Ingeniería Civil

¿Qué es Ingeniería Civil?

Si quieres crear construcciones eficientes y transformar el desarrollo de la sociedad, esta carrera es para ti.

Ingeniería Civil es una carrera encargada de llevar a cabo toda clase de infraestructuras que la sociedad necesita para su desarrollo, siempre tratando de realizarlas de manera sostenible. Para ello debe ser capaz de comprender multitud de factores técnicos, económicos y sociales que afectan de un modo u otro a las infraestructuras.

En nuestra carrera te enseñaremos a proponer soluciones con conocimientos científicos y tecnológicos en las áreas de estructuras, hidráulica, construcción, transporte, geotecnia y gestión de obras civiles. Dominarás técnicas de modelación y analizarás estructuras, creando obras de calidad cumpliendo con la normatividad vigente y respeto al medio ambiente.

¡Afronta el reto creando proyectos eficientes para el desarrollo de la sociedad!

Grado Académico
Bachiller en Ingeniería Civil

Título Profesional
Ingeniero Civil

Duración
10 Semestres Académicos

Acreditación Sineace

Loading file

Conoce la escuela

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Selecciona las descripciones que van contigo.

¡Excelente! Continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional.

  • Mezclas la habilidad en dibujo y creatividad con tu agilidad mental, tienes equilibrio entre el arte, la física y el razonamiento matemático en tus proyectos.
  • Sueñas en crear construcciones que aporten soluciones a la sociedad, diseñas en tu cuaderno como sería un edificio o casa moderna.
  • Eres detallista cuando se trata de elaborar un proyecto, te gusta liderar equipos y buscas calidad en cada trabajo entregado, eres minucioso.
  • Te gusta enfrentar grandes retos, participas activamente en equipos de trabajo dando solución a los problemas con ingenio y responsabilidad procurando siempre el bienestar común.

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la UCSM?

Tenemos 25 años formando profesionales de primer nivel en el país.

Contarás con la mejor infraestructura y docentes para tu formación.

Crearás soluciones en infraestructura que aportarán al crecimiento de la sociedad.

El desarrollo de una sociedad evolucionada necesita de tu ingenio y tu visión.

Desarrollarás capacidades como trabajo en equipo, liderazgo, motivación, y crecimiento continuo.

Nuestra educación ayudará a tu formación integral.

La Escuela cuenta con docentes reconocidos con estudios en las mejores universidades.

Contamos con profesionales capacitados nacional e internacionalmente.

Egresados de nuestra Escuela Profesional destacan continuamente en sus proyectos.

Nuestros profesionales son altamente competitivos.

Tendrás una formación ética, moral y profesional de alto nivel.

Tu formación profesional va de la mano con tu formación en valores.

Autoridades de la escuela

Dr. Miguel Renato Díaz Galdos

Decano de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente

[email protected]

Dr. Gonzalo Ríos Vizcarra

Jefe (e) del Departamento Académico de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente

[email protected]

Mag. Enrique Alfonso Ugarte Calderón

Director (e) de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil 

[email protected]

Malla curricular

PrimeroIResponsabilidad CiudadanaIdentidad y PeruanidadMatemáticaCálculoIntroducción a la Ingeniería CivilDibujo en IngenieríaQuímica
IITaller de Lectura y RedacciónTaller de DeportesEstadística y ProbabilidadesFísicaCálculo IntegralCálculo Vectorial
SegundoIIIFilosofía y ÉticaTaller de ArtesMatemática Aplicada a la Ingeniería CivilMateriales de ConstrucciónEstáticaTopografía I
IVTaller de Inteligencia Emocional Taller de Coaching y LiderazgoTaller de Felicidad y BienestarFísica: Fluidos y TermodinámicaTecnología del Concreto IDinámicaMétodos NuméricosTopografía II
TerceroVTaller de ArgumentaciónMecánica de Suelos IConstrucción IMecánica de FluidosResistencia de Materiales I
VIConstrucción IIHidráulicaMecánica de Suelos II (Capstone Intermedio)Resistencia de Materiales II (Capstone Intermedio)Geología
CuartoVIIAnálisis Estructural IInstalaciones InterioresIngeniería de CimentacionesLegislación en la ConstrucciónIngeniería de TránsitoIngeniería de Carreteras I
VIIIPavimentosHidrologíaAnálisis Estructural IIConcreto Armado ICostos en la Construcción

Prácticas Preprofesionales

QuintoIXProgramación de ObrasDiseño HidráulicoIngeniería SismoresistenteConcreto Armado IIGeotecnia Aplicada IAeropuertosIrrigacionesHidrología UrbanaDiseño en Acero y MaderaConcreto PresforzadoSeguridad y Salud en la ConstrucciónTecnología del Concreto II
XIngeniería de PuentesTrabajo de TesisAlbañilería EstructuralAbastecimientos de Agua y AlcantarilladoTratamiento de AguasPresas y EmbalsesAnálisis y Diseño de Sistemas de Protección SísmicaMétodo de los Elementos FinitosIntroducción a la Gestión de RiesgosProductividad en la ConstrucciónIngeniería de TransporteIngeniería de Carreteras II

Laboratorios

Laboratorio de Estructuras

El Laboratorio de Estructuras, promueve la investigación y el apoyo académico en el campo de la Ingeniera Estructural, complementa los conocimiento y conceptos de la sismo resistencia, a través de equipos y materiales que permitan realizar pruebas mecánicas que conforman elementos estructurales como tracción, flexión y compresión.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio en Tecnología de Concreto

Nuestro laboratorio para el correcto uso del concreto en las distintas formas de construcción ha ido ganando terreno en los últimos años, debido a la importancia de la calidad y vida útil de las estructuras y la preocupación de los profesionales, ingenieros, arquitectos y estudiantes en general de tecnología del concreto.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio de Hidráulica

El Laboratorio de Hidráulica apoya a la formación y desarrollo de los estudiantes en la rama de la hidráulica, sus instalaciones para el trabajo y demostraciones prácticas cuentan con un ambiente equipado totalmente acoplado para el estudio de las propiedades de los fluidos y demostraciones en aras al complemento en la enseñanza.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio de Hidráulica

El Laboratorio de Hidráulica apoya a la formación y desarrollo de los estudiantes en la rama de la hidráulica, sus instalaciones para el trabajo y demostraciones prácticas cuentan con un ambiente equipado totalmente acoplado para el estudio de las propiedades de los fluidos y demostraciones en aras al complemento en la enseñanza.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio de Mecánica de Suelos

El Laboratorio de Mecánica de Suelos ofrece un servicio integro con acceso a estudiantes y público en general, buscando tener un control de calidad en todo momento del proceso constructivo de los proyectos relacionados, el estudio de la mecánica de suelos incentiva a nuestros estudiantes conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio de Mecánica de Suelos

El Laboratorio de Mecánica de Suelos ofrece un servicio integro con acceso a estudiantes y público en general, buscando tener un control de calidad en todo momento del proceso constructivo de los proyectos relacionados, el estudio de la mecánica de suelos incentiva a nuestros estudiantes conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio de Mecánica de Suelos

El Laboratorio de Mecánica de Suelos ofrece un servicio integro con acceso a estudiantes y público en general, buscando tener un control de calidad en todo momento del proceso constructivo de los proyectos relacionados, el estudio de la mecánica de suelos incentiva a nuestros estudiantes conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio de Pavimentos

El Laboratorio de Pavimentos complementa el estudio de la mecánica de suelos en la innovación para la infraestructura vial y diversos ensayos como control de calidad de materiales de mezclas asfálticas, brindando ambientes de trabajo para fortalecer los conocimientos prácticos, elaboración de trabajos académicos, investigación y demás proyectos relacionados.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio y Equipos de Topografía, Equipos 3D y Drones

Laboratorio y Equipos de Topografía, Equipos 3D y Drones, tiene la finalidad de apoyar las actividades académicas de los estudiantes a través del buen uso, conservación y seguridad de los equipos e instrumentos topográficos durante el desarrollo de las prácticas por parte de los estudiantes de la facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio de Ensayo de Materiales

El Laboratorio de Ensayo de Materiales cuenta con un equipamiento acorde para el estudio de las propiedades mecánicas de los diferentes materiales necesarios para la Ingeniería Civil, conociendo su participación y relación en todos los proyectos de infraestructura. Los estudiantes son preparados para afrontar cualquier reto en la innovación e investigación de esta área.

UBICACIÓN: Calle Cayetano Arenas 152, Calle 1 Mz, Arequipa – Parque Industrial.

Laboratorio de Estructuras

Laboratorio en Tecnología de Concreto

Laboratorio de Hidráulica

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Laboratorio de Pavimentos

Laboratorio y Equipos de Topografía, Equipos 3D y Drones

Laboratorio de Ensayo de Materiales

Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil debe reunir las siguientes competencias:

  • Comprende, analiza y evalúa distintos tipos de textos escritos en castellano, poniendo en juego diferentes estrategias para lograr el objetivo funcional de la comunicación.
  • Comprende, analiza y evalúa, en su forma básica, diferentes textos escritos en inglés.
  • Sistematiza, analiza y utiliza el razonamiento matemático para resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con esta área.
  • Posee estrategias, técnicas y hábitos de estudio demostrando curiosidad intelectual y deseo de aprender.
  • Posee habilidades socio/afectivas en relación a la convivencia social, el respeto a los derechos humanos y las responsabilidades ciudadanas.
  • Demuestra salud mental, equilibrio y bienestar psicosocial.
  • Demuestra interés por la investigación científica y/o académica valorando la generación de conocimientos.
  • Demuestra pensamiento crítico y reflexivo aplicado a la resolución de problemas de su entorno.
  • Domina conocimientos generales de matemática y física, que le permiten ordenar, analizar, identificar y evaluar información.
  • Conoce temas relacionados con química, biología y cultura general de: historia, geografía, formación cívica y ciudadana.

Perfil de Egreso

El egresado de nuestra Escuela Profesional de Ingeniería Civil tendrá las siguientes competencias:

  • Desarrolla habilidades de liderazgo, comprometiéndose a aplicar sus capacidades hacia el medio social y cultural, orientado hacia el respeto por las normas sociales, el comportamiento democrático y el desarrollo del bien común y del progreso.
  • Desarrolla una actitud y cultura humanística, reconociendo el desarrollo integral de la persona, su actuación ética, buscando la autorrealización y satisfacción personal a través de un proyecto de vida vinculado con el respeto hacia la diversidad y el compromiso con los sectores poblacionales menos favorecidos.
  • Domina de forma correcta y pertinente nuestra lengua nativa y una segunda lengua de preferencia el idioma inglés, de forma oral y escrita, como un medio cognitivo de procesamiento de la realidad social, académica y personal.
  • Analiza la información, la procesa y la difunde, desarrollando conocimiento, utilizando las capacidades de creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones y resolución de problemas, de acuerdo a las exigencias del medio científico y cultural. Asimismo, domina las tecnologías de información y comunicación utilizándolas como recurso básico de gestión.
  • Genera nuevas respuestas, productos, o servicios, desde una perspectiva global y local, enfatizando el descubrimiento, la innovación y el emprendimiento; fortaleciendo a su vez, la investigación científico – académica, bajo estándares internacionales
  • Respeta el medio geográfico, preservando el medio ambiente como agente de salud humana.
  • Busca el adecuado equilibrio entre la teoría y la práctica, entre el ser y el hacer, mejorando de forma continua la toma decisiones y buscando altos estándares de calidad. Asimismo, evalúa el impacto de sus acciones y enfatiza la producción de evidencias contrastadas con la realidad inmediata y los criterios de calidad probados a nivel internacional.

Campo laboral

Sector privado

Empresas constructoras y consultoras.
Concesionarias.
Empresas mineras.

Sector público

En instituciones públicas al nivel local, regional y central.
Empresas prestadoras de servicios, entidades especializadas.

Ejercicio independiente

Proyectista, constructor, consultor, supervisor, empresario.
Gerencia de proyectos, oficina de proyectos, oficinas técnicas, planeamiento, producción, aseguramiento y control de calidad entre otros.

Investigación

Investigador universitario o investigador externo.

Docencia

Docencia en instituciones públicas y privadas.

Ingeniería Civil en Números

25

25 Años formando profesionales.

7

7 modernos laboratorios y 1 centro de investigación.

200

Más de 200 titulados trabajando en la actualidad.

8

Más de 8 convenios nacionales e internacionales.

Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela

Convenios Nacionales

  • Municipalidad Provincial de Arequipa
  • Municipalidad Distrital de Yanahuara

Convenios Internacionales

  • Universidades Latinoamericanas del Caribe, Estados Unidos, Europa y Asia
  • Universidad Tecnológica de Tlaxcala – México
  • CEDIF Centro de desarrollo integral para la familia – Buenos Aires
  • Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur – Brasil
  • Universidad de Antioquía – Colombia

Capítulo Estudiantil

Capítulo Estudiantil del Instituto Americano de la UCSM

El capítulo de estudiantes del ACI UCSM de la ciudad de Arequipa, fue reactivado formalmente en el año 2017 con el apoyo de nuestra asesora Ing. Patricia Carpio Salazar; en ese mismo año se empezó a promover concursos internos como el concurso de rotura de probetas.
Actualmente junto a la directiva ACI UCSM 2021 junto a la Ing. Marianella Choquehuanca y el Ing. Germán Loayza como asesores, se espera llegar a mejorar y adecuar el capítulo a la metodología virtual, sin dejar de realizar actividades y participar en concursos tanto nacionales como internacionales, fomentando la integración del Capítulo y mejorando nuestro rendimiento entre la Directiva y los Miembros Activos. Trabajaremos juntos para alcanzar nuestras metas.

ACI UCSM – Actividades 2021

Nuestros egresados destacados

Ing. Alain Jorge Espinoza Vigil
Docente en la Universidad Católica de Santa María y Asesor Principal de Investigación en Great Investigación y Asesoría

“Con una guía excepcional de mis profesores, logré explorar las diversas oportunidades que ofrece la UCSM. Una de las mejores experiencias fue ganar el concurso de Semilleros de Investigación, a través del cual publicamos un artículo en la revista de ANEIC, el cual presenté como ponente. Desde allí descubrí un gusto particular por la investigación, tanto así que hace poco terminé mi maestría en la Universidad de Bristol, donde trabajé como asistente académico. Publiqué dos ediciones de un libro que me ha brindado muchas satisfacciones. La UCSM nos permitirá volar siempre y cuando nos despojemos del miedo y nos atrevamos a ir más allá.”

Ing. Nino Chávez Pinazo
Gerente Vial en China Railway Tunnel Group, sucursal del Perú

Nino Chávez terminó su carrera el 2002, actualmente es gerente vial en China Railway Tunnel Group, sucursal del Perú. Desde su bachillerato ingresó al mundo de la ingeniería, comenzó en la construcción de carreteras ganando experiencia en diferentes empresas, también complementó su formación con una especialidad en Ingeniería de Caminos, una Maestría en Gerencia de Proyectos y un MBA. Nino agradece a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, el haberle brindado los conocimientos necesarios dentro del aula y los laboratorios, pudiendo desarrollarse en su época de estudiante dentro de un ambiente positivo y cálido junto a sus docentes y compañeros.

Mag. Jose Carlos Paredes Pinto
Jefe del Control de Proyectos e Ingeniería de Terreno en Constructora Graña y Montero

“Ser parte de la Universidad Católica de Santa María representó un orgullo constante, sumado a los desafíos propios del estudio impartidos en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, la formación integral de conocimiento técnico y habilidades blandas me ha permitido lograr un rápido crecimiento profesional dentro de una de las empresas de ingeniería y construcción más grandes del país.”

Mag. Karina Arias Calluari
Doctorado en la Universidad de Sidney

“A la fecha acabo de culminar mis estudios de doctorado de Ingenieria Civil en la Universidad de Sydney, Australia. Mi
Universidad, particularmente mi Escuela Profesional, me alentaron a profundizar mis conocimientos y a investigar. Ellos me apoyaron a participar en diferentes concursos nacionales representando con orgullo siempre a mi escuela profesional. A la fecha soy investigadora RENACYT y tengo ORCID internacional con filiación de la Universidad de Sydney. Vivir este sueño es en parte gracias a ellos; mis profesores, mis compañeros, al personal administrativo y cada uno de los que forman de la gran familia FAICA.”

Mag. Roberto Acero Condori
Coordinador del Centro de Gestión de Proyectos de Infraestructura en la Universidad Católica San Pablo

“Los recuerdos más gratificantes que tengo de mi formación universitaria están ligados a la realización de trabajos en equipo que nos permitían consolidar nuestras habilidades técnicas y de gestión, y son estas habilidades las que se volvieron vitales para mi desarrollo profesional ya que me permitió conformar equipos de alto rendimiento que garantizaron el cumplimiento de las metas de los proyectos de ingeniería y construcción en los que participé.”

Mg. José María Diaz Valdivia
Gerente de Ingeniería y Construcción en Carmen Inmuebles S.A. Grupo Inca

“…”

Comentarios de nuestros estudiantes

Carlos Sebastián Sánchez Carigga

“Es imposible resumir en unas cuántas líneas lo que Ingeniería Civil ha significado para mí, han sido años llenos de muchos retos y sacrificios, pero también de satisfactorios resultados. Gracias a mi gran esfuerzo pude ser parte del CADE Universitario 2022, evento que reúne a los mejores estudiantes del Perú, asimismo, fui delegado de ANEIC UCSM y presidente del comité organizador del III CIDEIC UCSM. Todos estos logros no hubieran sido posibles sin el apoyo de mi familia y de los docentes de la UCSM, quienes aportaron en diferentes maneras a mi crecimiento profesional.”

Aylin Magali Carpio Salas

“Cuando inicié la carrera de Ingeniería Civil no tenía objetivos claros y definitivamente en más de una ocasión las cosas no salieron como esperaba, pero nunca me rendí y tuve el coraje de siempre levantarme, ese mismo coraje me impulsó a superarme y alcanzar diferentes objetivos que fui trazando a lo largo de esta carrera. Uno de mis logros más importantes obtenidos como estudiante fue el haber sido elegida como Representante Estudiantil de mi Escuela Profesional, esto no hubiese sido posible sin mi determinación y sin el apoyo de mi familia, amigos y docentes de mi querida casa de estudios a quienes siempre estaré agradecida.”

Anyelo Leo Lajo Guevara

“Quien no vive para servir, no sirve para vivir, frase de Santa Teresa de Calcuta, y tan aplicada a nuestra profesión, la Ingeniería Civil. El camino no fue fácil, cada aprendizaje me hizo evolucionar como persona y profesional día a día. El apoyo excepcional de mi amada madre, docentes, y mi alma mater, la UCSM, fue la base para lograr ser el líder que soy hoy en día, logrando alcanzar la Presidencia de la organización más grande y activa de mi carrera, “ACI UCSM”. Tú que me lees en este momento, nunca te rindas, lucha por cada sueño, tú eres el escritor y editor de tu propio libro de vida, cuyo final está en tus manos.”

Daryany Yamiley Medina Pérez

“El éxito es la suma de pequeños esfuerzos, es la frase que me acompaño durante estos 5 años como estudiante, y después de mucho esfuerzo y dedicación, puedo decir que elegí la carrera más hermosa. Definitivamente la ingeniería civil es una carrera llena de retos, el camino no es fácil, pero cada paso que das te va llevando a cumplir tus objetivos. Estoy muy agradecida con la Universidad Católica de Santa María, que me formó como profesional y como persona, ahora me siento lista para ejercer mi carrera y así poder contribuir a la mejora de nuestra sociedad.”

Valeria Peralta Peralta

Desde niña, soñaba en convertirme en una gran Ingeniera Civil. Gracias a la Universidad Católica de Santa María, su calidad tanto de enseñanza y formación me encuentro más cerca a cumplir mi meta. Nos ofrece a todos los estudiantes una constante innovación para cumplir con el desarrollo de las infraestructuras que nuestra sociedad necesita. La UCSM forma profesionales en conocimientos, principios y valores, lo que nos permitirá destacar en el ámbito laboral, profesional y social.

Kendrick Fadi Málaga Cárdenas

“A lo largo de mi trayecto en la carrera de Ingeniería Civil me he dado cuenta de su importancia y puedo comprobar ello al observar mi entorno, donde la construcción es parte de la vida de todos. Administrar y llevar a cabo proyectos de construcción son piezas clave para el progreso de una sociedad y me siento feliz de aportar al desarrollo de mi país con esta carrera.”

Sheyla Minaya

“Estudiar la carrera de Ingeniería Civil ha sido una experiencia grandiosa ya que día a día vas experimentando cosas nuevas y nunca te dejas de sorprender de las muchas especialidades que se desprenden de ella, aunque es un camino difícil las recompensas son muy reconfortantes; y estudiar en la Universidad Católica de Santa María te abre todas las puertas a este futuro palpable; con excelentes docentes, temática acorde a las nuevas innovaciones y la infraestructura adecuada para desarrollarte como un gran futuro Ingeniero Civil.”

Jheyson Nestor Ticona Marin

“La carrera profesional de Ingeniería Civil es muy trascendental, de gran incidencia en la macro y micro economía de un país y con un amplio campo laboral. Una formación profesional de calidad la estoy logrando con una eficaz enseñanza en la Universidad Católica de Santa María, garantizando ser un profesional competitivo, con liderazgo, ética, y trabajo en equipo; y de esta manera poder aportar con el desarrollo de mi país.”

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM

La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.

Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades

REDIPERÚ

REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú

Red Universitaria Ambiental
Nodo UCSM

Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe

Organizaciones Internacionales Aliadas

  • OUI – Organización Universitaria Interamericana
  • AUIP –  Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
  • Grupo La Rábida
  • Universia
  • Fundación Carolina
  • ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas

Convenios

La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes

América

  • 🇦🇷Argentina
  • 🇧🇴Bolivia
  • 🇧🇷Brasil
  • 🇨🇦Canadá
  • 🇨🇱Chile
  • 🇨🇴Colombia
  • 🇪🇨Ecuador
  • 🇺🇸Estados Unidos
  • 🇲🇽México
  • 🇵🇾Paraguay

Europa

  • 🇩🇪Alemania
  • 🇦🇹Austria
  • 🇧🇪Bélgica
  • 🇳🇱Holanda
  • 🇪🇸España
  • 🇫🇷Francia
  • 🇮🇹Italia
  • 🇵🇱Polonia
  • 🇨🇿República Checa
  • 🇷🇴Rumania

Asia

  • 🇨🇳China
  • 🇰🇷Corea del Sur
  • 🇯🇵Japón
  • 🇹🇼Taiwán

Oceanía

  • 🇦🇺Australia

Actualidad

  • No estamos preparados para El Niño (otra vez) Julio 13, 2023 10:58pm - El docente Alain Espinoza de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil nos cuenta en su reciente artículo en el International Journal of Disaster Resilience in the Built Environment, por que no estamos preparados para El Niño. Fuente: Perú21 En el Perú, en los últimos 20 años se han registrado 87 catástrofes de distinto tipo. De […]

Galería fotográfica

Déjanos tus datos

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Comunícate con nosotros

Lic. Gladys Castro
Secretaria de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente

[email protected]

Lic. Cecilia Valdivia
Secretaria de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

[email protected]