¿Qué es Medicina Veterinaria y Zootecnia?
Si quieres cuidar a los animales, respetarlos y protegerlos, esta carrera es para ti.
Es una carrera que busca promover en sus estudiantes la protección de la salud animal, mejorando su calidad de vida; a través de prácticas de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
Tu aprendizaje será práctico y analítico. Podrás convivir con animales de varias especies y de distinto tamaño, durante las horas de práctica de la carrera.
El aprendizaje de la carrera, está también enfocado en los conocimientos y experiencias relacionadas con la salud pública. Tanto en la producción de los alimentos derivados de origen animal, como en la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales.
¡Cuida la salud animal, y conecta con ellos!
Grado Académico
Bachiller en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Título Profesional
Médico Veterinario y Zootecnista
Duración
10 Semestres Académicos

Acreditación Sineace
Conoce la escuela

La MVZ. Eloísa Zúñiga Valencia nos cuenta un poco más de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia
¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
Selecciona las descripciones que van contigo.
¡Excelente, continúa descubriendo tu carrera profesional!
- Sientes cariño y conexión con los animales grandes y pequeños, tienes respeto y empatía por ellos.
- Te distraen e interesan los documentales de la vida animal, los disfrutas al máximo.
- Quieres cuidar y proteger a los animales, tienes interés por conocer cómo ayudar y cuidarlos, y participas en grupos solidarios a favor de ellos.
- Te gusta la investigación y tienes interés por la prevención de enfermedades, quieres buscar una cura, con responsabilidad y bienestar para la sociedad.
¿Por qué estudiar Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UCSM?
La Escuela Profesional tiene más de 30 años de experiencia en la formación de Médicos Veterinarios y Zootecnistas encontrándose posicionada en la región sur.
Tenemos una plana docente con experiencia nacional o internacional.
Se cuenta con aulas equipadas con Tecnologías de Información y Comunicación adecuadas, laboratorios especializados según el área de la asignatura, centros didácticos y módulos productivo – didácticos.
Tanto en el Campus Central, Clínica Veterinaria, Fundo La Banda y Fundo La Católica.
La escuela cuenta con una Clínica Veterinaria que tiene una sala de cirugía especializada.
Con equipos de rayos X computarizados, anestesia inhalatoria entre otros.
El aprendizaje está basado en competencias, empleando simuladores y a la vez con casuística clínica y de campo real, que repercuten en el desarrollo de proyectos que solucionan una problemática regional.
Las asignaturas están desarrolladas acorde a la problemática y avances en la actualidad.
Se tiene un sistema de tutoría universitaria, apoyada por mentorías durante la formación profesional y el desarrollo de las investigaciones (tesis) para el bachillerato y titulación.
Estarás permanentemente asesorado por nuestros docentes para que culmines satisfactoriamente tus estudios.
El Centro Didáctico y de Especialización Quirúrgica de la Clínica Veterinaria se encuentra dentro de una de las mejores a nivel nacional.
Contamos con la tecnología que necesitas para desarrollar al máximo tus capacidades.
Autoridades de la escuela

Dr. Alexander Obando Sánchez
Decano (e) de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas

Dr. Gary Villanueva Gandarillas
Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas

Mag. Carlo Edison Sanz Ludeña
Director de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Plana docente
Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos provenientes de distintas universidades, lo cual permite una coordinación de la enseñanza con distintos enfoques, asegurando así que se dé el mejor contenido al estudiante, teniendo una enseñanza integral.
Malla curricular
Primero | I | Taller de Lectura y Redacción | Taller de Deportes | Taller de Gestión de Entornos Virtuales | Anatomía Comparada I | Embriología e Histología Veterinarias | Química Biológica | |
II | Taller de Argumentación | Taller de Artes | Identidad y Peruanidad | Anatomía Comparada II | Bioquímica Veterinaria | Genética Animal | Zootecnia General | |
Segundo | III | Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales | Taller de Felicidad y Bienestar | Bioestadística | Fisiología Animal I | Biología Celular y Molecular | Parasitología General Veterinaria | Microbiología General Veterinaria |
IV | Responsabilidad Ciudadana y Ecología | Método Científico | Fisiología Animal II | Enfermedades Parasitarias | Diagnóstico Clínico I | Farmacología y Terapéutica I | ||
Tercero | V | Técnicas Básicas de Atención en Salud | Seguridad y Salud en el Trabajo | Patología General Veterinaria | Enfermedades Infecciosas | Diagnóstico Clínico II | Farmacología y Terapéutica II | |
VI | Filosofía y Ética | Inmunología Veterinaria | Patología Sistémica Veterinaria | Imagenología | Reproducción Animal | Nutrición Animal | ||
Cuarto | VII | Clínica Médica de Pequeños Animales | Epidemiología y Zoonosis | Laboratorio Clínico | Alimentación Animal | Fauna Silvestre y Animales Exóticos | Acuicultura | Biotecnología Animal en Ciencias Veterinarias |
VIII | Diseño del Trabajo de Investigación en Ciencias Veterinarias | Clínica Quirúrgica de Pequeños Animales | Fisiopatología y Obstetricia de la Reproducción | Inocuidad Alimentaria | Mejoramiento Ganadero | Clínica de Animales Exóticos | Alimentación de Animales al Pastoreo | |
Quinto | IX | Producción de Cuyes y Conejos | Producción y Clínica de Aves | Clínica de Bovinos | Cirugía de Animales Mayores | Administración y Gestión Pecuaria | Producción y Clínica de Equinos | Producción y Clínica de Rumiantes Menores |
X | Producción y Clínica de Porcinos | Producción de Bovinos | Producción de Camélidos Sudamericanos Domésticos | Salud Pública y Saneamiento Ambiental | Taller de Tesis en Ciencias Veterinarias | Extensión y Desarrollo Rural | Formulación y Evaluación de Proyectos Pecuarios |
Misión
Misión
Formación académica humanística e integral de profesionales en sanidad, producción animal y salud pública, con una orientación holística, dentro del ámbito de la investigación, planificación, prevención y su posterior transferencia tecnológica hacia del sector productivo, sociedad civil y del estado.
Laboratorios
Clínica Veterinaria – Centro Didáctico y de Especialización Quirúrgica
Clínica Médica de Pequeños Animales
Laboratorio de Imagenología
Sala de Cirugía Múltiple
Laboratorio de Anatomía Comparada
Laboratorio de Fisiología Animal
Laboratorio de Patología General
Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción
Laboratorio de Nutrición y Análisis Nutritivo de los Alimentos
Módulos Didácticos en el Fundo La Banda – Huasacache
Módulos de Práctica Pecuaria en el Fundo La Católica – Majes
Laboratorio de Química Biológica y Bioquímica Veterinaria
Laboratorio de Microbiología General
Perfil de Ingreso
El ingresante a la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia debe reunir las siguientes competencias:
- Leer y comprender adecuadamente textos.
- Conocer y aplicar matemáticas básicas para resolver problemas diversos.
- Conocer y aplicar estrategias de aprendizaje que le permiten avanzar en su formación.
- Predisposición para realizar trabajos en grupos de estudio.
- Mostrar aprecio por los animales y disposición para aprender elementos que le permitan atender su crianza y salud.
Perfil de Egreso
El egresado de nuestra Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia tendrá las siguientes competencias:
Competencias Genéricas:
- Desarrolla habilidades de liderazgo, comprometiéndose a aplicar sus capacidades hacia el medio social y cultural, orientado hacia el respeto por las normas sociales, el comportamiento democrático, y el desarrollo del bien común y del progreso.
- Desarrolla una actitud y cultura humanística, reconociendo el desarrollo integral de la persona, su actuación ética, buscando la autorrealización y satisfacción personal a través de un proyecto de vida vinculado con el respeto hacia la diversidad y el compromiso con los sectores poblacionales menos favorecidos.
- Domina de forma correcta y pertinente nuestra lengua nativa y una segunda lengua de preferencia el idioma inglés, de forma oral y escrita, como un medio cognitivo de procesamiento de la realidad social, académica y personal.
- Analiza la información, la procesa y la difunde, desarrollando conocimiento, utilizando las capacidades de creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones y resolución de problemas, de acuerdo a las exigencias del medio científico y cultural. Asimismo, domina las tecnologías de información y comunicación utilizándolas como recurso básico de gestión.
- Genera nuevas respuestas, productos, o servicios, desde una perspectiva global y local, enfatizando el descubrimiento, la innovación y el emprendedurismo; fortaleciendo a su vez, la investigación científico – académica, bajo estándares internacionales.
- Respeta el medio geográfico, preservando el medio ambiente como agente de salud humana.
- Busca el adecuado equilibrio entre la teoría y la práctica, entre el ser y el hacer, mejorando de forma continua la toma decisiones y buscando altos estándares de calidad. Asimismo, evalúa el impacto de sus acciones y enfatiza la producción de evidencias contrastadas con la realidad inmediata y los criterios de calidad probados a nivel internacional.
Competencias Específicas:
Básicas
- Tendrá como premisas fundamentales el mejoramiento de la calidad de vida propia y de los demás, así como también la procuración de un desarrollo sustentable hacia la sociedad en general.
- Se conducirá en todos sus actos con entusiasmo y ética profesional, buscando mantenerse actualizado en los conocimientos del área de su competencia.
Aplicadas
- Establece el diagnóstico, tratamientos y prevención de enfermedades en forma clínico o quirúrgico en unidades y poblaciones animales, con principios bioéticos y ambientales en forma sistemática.
- Conoce y aplica los sistemas de producción animal, con eficientes sistemas de alimentación, manejo y mejoramiento genético, garantizando el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.
Investigación y Responsabilidad Social
- Conoce y aplica el método científico sobre la problemática de salud y producción animal proponiendo soluciones innovadoras.
- Diseña y gestiona programas de prevención, control y erradicación de enfermedades transmisibles en los animales y en el manejo de productos de origen animal con responsabilidad social.
- Gestiona estrategias de administración en centros de atención veterinaria y empresas pecuarias, aplicando la normatividad vigente y asegurando la eficiencia económica de la actividad.
Campo laboral
Sector privado
Consultorios, clínicas u hospitales médico veterinarios para animales domésticos y exóticos.
Centros de producción pecuaria y piscigranjas.
Laboratorios de diagnóstico clínico.
Zoológicos y centros de rehabilitación de animales silvestre.
Empresas de procesado de alimento de origen animal para consumo humano.
Empresas de alimento para consumo animal.
Centros de investigación científica y tecnológica farmacéutica veterinaria.
Clubes ecuestres e hípicos.
Sector público
En instituciones públicas al nivel local, regional y central.
Fuerzas Armadas.
Fuerzas Policiales.
Ejercicio independiente
Empresario de desarrollo agropecuario a través de la formulación de proyectos y de la protección del medio ambiente.
Clínico en Medicina Veterinaria de grandes y pequeños animales, así como también de animales exóticos.
Investigación
Investigador a nivel profesional en el área agropecuaria, medio ambiente, ecosistemas y preservación de especies.
Docencia
Docencia en instituciones de investigación y enseñanza superior.
Medicina Veterinaria y Zootecnia en Cifras
20
20 Años
formando profesionales.
867
867 Trabajos
de tesis.
1
1 Patente registrada: Transductor de Uso Veterinario (registra la fuerza de mordedura del perro).
17
17 Docentes altamente especializados.
Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM
La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.
Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades
REDIPERÚ
REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú
Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe
Organizaciones Internacionales Aliadas
- OUI – Organización Universitaria Interamericana
- AUIP – Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
- Grupo La Rábida
- Universia
- Fundación Carolina
- ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas
Convenios
La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes
América
- 🇦🇷Argentina
- 🇧🇴Bolivia
- 🇧🇷Brasil
- 🇨🇦Canadá
- 🇨🇱Chile
- 🇨🇴Colombia
- 🇪🇨Ecuador
- 🇺🇸Estados Unidos
- 🇲🇽México
- 🇵🇾Paraguay
Europa
- 🇩🇪Alemania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇪Bélgica
- 🇳🇱Holanda
- 🇪🇸España
- 🇫🇷Francia
- 🇮🇹Italia
- 🇵🇱Polonia
- 🇨🇿República Checa
- 🇷🇴Rumania
Asia
- 🇨🇳China
- 🇰🇷Corea del Sur
- 🇯🇵Japón
- 🇹🇼Taiwán
Oceanía
- 🇦🇺Australia
Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela
Convenios a nivel nacional para cooperación mutua y movilidad estudiantil y docente
- Universidad Nacional del Altiplano, Puno.
- Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo.
- Municipalidad Provincial de Arequipa – Centro Canino Municipal.
- Municipalidad Distrital de Majes, Arequipa.
- Colegio Médico Veterinario Departamental de Lambayeque, Chiclayo.
Convenios internacionales para movilidad estudiantil y de docentes, así como cooperación en investigación
- Universidad Nacional del Rosario, Argentina.
- Universidad Sao Paulo, Brasil.
- Universidad de Santo Tomás, Chile.
- Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras – CLEP, Argentina.
Nuestros egresados destacados
Verónica Román Coyla
Gerente de PIGPERÚ
Verónica Román terminó su carrera el 2002, actualmente es docente de la UCSM y gerente de PIGPERÚ, una empresa de genética, que comercializa a los futuros reproductores que serán madres y padres en todos los departamentos del país, en 5 años PIGPERÚ espera que sea una empresa exportadora en toda América Latina. Verónica agradece haberse formado en la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UCSM, pues no solo le enseñaron a cómo actuar en campo, sino también a cómo formar una empresa.
Cecilia Rosas – Goulart
Directora de Ventas Territoriales y Servicio Técnico de Ganaderías Lecheras del Estado de Colorado en Laboratorio Zoetis – Estados Unidos
“Siempre estoy agradecida por la formación profesional que tuve en la Universidad Católica de Santa María, que me permitió ver otras posibilidades de desarrollo y ampliar mis horizontes en carrera profesional fuera de mi país.”

Samantha Chichizola Porras
Veterinary Assistant en New Baltimore Animal Hospital – Warrenton, Virginia, Estados Unidos
“El estudiar es el primer peldaño en la escalera hacia tu éxito personal, tu empeño y dedicación te ayudarán a encontrar la pasión por lo que haces. El tiempo pasa, pero lo bien aprendido nunca se olvida y cada cosa que aprendes y lo apliques, como la responsabilidad respeto, honradez, humildad y perseverancia harán de ti, la persona que anhelas en el futuro. La UCSM te entregará las armas, depende de ti practicar con ellas y usarlas de la manera correcta. El impacto positivo que generes con tu desempeño abrirá puertas a futuras generaciones.”

Premios, Becas, Concursos y más
Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Primer Lugar
Medalla de Oro en Competencia Artística
Olimpiada de Estudiantes de Ciencias Veterinarias Argentina 2015 – UNASUR

Ganadores
Concurso Interuniversitario de Juzgamiento de Ganado Lechero de la Raza Holstein 2017, 2018 y 2019 – Lima
Universidad Científica del Sur
Participaciones de la Escuela
Olimpiada de Estudiantes de Ciencias Veterinarias Argentina 2015 – UNASUR
Semifinalistas en Competencia Académica
Comentarios de nuestros estudiantes
Luisa Alejandra Neyra Paredes
“Elegí estudiar medicina veterinaria y zootecnia porque considero que es una carrera muy noble, ya que buscamos el bienestar de seres que no pueden expresar con palabras lo que necesitan. Lo mejor de mi etapa universitaria es que pude conocer a personas con las que comparto la misma pasión y respeto hacia los animales, además de vivir experiencias inolvidables que llevaré siempre conmigo.”

Nicholas Light Rodríguez
“Estudiar Medicina Veterinaria en la UCSM es más seguir una vocación que simplemente obtener un título, requiere de un conjunto único de habilidades, capacidades e intereses, siendo el más importante la preocupación por los animales y su bienestar. Si bien se cree erróneamente que un veterinario es aquel que atiende exclusivamente a las mascotas domésticas, los cinco años como estudiante de esta escuela le abren los ojos a los alumnos a un campo que es mucho más amplio de lo que parece, con una gran variedad de ramas que pueden ser explotadas en función a los intereses particulares de cada estudiante.”

Valeria Belen Zavala Basurco
“Para mi la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia me ha enseñado estos 5 años que aparte de ser una de las más nobles carreras que puede existir, es tambien cuidar de la salud del animal, es el enfoque trascendental que damos hacia la sociedad como la garantizacion de la salud pública, la prevención de enfermedades zoonoticas, la inocuidad de los alimentos y sanidad animal que son puntos clave que van de la mano con nuestra querida.”

Nataly Belén Torres Medina
“El haber tenido la fortuna de estudiar Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UCSM sentó las bases para mi desarrollo profesional como personal. A lo largo de estos cinco años pude entender la nobleza que conlleva elegir esta carrera, debido a que abordamos las necesidades de salud y bienestar de todas las especies de animales. Como también desempeñamos un papel fundamental en la protección del medio ambiente y la salud pública.”

Melissa Naomi Green Risueño
“Estudiar Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UCSM es un reto, pero un reto muy bonito y gratificante que me permite aprender algo nuevo cada día, me permite adentrarme al mundo de la medicina y la investigación para finalmente poder ayudar a las distintas especies animales y ver el proceso de su recuperación. Es un mundo sin fronteras, pero también una carrera de mucha responsabilidad que lleva a tomar decisiones por el bien de la salud tanto humana como animal, algunas veces estas son decisiones difíciles, pero estudiamos para estar capacitados y tomar decisiones correctas y éticas.”

José Ignacio Ortiz Salazar
“Estudiar Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UCSM ha sido el reto más grande al que me he enfrentado en mi vida, aprendí a ser responsable, dedicado, sacrificado y comprometido, supe desde un principio que no sería nada fácil, por ello he cometido algunos errores y afortunadamente he aprendido a superarlos, pero a pesar todo, pienso que no hay nada que me llene más el alma de júbilo que ver un paciente sano y feliz.”

Valeria Isabel Rivera Valdez
“El hecho de ganar amigos con los que puedo contar para realizar un bien a seres sin voz ha sido lo más relevante en mi vida universitaria, junto con el aprendizaje que estoy recibiendo en la UCSM para llegar a ser una persona útil a la sociedad.”

Antonio Fabian Paredes Calizaya
“Ingresar a la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UCSM me causó mucha satisfacción, pero solamente fue el primer paso para una vida universitaria llena de alegría, en la que compartí momentos inolvidables con amigos que gozan del mismo amor por la ciencia y respeto hacia la vida. Cuando eres capaz de ver la mirada de un animal y percibir cada una de sus emociones y sensaciones lo has comprendido todo.”

Karla Patricia Cuadros Salazar
“El inicio de la vida universitaria es un giro de 360°, teniendo más responsabilidades y pensando que esto ya es el comienzo de lo que haré individualmente para el bien de mi futuro. En las prácticas me di cuenta que existen demasiados campos donde me puedo desenvolver y es una experiencia hermosa al aprender más del campo y como este influye en el estado de salud del animal. Al estar tratando con las vidas de los animales te das cuenta que tienes que practicar una y otra vez porque ahora en la universidad puedes equivocarte, pero más adelante esto te puede comprometer. Pero más allá de eso cada día es una nueva experiencia.”

Actualidad
El sistema de producción porcina de mediana tecnología en el área metropolitana de la ciudad de Arequipa: herramienta para la gestión de la calidad y del medio ambiente Julio 6, 2021 4:16pm - Autora: Verónica Roman Coyla (1). (1) Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas, Universidad Católica de Santa María. Arequipa – Perú. Resumen La investigación presenta la caracterización del sistema de producción porcina de mediana tecnología en el Área Metropolitana de Arequipa, con datos de SENASA. Los establecimientos […]
Estrés post-transporte en caballos de carrera y su relación con el cociente Neutrofilo:Linfocito (N:L) Julio 1, 2021 4:05pm - Autores: Pacheco-Sánchez V. S.(1) , Zegarra-Paredes, J. L. (2). (1) Escuela de postgrado, Universidad Católica de Santa María.(2) Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Católica de Santa María. Autor para correspondencia: [email protected] Resumen La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Hipódromo de Arequipa ubicado en el distrito de Cerro Colorado […]
Efecto de la inclusión de subproducto de semilla de tara (Caesalpinia spinosa) sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento, en la irrigación de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa Junio 28, 2021 3:50pm - Autores: Jhony Mamani Quispe (1) , Alexander D. Obando Sánchez (2). (1) MVZ investigador de la EPMVZ de la UCSM.(2) Docente de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Católica de Santa María. Apartado 1350. Arequipa – Perú. Fax 251210. E-mail: [email protected] Resumen En la Irrigación Majes de la región Arequipa […]
Determinación bioquímica de creatinina, úrea y proteína urinaria en caninos sanos mayores de 7 años Mayo 26, 2021 4:23pm - Autores: Huamán Levita, C. (1) , Lam Lazo L. (2). (1) Práctica privada(2) Práctica privada, Clínica Veterinaria Avant Grand. Resumen El presente estudio de tesis se realizó con la finalidad de determinar la concentración plasmática de creatinina, urea y de proteínas en orina en perros sanos mayores de 7 años en la clínica veterinaria “Avant Grand” […]
Estudio retrospectivo de la frecuencia y caracterización de las principales neoplasias presentes en el perro doméstico (canis lupus familiaris) en el Hospital Veterinario Terán periodo 2014-2016 Mayo 6, 2021 4:47pm - Autor: Lecaros Fernández, José Luis (1). (1) Práctica privada. Resumen La presente investigación tiene por objeto comprobar la frecuencia y caracterización de las principales neoplasias presentes en el perro doméstico (Canis lupus familiaris) en el hospital veterinario Terán del distrito de Yanahuara, Arequipa. Se revisaron un total 255 muestras de los cuales 84 casos correspondieron […]
Déjanos tus datos
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Comunícate con nosotros
Lic. Jessica Cordova
Secretaria de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas
Lic. Jenny Laura
Secretaria de Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia