¿Qué es Ingeniería Mecánica?
Eres un emprendedor y te apasiona el diseño y fabricación de sistemas innovadores con el dominio de la energía y mantenimiento industrial, esta carrera es para ti.
La Ingeniería Mecánica es la aplicación de los principios y las técnicas de resolución de problemas de la ingeniería desde el diseño hasta la fabricación de un elemento aislado o sistema.
Asume la concepción, diseño, fabricación, mantenimiento, control y gestión de maquinarias, equipos e instalaciones industriales en general. Su labor consiste tanto en desarrollar como en aplicar tecnologías competitivas y apropiadas para la industria.
Ingeniería Mecánica es emprender y afrontar retos mostrando la capacidad a través del uso de la tecnología en el mantenimiento, reparación y creación de sistemas mecánicos, buscando la seguridad y desarrollo.
¡Haz que lo imposible sea posible, domina la energía que mueve el mundo con soluciones tecnológicas!
Ver video
Grado Académico
Bachiller en Ingeniería Mecánica
Título Profesional
Ingeniero Mecánico
Duración
10 Semestres Académicos
Acreditación internacional ABET
Conoce la escuela

El Dr. Augusto Cáceres Núñez nos cuenta un poco más de la Escuela de Ing. Mecánica
¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
Selecciona las descripciones que van contigo.
¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!
- Eres curioso, te gusta armar y desarmar objetos, tienes una gran afición por el funcionamiento de las cosas.
- Te apasiona el funcionamiento de las máquinas, tendrás un papel protagónico en el desarrollo, diseño y fabricación de máquinas que tu mente pueda imaginar.
- Te gustan las ciencias, para identificar los problemas y los resuelves con creatividad y compromiso, aplicando la tecnología a favor de la industria.
- Tienes interés en crear mecanismos que estén al servicio de la sociedad, buscas crear máquinas que ayuden a hacer más sencillos los procesos en empresas y plantas industriales.
¿Por qué estudiar Ingeniería Mecánica en la UCSM?
La Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica esta licenciada por SUNEDU y acreditada internacionalmente por ABET (Acrediation Board for Engnieering and Tecnology), es una identidad certificadora de programas de ingeniería más importantes del mundo.
ABET es referente de calidad en la formación de ingenierías a nivel global.
La Escuela de Ingeniería Mecánica cuenta con el más amplio y moderno Laboratorio del Sur del Perú.
Es uno de los más completos del país en todas las áreas de su formación.
La ventaja competitiva de un Ingeniero Mecánico formado en al UCSM es el elevado nivel de capacitación profesional que recibe a lo largo de su formación en diseño, procesos de manufactura, generación de energía, gestión estratégica, ética y otros.
Tendrás una educación humanística y las competencias necesarias para desarrollarte como profesional.
Los docentes cuentan con una amplia experiencia en sus materias y enseñanza universitaria, la mitad docentes tienen el grado de doctor graduados en países como Estados Unidos, Rusia, Brasil y dentro del ámbito nacional.
Tendrás una formación profesional integral con los mejores profesionales en sus áreas.
Autoridades de la escuela

Dr. Oswaldo Rene Rodríguez Salazar
Decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Dr. Néstor Torres Gamarra
Jefe del Departamento Académico de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales

Dr. Mario José Valencia Salas
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
Plana docente
Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos provenientes de distintas universidades, lo cual permite una coordinación de la enseñanza con distintos enfoques, asegurando así que se dé el mejor contenido al estudiante, teniendo una enseñanza integral.
Dr. Mario José Valencia Salas
Dr. Carlos Alberto Gordillo Andía
Mag. José Fernando Valdez Galdós
Mag. Jorge Luis Castro Valdivia
Dr. Juan Carlos Valdez Loaiza
Mag. Darwin Reynaldo Álvarez Florez
Dr. Fernando David Siles Nates
Mag. Marco Carpio Rivera
PhD. Hermann Alcazar Rojas
Dr. Augusto Cáceres Núñez
Mag. Ludwin David Huacasi Añamuro
Dr. Marcelo Quispe Cacchuco
Dr. Sergio Orlando Mestas Ramos
Ing. Juan Carlos Cuadros Machuca
Ing. Christiam Collado Oporto
Mag. Cesar Pio Castillo Cáceres
Mag. Víctor Gonzalo Rivera Acosta
Mag. Luis Adrián Chirinos Apaza
Mag. Deidamia Giovanna Chani Ollachica
Ing. Jesús Manuel Donayre Cahua
Dr. Camilo Grimaldo Fernández Barriga
Mag. Antonio Erick Linares Flores Castro
Mag. Jaime Enrique Villegas Medina
Mag. Jonathan Joseph Almirón Baca
Ing. Emilio Chire Ramírez
Mag. Julio Raúl Sierra Vásquez
Ing. Raissa Alvares
Mag. Teresa Yáñez Fernández
Mag. Martha Beatriz Sánchez-Moreno Mestas
Mag. Afrodi Fortunato de la Torre Aquise
Malla curricular
Primero | I | Materiales de Ingeniería I | Dibujo Mecánico I | Matemática | Cálculo | Taller de Argumentación | Taller de Artes | Taller de Identidad Peruana | |
II | Procesos de Manufactura I | Dibujo Mecánico II | Cálculo Integral | Materiales de Ingeniería II | Física | Taller de Lectura y Redacción | |||
Segundo | III | Estática | Dibujo Asistido por Computadora | Cálculo Vectorial | Procesos de Manufactura II | Física: Fluidos y Termodinámica | Responsabilidad Ciudadana y Ecología | ||
IV | Dinámica | Matemática Aplicada | Física: Electricidad y Magnetismo | Tecnología Automotriz | Estadística y Probabilidades | Taller de Deportes | |||
Tercero | V | Resistencia de Materiales I | Termodinámica I | Métodos Numéricos para Ingenieros | Circuitos Eléctricos | Mecánica de Fluidos I | Filosofía y Ética | ||
VI | Máquinas Eléctricas | Resistencia de Materiales II | Mecánica de Fluidos II | Termodinámica II | Electrónica General | Taller de Coaching y Liderazgo | Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales | Taller de Felicidad y Bienestar | |
Cuarto | VII | Oleohidraúlica y Neumática I | Turbomáquinas | Mecanismos y Vibraciones | Tecnología de la Soldadura | Diseño de Elementos de Máquina I | Transferencia de Calor | ||
VIII | Oleohidráulica y Neumática II | Manufactura Asistida por Computadora | Sensores y Transductores | Diseño de Elementos de Máquinas II | Motores de Combustión Interna | Diseño de Máquinas I | |||
Quinto | IX | Laboratorio de Termofluidos | Refrigeración y Aire Acondicionado | Maquinaria Industrial | Diseño de Máquinas II | Energías Renovables | Costos y Presupuestos | Sistemas Integrados de Gestión | Mecánica de Materiales Avanzados |
X | Ingeniería de Mantenimiento | Suministros Energéticos | Gestión de Proyectos | Estructuras Metálicas | Control y Automatización | Administración, Diagnóstico y Evaluación de Empresas | Ingeniería del Gas | Maquinaria Industrial II |
Laboratorios
Laboratorio de Producción
Laboratorio de Oleohidráulica y Neumática
Laboratorio de Materiales
Laboratorio de Automatización Industrial
Laboratorio de Centro de Diseño de Ingeniería Mecánica CDIM
Laboratorio de Electricidad
Laboratorio de Termofluidos
Laboratorio de CNC
Laboratorio de Robótica
Perfil de Ingreso
El ingresante a la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica debe reunir las siguientes competencias:
- Gusto por las Ciencias Naturales y la Ingeniería.
- Disciplina y dedicación al estudio.
- Capacidad para percibir problemas e iniciativa para solucionarlos.
- Aptitudes para el aprendizaje de las ciencias básicas: Física y Matemática.
- Aptitud hacia la investigación.
- Preocupación por la protección del medio ambiente y los problemas sociales del país.
Perfil de Egreso
El Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Católica de Santa María será un profesional integral que por los conocimientos que posee, las destrezas, habilidades y técnicas que domine estará dotado de las siguientes competencias:
Competencias Profesionales:
- Aplicar su experiencia y conocimientos de ciencias e ingeniería para una amplia variedad de actividades, incluyendo la docencia y estudios avanzados de ingeniería y postgrados.
- Diseñar, formular, desarrollar y evaluar proyectos mecánicos y electromecánicos.
- Planificar y controlar los diferentes procesos productivos y de mantenimiento para alcanzar los más altos niveles de calidad a mínimos costos.
- Organizar, gestionar y dirigir empresas industriales, comerciales y de servicio relacionadas con su quehacer.
- Adaptar y aplicar nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de la sociedad.
- Adaptarse en un correcto auto aprendizaje y ejercer actividades de grado superior científico tecnológico.
Competencias Ciudadanas:
- Al culminar sus estudios el Ingeniero Mecánico egresado de la UCSM tendrá una formación integral, humana, técnica – científica y será capaz de desempeñarse individualmente o en equipo multidisciplinario en diferentes actividades sociales y profesionales.
- Tendrá también las siguientes características personales: actitud crítica, sensibilidad y cultivo de valores, actitud de superación personal y perfeccionamiento, capacidad de relacionarse e integrarse con gente de otras carreras técnicas o profesionales.
Campo laboral
Sector privado
Industria minera, producción de energía, metal-mecánica, textil, automotriz, agroindustria, alimentos, pesquera.
Consultoría en servicios de ingeniería y medio ambiente.
Ensamblaje y producción en la industria automotriz.
Mantenimiento industrial.
Planeación y supervisión de proyectos.
Emprendimiento.
Innovación.
Sector público
En instituciones del estado.
Industria minera, producción de energía, metal-mecánica, textil, automotriz, agroindustria, alimentos, pesquera.
Consultoría en servicios de ingeniería y medio ambiente.
Ensamblaje y producción en la industria automotriz.
Mantenimiento industrial.
Planeación y supervisión de proyectos.
Ejercicio independiente
Consultor en servicio de ingeniería mecánica.
Auditoria sector privado y público.
Asesoría de proyectos industriales.
Evaluador de maquinaria industrial.
Investigación
Líneas de investigación de energía renovables y convencionales.
Líneas de investigación de materiales.
Líneas de investigación de procesos de producción.
Líneas de investigación de diseño.
Líneas de investigación de automatización.
Docencia
Docencia en educación superior, postgrado.
Docencia en educación tecnológica.
Docencia en instituciones de investigación.
Ingeniería Mecánica en Cifras
26
26 Años formando
profesionales
525
Más de 525 egresados
21
Más de 21 promociones
3
Contamos con 3 programas especializados
Redes, Convenios, Acreditaciones y Proyectos de la Escuela
Acreditación ABET – Accreditation Board for Engineering and Technology
Nuestra Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica está acreditada por ABET, que es una organización no gubernamental e internacional dedicada a la evaluación y posterior acreditación de programas de educación universitaria enfocados en la ciencia aplicada, la informática, la ingeniería y la tecnología. Este modelo se basa en dos pilares: el logro de competencias profesionales por parte de los egresados y la mejora continua de la Escuela Profesional. Su modelo de acreditación apunta a la satisfacción de las expectativas y necesidades de sus grupos de interés.
Actualmente ABET acredita unos 3852 programas en 776 facultades y universidades en 31 países.

Convenios Nacionales
- Sociedad Minera Cerro Verde
- Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. (Egasa)
- Southern Peru Copper Corporation
- Ferreyros S.A. Perú
- Komatsu Perú
- IMCO Servicios S.A.C.
- YURA S.A. Perú
Convenios Internacionales
- University West Virginia en Estados Unidos para realizar intercambios de docentes y alumnos.
- Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro/PUC-Rio, intercambios de docentes y alumnos.
Ramas Estudiantiles
Tendrás la oportunidad de ser parte de nuestras Ramas Estudiantiles en sociedades profesionales como:

ASME – American Society of Mechanical Engineers
Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
ASME ayuda a la comunidad mundial de ingenieros a desarrollar soluciones a los desafíos del mundo real. Fundada en 1880 como The American Society of Mechanical Engineers, ASME es una organización profesional sin fines de lucro que permite la colaboración, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades en todas las disciplinas de la ingeniería, al tiempo que promueve el papel vital del ingeniero en la sociedad. Los códigos y estándares de ASME, las publicaciones, las conferencias, la educación continua y los programas de desarrollo profesional proporcionan una base para el avance del conocimiento técnico y un mundo más seguro.
Es una asociación que ha generado un código de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos entre otros. Este código tiene aceptación mundial y es usado en todo el mundo.

IEEE – Advancing Technology for Humanity
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la normalización y el desarrollo en áreas técnicas. Con cerca de 425,000 miembros y voluntarios en 160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros electricistas, ingenieros electrónicos, ingenieros de sistemas, ingenieros en computación, matemáticos aplicados, ingenieros en biomedicina, ingenieros en telecomunicación, ingenieros en mecatrónica, ingenieros en telemática, ingenieros en datos, cibernéticos, ingenieros en software, entre otros.
Su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales.
Nuestros egresados destacados
Ing. Jesús Estrada Zambrano
Gerente Regional en SOLDEXA
Jesús Estrada terminó su carrera el 2001, actualmente es gerente regional de SOLDEXA, SOLDEXA pertenece a la corporación ESAB, la compañía más grande del mundo en soldaduras. Jesús recuerda su formación en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la UCSM, las enseñanzas de uno de sus docentes, el ingeniero Fernando Valdez que le enseñó conocimientos propios de la carrera, pero también les brindó las herramientas para tener una visión empresarial. La enseñanza que brindan en la escuela, permite que los nuevos estudiantes, postulantes y futuros ingenieros tengan grandes oportunidades para salir al mundo competitivo.
Ing. Victor Andrés Valencia Flores
Especialista Mecánico en Mantenimiento Palas y Perforadoras brindando soporte en Proyecto Minero Quellaveco – AngloAmerican
“Ser un ingeniero mecánico formado en la UCSM me permite estar liderando proyectos de ingeniería donde se involucra comunicación eficiente, se domina las técnicas de la expresión oral y sobre todo por la función magisterial que está presente cuando se trabaja en equipo. La capacidad de gestionar como ingeniero requiere conocimiento para el desempeño eficaz, eficiente y efectivo de su labor de dirección de los procesos productivos o servicios.”

Ing. Marcelo Valdivia Paredes
Representante de Ventas Máquinas Prime en Ferreyros S.A
“Mi profundo reconocimiento a los maestros de mi Escuela de Ingeniería Mecánica, ellos forjan nuestro conocimiento, la suma de sus conocimientos y de sus trayectorias nos ha permitido tener la suerte de tener maestros que abran nuestra mente. Grandes profesionales que están educando generaciones de brillantes e integrales ingenieros, que luego desarrollaran importantes proyectos, dirigiendo empresas, y realizando proyectos de investigación aquí y en el exterior.”

Ing. Patricio Renato Fernández Chávez
Supervisor de Mantenimiento CAMIONES CAT 797F en Compañía Minera Antapaccay S.A
“Estudie en la UCSM en la Escuela de Ingeniería Mecánica, soy titulado de ingeniero mecánico. Mi agradecimiento a mis maestros que forjan nuestro conocimiento a través de su experiencia profesional y de espaldarazo el excelente prestigio en la región y en el país, así como también por la excelente implementación de sus laboratorios y capacitación de sus docentes.”

Ing. Carlos Muñoz Unda
Gerente de Construcción en SIGDO KOPPERS
“Nuestra Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica me formó como Ingeniero Mecánico, con pasión, compromiso, curiosidad, creatividad, perseverancia y confianza para mi desenvolvimiento profesional en la industria como factor productivo de la sociedad o nación, con ansias de desarrollo personal como lo estoy representando en las direcciones destinadas.”

Ing. Fernando Guevara Carazas
Director del Grupo de Investigación: Gestión Operación y Mantenimiento de Activos GOMAC – UNAL, Colombia
“Actualmente ejerciendo la profesión de Ingeniería Mecánica, quiero agradecer en especial a mi casa de estudios la Universidad Católica de Santa María, ya que en este momento como ingenieros, nos encontramos ejerciendo como profesionales en la vida laboral, con gran conciencia, pues las decisiones que se tomen no solo nos involucran a nosotros sino también a todos aquellos que confían en nuestra labor la verdadera responsabilidad en la sociedad, donde nuestro principal objetivo debe ser aportar al progreso del país.”

Ing. Gustavo Sandoval Moscoso
Encargado de Departamento de Confiabilidad del Proyecto Encuentro en Minera Centinela – Antofagasta, Chile
“Como encargado de Departamento de Confiabilidad tengo la responsabilidad de velar por el desempeño de las máquinas de minería (disponibilidad, confiabilidad y productividad) permitiendo generar acciones relevantes que permitan alcanzar las expectativas del cliente en términos de desempeño y costo.”

Ing. Héctor Luque Cárdenas
Gerente de Mantenimiento Mina en Sierra Gorda SCM – Antofagasta, Chile
“Mi Alma Mater la Universidad Católica de Santa María nunca se deja, ni se supera, ni se instala en el pasado. Me exigieron compostura, rigurosidad en los estudios e investigaciones y contundencia en la argumentación. Celebro la disciplina, respeto por todo lo aprendido, honor para con nosotros mismos, nuestros profesores, porque mi formación me ha permitido estar en cargos de envergadura en instituciones internacionales.”

Comentarios de nuestros estudiantes
Fernando Enrique Quenta Peñaranda
“Elegí la carrera, porque me gusta la idea de innovación en el diseño, montaje, desarrollo de una máquina, un motor, etc. Hasta lograr su realización, funcionamiento y seguimiento para mejorar los diversos problemas que se puedan presentar entre otros. Estudiar en la UCSM me ayudo a comprender el mundo con una visión más amplia del porqué de las cosas en el aspecto tecnológico, en el manejo de todo tipo de maquinaria y el comportamiento ambiental. Los laboratorios que más me gustan son los de Procesos de Manufactura, Oleohidráulica, Neumática y Centro de Diseño.”

Ariana Lorena Herrera Acosta
“Decidí estudiar Ing. Mecánica ya que me considero una persona a la cual le llama mucho la atención el de comprender el funcionamiento de diversas maquinas e instrumentos, además de cada uno de los componentes por los cuales está compuesta dicha máquina. Fue de mucha ayuda para mí el hecho de trabajar en cada uno de los laboratorios visitados a lo largo de mi carrera, ya que no solo aprendí de manera teórica sino se complementó con la práctica. Mi meta a futuro es poder tener los conocimientos suficientes para lograr grandes cambios con conciencia ambiental.”

Wendy Nathalie Neyra Mendoza
“Elegí Ing. Mecánica porque esta me ayuda a adquirir los conocimientos necesarios para diseñar, desarrollar y fabricar máquinas innovadoras y sistemas, desde la concepción de la idea hasta el funcionamiento y seguimiento, siendo capaz de solucionar cualquier problema posterior. Puedo afirmar que estudiar esta carrera en la UCSM es una de las mejores decisiones que he tomado, la infraestructura de los diversos laboratorios, plana docente y actividades recreativas, me ayuda a desarrollar y tener una visión más amplia del alcance de mi carrera y a su vez tener las competencias para desarrollarme como una excelente profesional.”

Alex Andree Tupa Belizario
“Elegí Ing. Mecánica en la UCSM porque engloba un universo sumamente amplio, no sólo por los conocimientos que implica, como los sistemas tecnológicos y de telecomunicaciones, sino también por la diversidad de campos en los que se utiliza. La carrera tiene un amplio campo de acción, ya que prácticamente toda la producción involucra maquinaria y equipos para mejorar su funcionamiento. Estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica fue la mejor decisión que pude haber tenido.”

Mario Rodrigo Zúñiga Molina
“El motivo por el que decidí seguir esta carrera es porque va de la mano con la innovación y el desarrollo. La Ingeniería Mecánica es muy importante en todos los campos, ya que cualquier proceso requiere de una máquina, por lo tanto, como ingenieros debemos buscar generar ideas que nos lleven a un progreso tecnológico y así mejorar el estilo de vida del ser humano. Estudiar esta carrera en la UCSM me ayudó a comprender mejor todo lo que ocurre a nuestro alrededor, es decir, no solo aprendí lo necesario para ser un ingeniero, sino que en el camino entendí el funcionamiento de muchas cosas, incluyendo la naturaleza.”

Christiam Toribio Docto
“Elegí Ing. Mecánica en la UCSM, porque me gusta diseñar y construir nuevos sistemas que puedan ayudar a mejorar las industrias nacionales e internacionales. Estudiar esta carrera me ayudo a comprender el uso importante de nuevas tecnologías de punta que nos rodea en nuestro entorno, la aplicación de software y manejo de todo tipo de maquinaria tanto su funcionamiento como su comportamiento en el medio ambiental. Los laboratorios que más me gustan son los de Procesos de Manufactura y Centro de Diseño. Mis planes a futuro es aprender a gestionar proyectos para ayudar a las empresas en desarrollarse en el mundo moderno.”

José María Callata Huaccha
“Elegí la carrera porque quería aprender el porqué de las cosas y saber cómo funcionaban, esa fue mi principal razón. Durante mis estudios, me ayudó a abrir mi mente, explotar mi lado creativo y aprender a ser más curioso, además, tener una mejor perspectiva y noción de nuestro alrededor y resolvió mi duda de conocer los comportamientos físicos y tecnológicos. Me empezó a gustar diseñar diferentes tipos de máquinas en programas como AutoCAD e Inventor y manufacturarlas mediante el uso del CNC. Mis planes a futuro es innovar y mejorar los dispositivos mecánicos y eléctricos para optimizar su funcionamiento.”

Cesar Gabriel Canales Minaya
“Elegí esta carrera, ya que desde muy pequeño siempre sentí la curiosidad de reparar y arreglar objetos, el interés del cómo funcionan las cosas y más aún las máquinas, equipos, la tecnología que hoy usamos; al crecer me di cuenta que la Ingeniería Mecánica, madre de las ingenierías, era la carrera que permite a los profesionales explotar su lado creativo ya que son la mente detrás de la fabricación de una gran diversidad de cosas, desde naves espaciales hasta la programación de un sistema automatizado. Le doy las gracias a mi alma mater por brindarme el desarrollo y conocimiento para en un futuro, poder ejercer mi profesión de la mejor manera.”

Sergio Ignacio Núñez Montesinos
“La carrera de Ingeniería Mecánica fue mi primera opción desde un principio, sabía qué tenía un amplio campo de acción, ya que prácticamente involucra la maquinaria de equipos para mejorar su funcionamiento, me llamó mucho la atención en que consistía el diseño, fabricación y mantenimiento de máquinas que convierten energía en trabajo para mejorar los diversos problemas que se puedan presentar en cualquier situación. Sé que la carrera de Ingeniería Mecánica me seguirá brindando todas las herramientas necesarias para ser un gran profesional y destacarme independientemente en el área que desee desarrollarme.”

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM
La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.
Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades
REDIPERÚ
REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú
Red Universitaria Ambiental
Nodo UCSM
Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe
Organizaciones Internacionales Aliadas
- OUI – Organización Universitaria Interamericana
- AUIP – Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
- Grupo La Rábida
- Universia
- Fundación Carolina
- ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas
Convenios
La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes
América
- 🇦🇷Argentina
- 🇧🇴Bolivia
- 🇧🇷Brasil
- 🇨🇦Canadá
- 🇨🇱Chile
- 🇨🇴Colombia
- 🇪🇨Ecuador
- 🇺🇸Estados Unidos
- 🇲🇽México
- 🇵🇾Paraguay
Europa
- 🇩🇪Alemania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇪Bélgica
- 🇳🇱Holanda
- 🇪🇸España
- 🇫🇷Francia
- 🇮🇹Italia
- 🇵🇱Polonia
- 🇨🇿República Checa
- 🇷🇴Rumania
Asia
- 🇨🇳China
- 🇰🇷Corea del Sur
- 🇯🇵Japón
- 🇹🇼Taiwán
Oceanía
- 🇦🇺Australia
Premios, Becas, Concursos y más
Nuestra Escuela Profesional tiene las acreditaciones internacionales de educación, RIEV y ABET.
Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Premio de la Perseverancia en el Campeonato de ASME (Sociedad Americana de Alumnos de Ingeniería Mecánica)
Organizador: Pontificia Univerisdad Católica del Perú – PUCP
Competencia de Innovación en la Creación de Bicicletas
Participaciones de nuestros estudiantes
Campeonatos de FESTO a nivel Nacional e Internacional
Campeonatos de Hidráulica y Neumática respecto a la Automatización
Actualidad
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica obtienen 1er Puesto en olimpiadas de mecatrónica a nivel nacional Octubre 5, 2022 5:01pm - El martes 20 de septiembre del 2022, se llevó a cabo la tercera edición de las Digital Festo Mechatronics Game, organizada por la compañía alemana Festo, desde su departamento de Festo Didactic región CESSAM, filial Perú. Esta fue una competencia con softwares simuladores de electroneumática, sistemas eléctricos y programación de sistemas de producción modular. Nuestra […]
Temas para la titulación de los estudiantes de la EPIMMEM Septiembre 13, 2022 2:47pm - La ingeniería en la actualidad, está sujeta a cambios en un nuevo entorno, en donde el cambio social, económico y principalmente los cambios tecnológicos, trae consigo en los estudiantes el aprendizaje de conocimientos para el manejo y la aplicación de nuevos conocimientos en el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias que puedan emplear en su labor […]
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica ganan concurso de proyectos CONEIMERA Septiembre 11, 2022 10:30am - Este año el CONEIMERA (Congreso Nacional y Exposición Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines) se desarrolló del 29 de agosto al 3 de septiembre en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con sede en Lambayeque. Dentro del evento se llevó a cabo diversos concursos de robótica, investigación, destreza; pero en la […]
Ponencia de docente de la EPIMMEM en el II Encuentro Internacional de Tesistas Agosto 8, 2022 10:35am - El pasado mes de julio del 2022, el docente de la EPIMMEM, el Ing. Víctor Rivera Acosta, participó en calidad de ponente en el II Encuentro Internacional de Tesistas – “Experiencia de tesis de Ingeniería Eléctrica en Líneas de Transmisión y Redes de Distribución con soporte de los Software DLT-CAD y/o DIRED-CAD”. En esta ponencia […]
CAPSTONE 2022 – Escuela Profesional de Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica Agosto 8, 2022 8:00am - Cada año los alumnos de la EPIMMEM con el propósito de validar su acreditación internacional de ABET proponen una serie de proyectos de Fin de Carrera Profesional o también denominado Proyecto de Diseño CAPSTONE. Esto conlleva a la mejora continua, el logro de competencias de nuestros egresados y el fortalecimiento de nuestra Escuela Profesional. Los […]
Déjanos tus datos
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Comunícate con nosotros
Lic. Milenia Duran
Secretaria de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Lic. Julissa Rivera
Secretaria de la Escuela Profesional de Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica