales | Responsabilidad Social Empresarial | Estrategias de Internacionaliza-ción | Finanzas y Gestión Pública |
Misión y Visión
Misión
Somos una escuela de negocios que profesionaliza personas con una sólida formación integral, innovadora y emprendedora; con las competencias necesarias para la solución de problemas y con sentido de responsabilidad social.
Visión
Al 2025 ser una escuela de negocios reconocida nacional e internacionalmente por la calidad adquirida en la formación académica y viéndose reflejado en el liderazgo de sus alumnos, egresados y docentes.
Perfil de Ingreso
El ingresante a la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial debe reunir las siguientes competencias:
- Tiene conocimiento de la realidad nacional e internacional. Posee conocimientos básicos en ciencias sociales y matemática.
- Habilidad para comunicarse correctamente.
- Actitud participativa, habilidades sociales, empatía y espíritu creativo.
- Muestra una disposición para aprender, además de potencial para desarrollar un pensamiento crítico. Muestra compromiso consigo mismo y con la sociedad.
Perfil de Egreso
El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial es un profesional integral que:
Competencias Generales
- Desarrolla habilidades de liderazgo, comprometiéndose a aplicar sus capacidades hacia el medio social y cultural, orientado hacia el respeto por las normas sociales, el comportamiento democrático y el desarrollo del bien común y del progreso.
- Domina de forma correcta y pertinente nuestra lengua nativa y una segunda lengua de preferencia el idioma inglés, de forma oral y escrita, como un medio cognitivo de procesamiento de la realidad social, académica y personal.
Competencias Específicas
- Desarrolla la habilidad de liderazgo, con capacidad de trabajar en equipos, para alcanzar de manera oportuna los objetivos fijados.
- Capacidad de comunicarse de manera oral y escrita, expresando ideas y argumentos que le permitan realizar negociaciones efectivas con los grupos de interés.
- Realiza innovaciones para lleva a cabo emprendimientos internos y externos, logrando dar solución a los problemas de las organizaciones y la sociedad; fortaleciendo la investigación científico – académica, bajo estándares internacionales.
- Compromiso con el desarrollo sostenible, a través de la evaluación de los objetivos de la organización y su relación con el entorno.
- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos, proponiendo y/o tomando decisiones que agreguen valor a las organizaciones y a la sociedad.
Campo laboral
Sector privado
Banco, financieras, microfinancieras, cajas.
Empresas comerciales.
Empresas que realizan negocios internacionales.
Sector público
En instituciones del estado a nivel central, regional y local.
Ejercicio independiente
Emprendimientos locales e internacionales.
Emprendimiento en negocios familiares.
Investigación
Investigador en instituciones de investigación y enseñanza superior.
Docencia
Docencia en instituciones de educación superior.
Organismos internacionales
Puertos.
Aduanas.
Empresas exportadoras e importadoras.
Ingeniería Comercial en Cifras
20
Mas de 20 años formando profesionales de éxito.
40
Más de 40 promociones en el mercado laboral nacional e internacional.
450
Más de 450 tesis sustentadas con investigaciones de primer nivel.
Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM
La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.
Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades
REDIPERÚ
REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú
Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe
Organizaciones Internacionales Aliadas
- OUI – Organización Universitaria Interamericana
- AUIP – Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
- Grupo La Rábida
- Universia
- Fundación Carolina
- ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas
Convenios
La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes
América
- 🇦🇷Argentina
- 🇧🇴Bolivia
- 🇧🇷Brasil
- 🇨🇦Canadá
- 🇨🇱Chile
- 🇨🇴Colombia
- 🇪🇨Ecuador
- 🇺🇸Estados Unidos
- 🇲🇽México
- 🇵🇾Paraguay
Europa
- 🇩🇪Alemania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇪Bélgica
- 🇳🇱Holanda
- 🇪🇸España
- 🇫🇷Francia
- 🇮🇹Italia
- 🇵🇱Polonia
- 🇨🇿República Checa
- 🇷🇴Rumania
Asia
- 🇨🇳China
- 🇰🇷Corea del Sur
- 🇯🇵Japón
- 🇹🇼Taiwán
Oceanía
- 🇦🇺Australia
Nuestros egresados destacados
Ing. Vanessa Briceño
Gerente Senior de Acceso al Mercado en Pfizer México
Vanessa Briceño terminó su carrera el 2012, hoy es Gerente senior de acceso al mercado en Pfizer México, su principal foco es re imaginar el acceso a la salud, beneficiando cada día a más pacientes. Vanessa agradece a su Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, pues los aprendizajes e inspiraciones cotidianas que recibió de los docentes, quienes día a día los retaban y motivaban, hicieron de ellos profesionales íntegros, 360, con una visión global, que hoy en día es lo que el mundo necesita.
Ing. Paola Games Aréstegui
Gerente de Kaykuna
Paola Games terminó su carrera el 2010, actualmente es gerente de Kaykuna, una organización que buscar impactar en la vida de un millón de peruanas y peruanos para que colectivamente podamos generar un mejor país. Paola agradece a la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, el haberle brindado el amplio abanico de posibilidades para poder desempeñarse en cualquier rol, todo esto le brindó las herramientas necesarias para poder tener la compañía que hoy maneja.
Ing. Carlos Fernando Luis Pariapaza Vera
Especialista en Análisis de Inversiones del Banco Central de Reserva del Perú
“La Escuela de Ingeniería Comercial viene formando líderes competitivos para el desarrollo empresarial, económico y financiero de la región —con bases éticas y humanistas, además de una comunidad inspiradora que destaca en las instituciones más prestigiosas del país— y me dio las herramientas para seguir desarrollando capacidades técnicas e intuición para la solución de problemas y la toma de decisiones.”

Ing. Fiorella Lombardi Mendez
Practicante en Bolsa de Valores de Lima
“Estudiar Ingeniería Comercial me ayudo a tener una base sólida de una amplia currícula de cursos, además, la diversidad que conlleva me permitió tener claro el rubro en el que quería especializarme.
Dicha base de conocimientos fue un gran impulso para obtener el primer puesto en Rdpro 2019, segundo lugar en el XXII Programa de especialización del mercado de valores y poder acceder a un puesto de trabajo en la Bolsa de Valores de Lima.”

Ing. Almendra Alejandra Oblitas Loayza
Analista de Trade Marketing Región Sur en Etex Perú
“Me siento orgullosa de ser egresada de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Santa María. Me siento confiada de las enseñanzas y conocimientos entregados por parte de mis docentes durante los 5 años de estudio. Al ingresar al ámbito laboral, uno siente miedo y pánico de cometer errores, pero yo me sentí y siento confiada por todas las herramientas y elementos que me brindo la UCSM y como estas me ayudaron para cada toma decisión en cada una de las fases de mi carrera profesional.”

Ing. Pablo Javier Paredes Tuesta
Coordinador Macro Regional del Plan Todos Conectados – PRONATEL (Programa Nacional de Telecomunicaciones del MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones)
“Mis estudios universitarios en la UCSM, me dieron las herramientas tanto para poder desempeñarme de manera satisfactoria en el sector público y privado, como para poder acceder a la beca “Líderes para el cambio” para realizar el MBA en INCAE Business School (Considerada top 100 en el mundo por el Financial Times). Considero que el enfoque de la enseñanza es amplio y aterrizado a la realidad, lo cual me permitió adaptarme rápidamente y tener una noción clara de todos los sectores en los cuales laboré (comercio exterior, biocomercio, automotriz, artesanía, turismo y ahora telecomunicaciones).”

Premios, Becas, Concursos y más
Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Segundo Lugar
Concurso Internacional de Simuladores de Negocios LABSAG
Reto Internacional LASBAG 2019 – Simulador de Marketing Estratégico
Reino Unido – México
Estudiantes:
– Gustavo Huaylla Ramos
– Andrés Mercado Olivares
– Sergio Perea Díaz

Primer Lugar
Reto Hombro a Hombro – 2020 – Categoría de salud y nutrición
SEP (Soluciones Empresariales contra la Pobreza)
Lima – Perú
Estudiantes:
– Ana Belén Carrazco Montoya
– José Huacani Labra
– Jennifer Iquiapaza Paccara
– Lesly Puma Mamani
Participaciones de nuestros estudiantes
Laboratorio de Emprendimientos
Equipu, Facultad de Gestión y Alta Dirección, Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Finalistas
Estudiantes:
– Alexandra Pereyra Quispe
– Fiorella Aracely Araujo Sotomayor
– Khristel Valeri Valdera Torres
Global Investment Research Challenge – GIRC, 2020
CFA SOCIETY PERÚ
Participantes
Estudiantes:
– André Américo Ortiz Muñoz
– Lino Raúl Monrroy Vásquez
– Mary Carmen Vargas Lucana
– Vera A. Sosa Salas
– Yessebell Linyeth Sánchez Aguedo
Comentarios de nuestros estudiantes
Alicia Guadalupe Villena Mayhuire
“Estudiar Ing. Comercial podría ser fácilmente de las mejores decisiones que tomé. Cuando entré a la carrera me vi envuelta de nuevos conocimientos, cosas que realmente no había concebido antes. La universidad sigue siendo una experiencia increíble, donde he conocido personas increíbles, entre amigos y docentes que me han guiado a lograr mis objetivos. Lo que más me gusta es la forma de integración en clases, siento que todos podemos ser escuchados y mostrar nuestras opiniones. Siento que las metas se han incrementado debido a todos los rubros en los que puedo desarrollarme, pues ahora tengo interés en finanzas, marketing y gestión de rr.hh.”

Pedro Andrés Carreón Cárdenas
“He vivido muchas grandes experiencias dentro y fuera de las aulas que me ayudaron a crecer como persona y futuro profesional, desde los momentos en clases con los profesores que no solo nos llenan de conocimientos, sino también de experiencias y consejos, por otro lado mis compañeros y amigos con los que aprendí a trabajar en equipo, establecer lazos y formar una gran amistad, amigos que me apoyaron y depositaron su confianza en mí y me dándome todo su apoyo cuando tuve que ir al CFA Challenge y moria de nervios.”

Solange Guadalupe Tumba Mayhuire
“Ser estudiante de Ingeniería Comercial me ha permitido ser una persona más idónea como también más objetiva con las diferentes realidades que nuestro contexto presenta, ser ingeniera comercial no solo es saber llevar negocios y conseguir la máxima utilidad sino también te permite desarrollar un sentido de sensibilidad social donde puedas invertir para un mejor bienestar común independientemente de los beneficios particulares que uno tendría, mi mejor experiencia siempre será el saber manejar las herramientas económicas para mejorar futuros sociales.”

Kevin Vladimir Aragón Cusirramos
“Lo que más me gusta de estudiar Ing. Comercial son sus profesores y su buena calidad de enseñanza. En cuanto a los nuevos compañeros que hice, todos son muy buenas personas y dentro de esos compañeros pude hacer nuevos amigos con los que comparto vivencias dentro y fuera de la universidad. Mis planes a futuro son el terminar la carrera y graduarme con honores y posteriormente sacar mi maestría con especialidad en finanzas o negocios internacionales.”
Rocío Marian Huatta Cornejo
“Escogí Ingeniería Comercial porque sentía interés en los negocios y la economía, fue un impulso para decidirme por optar por esta carrera. Las experiencias y oportunidades dadas hacia mi persona son en base al esfuerzo, las amanecidas en trabajos, como es el caso de una investigación con un grupo de amigos acerca del Coworking en Arequipa que hoy en día está publicado como un artículo afuera del país. Es imprescindible tener docentes muy bien capacitados y con una amplia gama de conocimientos. Con ello mis planes a futuro son poder trabajar en una gran empresa de negocios fuera del país o en la Bolsa de Mercado de Valores de Lima.”
Actualidad
¿Por qué innovar en los negocios? Diciembre 1, 2022 2:06pm - Artículo escrito por el Dr. Antonio Escobar Juárez, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial. Todos Podemos Innovar Innovación es todo cambio en el statu quo de un negocio; consiste en no hacer las cosas como siempre se realizaron, sino que se trata de la actitud constante de atención a los detalles y a […]
¿Sabes cómo funcionan los Negocios, las Finanzas y la Economía? Descubre más de Ingeniería Comercial Mayo 3, 2022 2:57pm - Artículo escrito por el Dr. Mauricio Meza Riquelme, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial. Enseño en el área de finanzas, he enseñado en economía y en negocios internacionales, los tres pilares del plan curricular de la escuela profesional. Desde ese punto de vista describo los aspectos que discuto en clase con mis estudiantes […]
Estrategias de marketing de contenido y cómo beneficia a las empresas arequipeñas Noviembre 8, 2021 10:16am - Autoras: Shirley Miluska Cáceres Chara y Vanessa Anyela Calderón Acero – Estudiantes del Décimo Semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, Unidad de Análisis y Estudios Económicos – Empresariales. En el presente boletín se ha tocado un tema muy relevante para muchos empresarios arequipeños, puesto que al realizar marketing de contenidos en una empresa […]
¿Qué es el marketing digital y cuáles son las tendencias para el 2022? Noviembre 8, 2021 10:09am - Autoras: Alexandra Julia Fuentes Calsina y Miriam Carolina Mamani Puma – Estudiantes del Décimo Semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, Unidad de Análisis y Estudios Económicos – Empresariales. El marketing digital consiste en implementar acciones y estrategias publicitarias que se ejecutan en canales de internet con la finalidad de potenciar un negocio o […]
Análisis comparativo de los modelos económicos implementados en Perú y Bolivia (2006 – 2021) Noviembre 8, 2021 8:18am - Autores: Fabrizio Marcelo Delgado Macedo y Bryan Daniel Cuellar Pinto – Estudiantes del Décimo Semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, Unidad de Análisis y Estudios Económicos – Empresariales. En el presente boletín buscamos exponer los modelos económicos que se aplican en Perú y Bolivia, y las diferencias en resultados que han obtenido cada […]
Déjanos tus datos
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Comunícate con nosotros
Lic. Liliana Leiva
Secretaria de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas
Lic. María Callata
Secretaria de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial