contabilidad ucsm

Contabilidad

¿Qué es Contabilidad?

Si quieres dar equilibrio y conducir hacia el éxito a las empresas, esta carrera es para ti.

Contabilidad es una carrera donde podrás analizar e interpretar la información económica y financiera de una empresa con la finalidad de implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a los directivos de organizaciones e instituciones públicas y privadas, proporcionando una visión ordenada y resumida de la actividad económica.

Trabaja en organizaciones empresariales y no empresariales, utilizando el análisis y gestión de la información de toda actividad económica y financiera para tomar decisiones que la lleven al éxito.

¡Deja que los números te guíen hacia el éxito!

Grado Académico
Bachiller en Contabilidad

Título Profesional
Contador Público

Duración
10 Semestres Académicos

Loading file

Conoce la escuela

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Selecciona las descripciones que van contigo.

¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!

  • Te atraen los negocios y tienes facilidad con los números, las matemáticas son sencillas para ti, logras que todo cuadre a la perfección.
  • Te gusta ayudar y guiar los emprendimientos de tus amigos, eres a quien acuden cuando tienen dificultades numéricas y buscan rentabilidad.
  • Siempre te encargas de la contabilidad de los ingresos en cualquier actividad, sabes administrar, hacer cálculos con rapidez y rendir cuentas para tomar buenas decisiones.
  • Tienes cualidades para el ahorro y la administración de dinero, organizas tus ingresos y sabes invertir; tu familia y tus amigos admiran cómo lo haces.
  • Si eres una persona honesta, comprometida, segura de sí misma, tolerante, proactiva, con espíritu de servicio, respetuoso de las normas, responsable de sus propios actos y tienes interés por áreas contables y administrativas.

¿Por qué estudiar Contabilidad en la UCSM?

La Escuela Profesional de Contabilidad tiene 47 años de creación y contamos con docentes idóneos y con amplia experiencia.

Nuestros estudiantes tienen una formación humanística y académica.

Tenemos convenios de pasantía y capacitación con la SuperintendenciaNacional de Aduanas y Administración Tributaria, así como prácticas preprofesionales con dos grandes empresas internacionales de Auditoría, Price Waterhouse Coopers – PwC y Ernest & Young.

Los convenios que tenemos contribuyen a la formación como profesional de nuestros estudiantes.

Disponemos de una plataforma propia, para consultoría y asesoría tributaria-contable al servicio de la comunidad.

Enfocados a tu crecimiento como profesional.

La tecnología forma parte importante por ello contamos con equipos y softwares relacionados con la carrera de última generación, por lo que nuestros estudiantes están permanentemente actualizados.

Estos equipos ayudarían a complementar tus estudios en la escuela.

Autoridades de la escuela

Dra. Victoria Torres de Manchego

Decana de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras

[email protected]

Dr. Juan Carlos Jiménez Huamán

Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras

[email protected]

Malla curricular

PrimeroITaller de Lectura y RedacciónTaller de DeportesEconomía y Globalización: Procesos Sociopolíticos ContemporáneosFundamentos de Contabilidad FinancieraDocumentación EmpresarialMatemática
IITaller de ArtesTaller de ArgumentaciónIdentidad y PeruanidadAdministración de NegociosContabilidad Básica IEstadísticaInformática Contable
SegundoIIISistema JurídicoContabilidad Básica IITeoría EconómicaSistema de Información Contable IGestión LogísticaGestión Capital HumanoTaller de Inteligencia Emocional y Habilidades SocialesTaller de Coaching y LiderazgoTaller de Felicidad y Bienestar
IVResponsabilidad Ciudadana y EcologíaDoctrina Social de la IglesiaContabilidad Financiera IDerecho Laboral Inglés Técnico Empresarial ISistema de Información Contable II
TerceroVContabilidad Financiera IIInglés Técnico Empresarial IIContabilidad de Comercio ExteriorNormas Internacionales de Información Financiera IContabilidad de Costos IManejo de ERP’SManejo de Base de Datos
VIFilosofía y ÉticaContabilidad AvanzadaMatemática FinancieraTributación INormas Internacionales de Información Financiera IIContabilidad de Costos II
CuartoVIIDeontología ProfesionalFinanzas Corporativas IFormulación de Estados FinancierosContabilidad GubernamentalTributación IIContabilidad Sectorial I
VIIIFinanzas Corporativas IIAnálisis e Interpretación de Estados FinancierosAuditoría GubernamentalTributación IIIContabilidad Sectorial IIAuditoría InternaAuditoría de Sistemas Contables
QuintoIXFinanzas Corporativas IIIFinanzas PúblicasAuditoría Financiera IPráctica PreprofesionalPresupuestos y Costos GerencialesSeminario de Investigación y Tesis I
XGerencia FinancieraContabilidad de Instituciones FinancierasPlaneamiento y Auditoría TributariaAuditoría Financiera IIGabinete ContableSeminario de Investigación y Tesis II

Misión y Visión

Misión

Formamos integralmente Contadores Públicos competentes con valores éticos y que ejerzan la profesión satisfaciendo las expectativas de la sociedad empresarial en beneficio de la comunidad.

Visión

Consolidarnos como la mejor opción en la formación de Contadores Públicos con altos niveles de calidad, competitividad, ética y responsabilidad social, acordes con las exigencias del mercado nacional y proyección internacional.

Declarados en el “Proyecto Curricular 2021-2025”, aprobado por Resolución N°7670-CU-2021

Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Contabilidad debe reunir las siguientes competencias:

  • Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
  • Compromiso ético y social.
  • Capacidad de comunicación escrita y oral.
  • Capacidad en la familiarización de los procesos matemáticos básicos.
  • Capacidad de comprensión de las actividades empresariales, aplicando las tecnologías de información.

Perfil de Egreso

El egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad debe tener las siguientes competencias:

  • Demuestra una formación integral, multidisciplinaria, ética y humanística.
  • Conoce y aplica herramientas matemáticas y estadísticas vinculadas con la profesión contable.
  • Conoce y aplica las herramientas para la gestión empresarial: administrativas, económicas, legales.
  • Conoce, interpreta y aplica las normas contables, laborales, legales y tributarias, vigentes.
  • Domina el desarrollo de sistemas de costos, presupuestos y otros, para la toma de decisiones gerenciales.
  • Elabora y presenta los estados financieros y sus notas, aplicando herramientas informáticas.
  • Conoce, interpreta y aplica las normas respectivas a los sectores empresariales.
  • Conoce y usa el idioma inglés para comunicar la información económica, contable y financiera.
  • Usa herramientas para la gestión financiera.
  • Participa en procesos de auditoría y peritaje contable.
  • Conoce, aplica y desarrolla investigaciones de tipo científico.
  • Actúa con principios éticos y morales.

Campo laboral

Sector privado

Empresas financieras y bancarias, industriales, mineras, pesqueras, petroleras, comerciales, turismo y hotelería, seguros y de servicios.
Empresas del sector electricidad, constructoras, telecomunicaciones, transporte terrestre – aéreo – fluvial, clínicas, textiles y artesanales.
Empresas agrícolas, agroindustriales, avícolas, farmacéuticas, sociedades auditoras.
Empresas exportadoras e importadoras.
Organismos No Gubernamentales, Pequeñas y microempresas.

Sector público

En instituciones del estado a nivel central, regional y local.

Ejercicio independiente

Auditor.
Contador independiente.
Emprendedor de su propio negocio.
Consultor de empresas.

Investigación

Investigador en emprendimiento y negocios.

Docencia

Docencia en enseñanza superior a nivel de pre y postgrado de universidades públicas o privadas.

Organismos internacionales

Conferencista Internacional sobre Normas Internacionales de Contabilidad, de Auditoría, Tributación y Comercio Internacional

Contabilidad en Cifras

47

47 Años formando profesionales.

15

15 Docentes
especializados.

42

Más de 42 tesis
sustentadas.

68

68 Egresados
el año 2019.

Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela

Convenios

  • Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT.
  • Price Waterhouse Coopers – PwC.
  • Ernst & Young Global Limited (EYG).

Nuestros egresados destacados

CPCC Ralph Guerra Pérez
Gerente general de Compartamos Financiera

Ralph Guerra terminó su carrera el 1992, actualmente es gerente general de Compartamos Financiera, hoy tiene 29 años trabajando en la empresa, formado parte del equipo que fundó la organización. La formación que recibió de su alma mater y la Escuela Profesional de Contabilidad fue fundamental, el nivel de exigencia y el ambiente agradable, el desarrollo y crecimiento personal que vivió junto a sus compañeros siempre será inolvidable. Agradece también la calidez, calidad y gran experiencia de los catedráticos que lo acompañaron en su vida universitaria, quienes lo motivaron a seguir creciendo como persona y profesionalmente.

CPCC Augusto Bejarano Vásquez
Director de contabilidad tributaria en Compañía de Minas Buenaventura

Augusto Bejarano terminó su carrera en 1988, se desempeña como director de contabilidad tributaria en Compañía de Minas Buenaventura, durante este tiempo, gracias a los conocimientos que adquirió en la UCSM como su constante actualización, es que la alta dirección de la compañía, le pidió que se encargue de los asuntos tributarios de la compañía como de sus empresas subsidiarias. Augusto recuerda con mucho cariño su paso por las aulas de la universidad y los docentes de la Escuela Profesional de Contabilidad quienes transmitían sus conocimientos académicos como su vasta experiencia profesional.

CPCC Gonzalo Rosado Solís
Gerente Corporativo de Contabilidad en Gloria S.A.

“Soy responsable de la contabilidad integral del Grupo GLORIA, conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios en Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile y Puerto Rico. Sus actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios, tienen su sede principal en Lima Perú, asimismo soy responsable corporativo de los procesos de auditoria externa, cumplimiento tributario, estandarización de procesos e implementación de Robotic Process Automation – RPA y emisión de políticas contables corporativas.”

CPCC Sonia Aguilar Cornejo
Contadora General en Colegio Max Uhle

“Tengo bajo mi responsabilidad al equipo de contabilidad, contamos con un ambiente agradable para que podamos desarrollar nuestro trabajo potencializando todas las fortalezas. Soy responsable de información económica y financiera que se proporciona al Patronato Escolar, a los diferentes entes gubernamentales y como a entidades privadas. Tengo presente y con mucho cariño los años de formación en la Universidad Católica Santa María, mis profesores se convirtieron en mis colegas y nos une una amistad, respeto y consideración especial. Gracias UCSM.”

CPCC Yoselyn Arenas Tunque
Asistente Experimentada en Ernst & Young

“Actualmente desempeño el cargo de asistente experimentada, dentro de un equipo auditoria que revisa distintos grupos económicos reconocidos a nivel del Perú y América Latina, he participado activamente en cada etapa de la auditoría (planeamiento, ejecución y conclusión hasta la emisión de los informes auditados). Las enseñanzas que obtuve de la UCSM me ayudaron a enfrentar nuevos retos, ya que me dieron las bases y herramientas necesarias, para poder mantener el nivel que una Big Four (Una de las cuatro firmas más importantes dentro del mundo de la auditoría y la consultoría) requiere para para ofrecer servicios profesionales de calidad.”

Premios, Becas, Concursos y más

Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Primer Lugar
Concurso Nacional Alejandro Tejada Rodríguez

Tratamiento Contable de los Criptoactivos


Colegio de Contadores de Arequipa

Estudiante: Lizbeth Katherine Alpaca Olivares

Segundo Lugar
Concurso Nacional Alejandro Tejada Rodríguez

Devolución de Impuestos a Empresas Mineras

Colegio de Contadores de Arequipa

Estudiante: Duali Blancas Ramírez 

Comentarios de nuestros estudiantes

Patricia Trinidad Solis Rodríguez

“Estudiar Contabilidad es una carrera importante para el éxito de toda empresa. Mi experiencia en la UCSM es increíble, debido al buen ambiente universitario, además de los excelentes catedráticos que no solo enseñan sino que comparten sus experiencias. El curso que más me agradó hasta ahora fue Contabilidad Financiera, gracias al excelente Dr. Juan Carlos Jiménez. Mi meta es terminar mi carrera y especializarme en Auditoria.”

Alvaro Churata Yucra

“Escogí la carrera de Contabilidad porque tengo el interés de ejercer esta profesión tanto en el sector publico como privado, y así poder brindar la seguridad y eficiencia en la toma de decisiones económicas y financieras en la empresa que me desenvuelva como profesional. En cuanto a las experiencias en la UCSM, me siento cómodo y satisfecho con las enseñanzas de mis profesores que en todo momento pudieron aclarar cualquier duda que surgía, y el apoyo mutuo por parte de mis compañeros hizo que no tenga problemas al adaptarme a esta nueva etapa de aprendizaje (clases virtuales).”

Ana Paula Ampuero Gaona

“Elegí estudiar Contabilidad porque ofrece múltiples oportunidades en el mercado laboral y permite un desempeño en los más altos niveles de cualquier organización. La información que comparten los docentes amplían el conocimiento propio y nos preparan para la vida laboral. En el futuro, me visualizo como una profesional responsable y proactiva, que participe activamente en las decisiones estratégicas de las organizaciones donde me desempeñe.”

Giannela Britney Ramos Medina

“Elegí la carrera de Contabilidad porque siempre he disfrutado del ambiente empresarial y sus incidencias en la operatividad de nuestro país, al llegar a la universidad viví un sinfín de experiencias, con docentes y amigos, que me permitió adquirir conocimientos que posteriormente me permitirá un desenvolvimiento pleno y ético de las funciones de contador en los distintos sectores existentes.”

Carolina Alexandra Fernández Lévano

“La carrera de Contabilidad me permite tener autonomía en la organización de tareas y gestión de tiempos. También, es una de las carreras que tiene una alta demanda laboral, ya que todas las organizaciones y empresas necesitan de un contador con conocimientos sólidos que sea capaz de organizar las finanzas y recurso de la entidad.”

María del Carmen Terrones Ortega

“Considero que estudiar Contabilidad es la base para que toda empresa posea estabilidad financiera mediante la toma de decisiones oportunas y certeras en base a la información proporcionada por el contador. Elegí estudiarla por el interés de la operatividad del mundo de los negocios, y mis experiencias en la UCSM confirman y cubren todas esas expectativas acerca de la carrera. Al término de mis estudios, planeo enfocarme en el ámbito de la Auditoría y optar por unos cursos en el extranjero para tener una mayor visión y criterios que me ayuden a desenvolverme en este campo tan bonito y completo de la Contabilidad.”

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM

La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.

Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades

REDIPERÚ

REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú

Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe

Organizaciones Internacionales Aliadas

  • OUI – Organización Universitaria Interamericana
  • AUIP –  Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
  • Grupo La Rábida
  • Universia
  • Fundación Carolina
  • ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas

Convenios

La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes

América

  • 🇦🇷Argentina
  • 🇧🇴Bolivia
  • 🇧🇷Brasil
  • 🇨🇦Canadá
  • 🇨🇱Chile
  • 🇨🇴Colombia
  • 🇪🇨Ecuador
  • 🇺🇸Estados Unidos
  • 🇲🇽México
  • 🇵🇾Paraguay

Europa

  • 🇩🇪Alemania
  • 🇦🇹Austria
  • 🇧🇪Bélgica
  • 🇳🇱Holanda
  • 🇪🇸España
  • 🇫🇷Francia
  • 🇮🇹Italia
  • 🇵🇱Polonia
  • 🇨🇿República Checa
  • 🇷🇴Rumania

Asia

  • 🇨🇳China
  • 🇰🇷Corea del Sur
  • 🇯🇵Japón
  • 🇹🇼Taiwán

Oceanía

  • 🇦🇺Australia

Actualidad

Galería fotográfica

Déjanos tus datos

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Comunícate con nosotros

Lic. Pamela Indacochea
Secretaria de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras

[email protected]