¿Qué es Ciencia Política y Gobierno?
Si quieres transformar tu país y gestionar políticas orientadas al desarrollo, esta carrera es para ti.
Ciencia Política y Gobierno es una disciplina académica que estudia el poder político y el ejercicio del mismo a través del Estado. Esta carrera busca formar a los estudiantes en la teoría y la práctica del gobierno y de la gestión pública.
Serás un agente de cambio social profundo en la sociedad peruana, capaz de generar proyectos y políticas públicas de alto impacto desde el Estado Peruano, los Organismos Internacionales y la sociedad civil, con vocación de servicio a la comunidad y amor por nuestro país.
Grado Académico
Bachiller en Ciencia Política y Gobierno
Título Profesional
Licenciado en Ciencia Política y Gobierno
Duración
10 Semestres Académicos
Conoce la escuela

El Dr. Marco Falconí Picardo nos cuenta un poco más de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno
¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
Selecciona las descripciones que van contigo.
¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!
- Tienes pensamiento crítico para solucionar problemas complejos. Quieres saber cómo funciona el Estado, de qué manera promover el desarrollo y cómo buscar una sociedad más justa y próspera.
- Quieres aprender más desde diversos puntos de vista. Te interesa la historia, la geografía, la psicología social, la economía, así como otras disciplinas académicas que te permitan comprender mejor la realidad política nacional y mundial.
- Buscas estar permanentemente informado. Estás analizando permanentemente lo que ocurre en el Perú y en el mundo a través de medios noticiosos y redes sociales.
- Participas activamente en conversaciones y debates. Puedes defender tus puntos de vista sobre la democracia, el autoritarismo o los partidos políticos con fundamentos orientados a la verdad, usando un lenguaje fluido, manejando técnicas de retórica y oratoria.
- Quieres saber cómo cambiar tu país. Te interesa promover el desarrollo a través de proyectos políticos y sociales de alto nivel, que permitan sacar a la gente de la pobreza y luchar contra la corrupción.
¿Por qué estudiar Ciencia Política y Gobierno en la UCSM?
Ciencia Política es una de las carreras con mayor demanda laboral en los últimos cinco años, siendo además una de las mejor remuneradas.
Nuestros profesionales pueden desenvolverse en el ámbito político nacional e internacional.
Recibirás una formación especializada que te permitirá desempeñar un cargo de importancia en el Estado Peruano, los Organismos Internacionales, las empresas, los medios de comunicación, las ONG’s, los centros de investigación y consultoría y las universidades; con un fuerte énfasis en la formulación de proyectos de desarrollo y de políticas públicas.
Contarás con gran enfoque en la formulación de proyectos de desarrollo y de políticas públicas.
La UCSM es la única Universidad que ofrece la carrera de Ciencia Política en Arequipa y en todo el sur del Perú.
Nuestros docentes están altamente capacitados para brindarte la mejor formación.
Conexión a redes de trabajo e investigación a través de asociaciones académicas nacionales e internacionales.
Contamos con convenios en diferentes partes del mundo, para que puedas ampliar tus conocimientos.
Autoridades de la escuela

Dr. José Alfredo Lovón Sánchez
Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Dr. Ricardo Enrique Grundy López
Director (e) de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno
Plana docente
En nuestros docentes encontrarás profesionales con amplia experiencia tanto en el Perú como en el extranjero, que se encuentran constantemente actualizados en base a los más recientes avances en la disciplina, de tal manera que tus conocimientos estén alineados a los principales campos de estudio de la Ciencia Política.
Dr. Marco Falconí Picardo
Dr. Ricardo Enrique Grundy López
Mag. Anthony Medina Rivas Plata
Mag. Benjamín Carrasco del Carpio
Mag. Ángel María Manrique Linares
Mag. Carlos Esquivel Oporto
Dra. Yigliola Glenda Arias Huiza
Dr. Víctor Rivera Flores
Mag. Lelia Lazo Cornejo
Dr. Teodosio Serruto Huanca
Mag. Carla Begazo Maica
Mag. Christian Postigo Sánchez
Mag. Wuilber Mendoza Aparicio
Dr. Hugo Efraín Aguilar Gonzales
Mag. Cesar Alejandro Del Carpio Ugarte
Malla curricular
Primero | I | Taller de Lectura y Redacción | Taller de Deportes | Administración de Negocios | Introducción a la Ciencia Política | Sistema Jurídico | Gobernanza y Gestión Pública | |
II | Taller de Argumentación | Taller de Artes | Identidad y Peruanidad | Partidos Políticos y Movimientos Regionales | Sociología y Antropología Política | Derecho Constitucional I | ||
Segundo | III | Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales | Taller de Coaching y Liderazgo | Taller de Felicidad y Bienestar | Teoría Política Contemporánea | Estado, Economía y Sociedad en el Perú Republicano | Derecho Constitucional II | Sistemas Electorales y Derecho Electoral Peruano |
IV | Responsabilidad Ciudadana y Ecología | Fundamentos de Contabilidad Financiera | Economía y Globalización: Procesos Sociopolíticos Contemporáneos | Marketing Político y Campañas Electorales | Sistema Administrativo I | Derechos Humanos | ||
Tercero | V | Doctrina Social de la Iglesia | Historia Diplomática Mundial | Metodología de Investigación en Ciencia Política | Sistema Administrativo II | Psicología Social y Política | Estado, Economía y Sociedad en el Perú Contemporáneo | |
VI | Filosofía y Ética | Teoría de las Relaciones Internacionales | Introducción y Toma de Decisiones en las Políticas Públicas | Métodos Cualitativos en Ciencia Política | Sistema Administrativo III | |||
Cuarto | VII | Seminario de Teoría de los Regímenes Políticos | Formulación y Diseño de Políticas Públicas | Diplomacia y Política Exterior Peruana | Sistema Administrativo IV | Grupos de Poder y Opinión Pública en el Perú | Derecho Internacional Público | |
VIII | Implementación de Políticas Públicas | Métodos Cuantitativos en Ciencia Política | Sistema Administrativo V | Derecho Parlamentario y Procesos Legislativos | Instituciones Políticas Comparadas | Pensamiento Político Peruano | ||
Quinto | IX | Geopolítica y Seguridad Nacional | Evaluación de Políticas Públicas | Sistema Administrativo VI | Taller de Investigación en Ciencia Política y Gobierno | Descentralización y Gobiernos Sub Nacionales | Procesos Políticos Comparados | |
X | Organismos Internacionales y Gobernanza Global | Gobierno Digital y Modernización del Estado Peruano | Practicas Preprofesionales | Descentralización y Gobiernos Sub Nacionales | Taller de Análisis de Políticas Públicas | Software para el Análisis y la Investigación Política |
Misión y Visión
Misión
La Misión de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM es la de formar bajo criterios éticos y humanísticos a politólogos expertos en el manejo de los asuntos públicos, así como de las herramientas de la gestión del gobierno y políticas públicas. Nuestros egresados están entre los más demandados en el mercado laboral en los campos de la formulación y gestión de políticas y proyectos políticos, la negociación y resolución de conflictos sociales, la diplomacia, el marketing y asesoramiento en campañas políticas, así como de la investigación y consultoría.
Visión
Aspiramos a convertirnos en un centro de pensamiento de referencia en Arequipa, capaz de generar propuestas relevantes para la resolución de problemas políticos dentro de la Macro región Sur. Asimismo, buscamos la excelencia en la producción de conocimiento e investigación; repensando los problemas de nuestra región en un contexto sudamericano y global, con vistas a ser un agente de cambio y promotor del desarrollo en nuestro país.
Perfil de Ingreso
El ingresante a la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno debe reunir las siguientes competencias:
- Tiene capacidad crítica para interpretar los problemas y un interés particular en resolver los problemas sociales y políticos del país.
- Tiene interés por la lectura, en particular en torno a temas históricos, filosóficos y políticos; así como capacidad crítica para interpretar los problemas y un interés particular en resolver los problemas sociales y políticos del país.
- Se concibe a sí mismo como un actor de cambio social, a través del ejercicio profesional de su disciplina o a través de la intervención política directa a través de la participación en cargos de elección popular para la toma de decisiones políticas.
Perfil de Egreso
La Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno genera politólogos capaces de interpretar y explicar las estructuras, instituciones y procesos políticos; en función a un análisis de las relaciones de poder entre la autoridad y los individuos, los grupos y las organizaciones, con métodos analíticos rigurosos.
El egresado de Ciencia Política y Gobierno puede:
- Explicar la aparición y evolución de los sistemas políticos, sus componentes y relaciones y las interacciones de los mismos en la arena internacional.
- Aplicar la metodología del análisis político y la metodología y técnicas de la investigación social en la realización de estudios e investigaciones; tanto de carácter académico como profesional (consultoría).
- Manejar los esquemas metodológicos de otras disciplinas conexas de las Ciencias Sociales; así como el conocimiento del contexto que ellas brindan para la interpretación de la realidad multidimensional de política (social, económica, cultural, medioambiental, etc.).
- Realizar el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas sectoriales a nivel nacional, regional y local, con fuerte énfasis en la realidad de la región Arequipa y de la Macro Región Sur del Perú.
- Profundizar su capacitación en algunos de los ejes específicos de la disciplina (Teoría Política, Políticas Públicas, Relaciones Internacionales, Comunicación Política), acorde con sus intereses académicos y profesionales, así como las opciones que con tal fin ofrece el proyecto educativo de la Universidad Católica de Santa María.
- Ejercer la actividad diplomática en organismos del Ministerio de Relaciones Internacionales, Organismos Internacionales, o representantes de ONG’s o legaciones extranjeras.
- Ser consciente de la responsabilidad social que implica el ejercicio de la labor de politólogo, por lo que tiene una actitud crítica y flexible que le permite autoevaluar su trabajo, respetar y defender la libertad de pensamiento y expresión, a la vez que cooperar en equipos multidisciplinarios de trabajo y análisis.
Campo laboral
Sector privado
Medios de comunicación.
Partidos políticos.
Oficinas de relaciones públicas y negociación de conflictos.
Oficinas de recursos humanos y relaciones comunitarias, think-tanks.
Empresas consultoras.
Sector público
Podrás desempeñarte como funcionario de gobierno en los niveles central, regional y local.
Puedes trabajar en los diversos organismos autónomos del Estado.
Servicio Diplomático de la República.
Instituciones de la Sociedad Civil y ONG.
Organismos internacionales
Organismos internacionales y servicio exterior de la República.
Investigación
Centros de investigación e institutos, en temas sobre la realidad estatal y política, contribuyendo a evitar errores en la ejecución de políticas y en la comunicación.
Docencia
Docencia en instituciones públicas y privadas.
Ejercicio Independiente
Consultoras en gestión pública y comunicación política.
Nuestros egresados destacados
Josemaría Gamero Pizarro
Academia Diplomática del Perú
“Estudiar Ciencia Política y Gobierno es una experiencia única por la cantidad de temas que se aprenden y por las interesantes salidas laborales que tiene. La carrera está naciendo, lo que implica muchos retos, pero también muchas oportunidades para lo cual la UCSM ha puesto todo su empeño en el futuro de nuestra escuela. La oportunidad de formar parte de algo nuevo y vibrante es realmente única.”
Ingresó a la Academia Diplomática del Perú (6to puesto)

Comentarios de nuestros estudiantes
Ana Lucia Neira Apaza
“Estudiar la carrera de Ciencia Política y Gobierno abrió mi visión de análisis e interpretación de los distintos fenómenos políticos; a su vez estoy formando mis distintas habilidades y responsabilidades en varias ramas relacionadas con la política.
La UCSM me está abriendo muchas puertas para obtener un mejor aprendizaje, con experiencias nuevas, logrando potenciar mis distintas capacidades y competencias; me proporciona variedad de herramientas muy necesarias para mí avance académico.”

Camila Paredes Alarcón
“Estudiar Ciencia Política y Gobierno me ha brindado muchas oportunidades en espacios diversos a lo largo de estos años, como participar en concursos de debate a nivel nacional, Modelos de Naciones Unidas, formar parte de equipos de investigación con publicaciones internacionales, escribir artículos y hacer que mi opinión sea escuchada. La formación que recibimos en la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM se complementa y fortalece gracias a todas las actividades, que además nos ayudan a encontrar la rama en la que queremos especializarnos.”

Sandra Ximena Niño de Guzmán Tapia
“Creo en una Latinoamérica más justa, unida y digna. Para lograr este ideal, se necesita de acción colectiva y conocimiento empírico, instrumentos que son fortalecidos gracias a las oportunidades y espacios brindados por la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM. Puedo confirmar que los estudios en partidos políticos, relaciones internacionales, gestión pública y políticas públicas resultan fundamentales en mi formación profesional para poder comprender, analizar y solucionar problemas públicos alimentados por el orden internacional, así como para tener un rol más analítico sobre el funcionamiento del sistema internacional y sus impactos en la región.”

Adriana Martínez Carrasco
“Ciencia Política y Gobierno es mi segunda carrera, pues me ha dado una perspectiva más clara y cercana de los retos que implica la gestión pública. La UCSM brinda a la escuela muchísimas oportunidades para investigar e interactuar con profesionales de renombre nacional e internacional, lo que amplía nuestros horizontes profesionales.”

Aaron Ubaldo Del Carpio Retamozo
“Amo a mi escuela, amo a mi universidad, amo lo que estudio, de eso no hay duda. Cuando la vi por primera vez, allá por el 2017 en una feria vocacional, supe cuál era mi vocación pasado los 20 minutos de presentación de la misma. Llevo actualmente 5 semestres, llenos de júbilo, conocimiento, esfuerzo y pasión; he tenido el privilegio de viajar gracias a la escuela, conocer profesores y amigos convencidos de que el país tiene un buen porvenir y que solo depende de cuales sean nuestros límites al momento de soñar con el Perú que queremos.”

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM
La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.
Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades
REDIPERÚ
REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú
Red Universitaria Ambiental
Nodo UCSM
Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe
Organizaciones Internacionales Aliadas
- OUI – Organización Universitaria Interamericana
- AUIP – Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
- Grupo La Rábida
- Universia
- Fundación Carolina
- ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas
Convenios
La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes
América
- 🇦🇷Argentina
- 🇧🇴Bolivia
- 🇧🇷Brasil
- 🇨🇦Canadá
- 🇨🇱Chile
- 🇨🇴Colombia
- 🇪🇨Ecuador
- 🇺🇸Estados Unidos
- 🇲🇽México
- 🇵🇾Paraguay
Europa
- 🇩🇪Alemania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇪Bélgica
- 🇳🇱Holanda
- 🇪🇸España
- 🇫🇷Francia
- 🇮🇹Italia
- 🇵🇱Polonia
- 🇨🇿República Checa
- 🇷🇴Rumania
Asia
- 🇨🇳China
- 🇰🇷Corea del Sur
- 🇯🇵Japón
- 🇹🇼Taiwán
Oceanía
- 🇦🇺Australia
Premios, Becas, Concursos y más
Participaciones de nuestros estudiantes
Academia Diplomática del Perú 2022
Egresado de la Primera Promoción de Ciencia Política ingresó en 6to puesto.
Egresado: Josemaria Gamero Pizarro
Capítulo de Libro Internacional “O Brasil vai a las Urnas” 2019
Estudiantes:
- Camila Paredes Alarcón
- Anthony Chacón Rivera
Ponencias en el III Congreso Regional de Ciencia Política
Organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2019
Estudiantes:
- Santiago Adrián Carrasco
- Josemaría Gamero Pizarro
- Sandra Niño de Guzmán
Panel Especial: “Historia de la Ciencia Política en el Perú”
Organizado por la International Association For Political Science Students para el IV Macrocoloquio de Estudiantes de Ciencia Política- 2019
Estudiante: José Ching Pumaccahua
Concurso de Debate de la Defensoría del Pueblo, 2019
Estudiante: Camila Paredes Alarcón
Beca de Intercambio Universidad Católica de Chile – 2019
Estudiantes:
- Anthony Chacón Rivera
- Josemaría Gamero Pizarro
Intercambio con la Universidad Autónoma de Tlaxcala 2019
Estudiantes:
- José Ching Pumaccahua
- Josemaría Gamero Pizarro
Beca de Intercambio Universidad Hradec Králové, República Checa – 2020
Estudiante: Joicy Diaz Carrillo
Programa Radial: “Poder Joven”
Estudiante: Aarón del Carpio Retamozo
Actualidad
#InformeEspecialUcrania Marzo 1, 2022 10:12pm - Informe realizado por la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno. Compartimos con ustedes el trabajo de seguimiento que ha venido manteniendo nuestra Escuela de la crisis en Ucrania, a través de las diversas intervenciones en medios de comunicación que se han venido dando durante el mes de Febrero por parte de nuestro Director de […]
¿La única forma de combatir al coronavirus es con el distanciamiento social? Abril 5, 2021 10:49am - Escrito por: Alejandra Camila Díaz Málaga. Estudiante de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno. La respuesta es no. Sabemos que la cuarentena al igual que el uso de mascarillas y guantes son sumamente necesarios, pero no son la única vía para combatir esta enfermedad. La tecnología tiene un enorme potencial para crear soluciones […]
¿Agro sí, mina no? Noviembre 7, 2020 11:05am - Escrito por: Camila Paredes AlarcónEstudiante de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno El famoso slogan que escuchamos tanto el año pasado parece haberse esfumado como muchas otras cosas en medio de esta pandemia. Y pensar que a principios de este año el presidente Martín Vizcarra paralizó indefinidamente las operaciones en Tía María, acontecimiento […]
La ingobernabilidad, el virus del Perú Agosto 10, 2020 11:47am - En el mundo se sabía que China vivía una epidemia por la propagación del Covid-19, yo me encontraba en México y la situación no se veía venir con la gravedad en la que estamos viviendo, pero sin embargo ya se escuchaba que en Italia ya estaba la propagación del Covid-19; en febrero retornaba al Perú […]
La catástrofe de la ley del despido masivo Junio 21, 2020 11:05am - Escrito por: Sandra Ximena Niño de Guzman TapiaEstudiante de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno Pasaron ya casi tres meses del dictado de las medidas restrictivas en Perú y pese a estas, el país ha sido declarado como el segundo país sudamericano con más casos de covid-19 y el duodécimo a nivel mundial. […]
Déjanos tus datos
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Comunícate con nosotros
Lic. Dunia Rosas
Secretaria de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno
Visita nuestro Facebook