arquitectura ucsm

Arquitectura

¿Qué es Arquitectura?

Si quieres diseñar espacios buscando el bienestar de las personas, esta carrera es para ti.

Arquitectura es una de las profesiones más antiguas del mundo, la arquitectura se enfoca en diseñar y preparar espacios de desarrollo y estructuras para la sociedad como; viviendas, industrias, comercio, transporte, entre otros.

Transforma el entorno cultural y ambiental para desarrollar proyectos buscando el bienestar e implementando soluciones con calidad y eficiencia, cuidando el impacto en el medio ambiente y las comunidades. Tus creaciones llenarán los espacios en blanco de la ciudad.

¡Desarrolla tu creatividad e implementa soluciones en espacios para mejorar la sociedad!

Grado Académico
Bachiller en Arquitectura

Título Profesional
Arquitecto

Duración
11 Semestres Académicos

Loading file

Conoce la escuela

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Selecciona las descripciones que van contigo.

¡Excelente, continúa descubriendo tu carrera profesional!

  • Te gusta el arte, dibujo y pintura, te agrada crear algo único, buscas diferenciar tus trabajos del resto.
  • Te sientes bien cuando te expresas por medio de imágenes o maquetas, dedicando tiempo para afinar detalles, y buscar que tu trabajo sea prolijo.
  • Te agradan los retos, mezclas tu audacia y lógica, por eso eres muy bueno armando rompecabezas o cubos de rubik.
  • Te gusta proponer ideas para lograr el cambio, siempre estas alerta para mejorar algún espacio en casa, utilizas tu creatividad.

¿Por qué estudiar Arquitectura en la UCSM?

La escuela tiene una formación de calidad y las herramientas necesarias sobre soluciones arquitectónicas, gracias al ámbito sismológico natural de nuestra ciudad.

Es este factor que hace del diseño arquitectónico un verdadero reto para materializar nuevos proyectos.

La UCSM ofrece la multiplicidad de oportunidades  que contribuyen a la formación integral de un profesional.

Una formación en todas sus dimensiones: cognitiva, ética, comunicativa, cultural, social y afectiva.

Es la única escuela del sur del Perú que cuenta con impresoras 3D, extensómetros, dron de fotografía y levantamiento topográfico.

Estos elementos son importantes para ayudar y complementar tus clases.

Autoridades de la escuela

Dr. Miguel Renato Díaz Galdos

Decano de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente

[email protected]

Dr. Gonzalo Ríos Vizcarra

Jefe (e) del Departamento Académico de la Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente

[email protected]

Mag. Raúl Javier Damiani Najarro

Director de la Escuela Profesional de Arquitectura

[email protected]

Plana docente

Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos provenientes de distintas universidades, lo cual permite una coordinación de la enseñanza con distintos enfoques, asegurando así que se dé el mejor contenido al estudiante, teniendo una enseñanza integral.

Malla curricular

PrimeroIProyectos I: El Espacio CorporalPropedéutica para la InvestigaciónRepresentación I: Pensamiento y RealidadTaller de ArtesIdentidad y PeruanidadMatemática
IIProyectos II: El Espacio ArquitectónicoTeoría e Historia Crítica de la Arquitectura IRepresentación II: El Proceso ProyectualCálculoTaller de ArgumentaciónTaller de Deportes
SegundoIIIProyectos III: Arquitectura y LugarTeoría e Historia Crítica de la Arquitectura IISistemas Estructurales y Tecnología de Materiales IRepresentación III: El Sentido de la ArquitecturaTaller de Lectura y Redacción
IVProyectos IV: Habitar la viviendaTeoría e Historia Crítica de la Arquitectura IIISistemas Estructurales y Tecnología de Materiales IIResponsabilidad Ciudadana y EcologíaTaller de Inteligencia Emocional y Habilidades SocialesTaller de Coaching y LiderazgoTaller de Felicidad y Bienestar
TerceroVProyectos V: Sostenibilidad y MaterialidadAcondicionamiento Ambiental IInstalaciones SanitariasArquitectura Legal I: Saneamiento Físico LegalFilosofía y ÉticaArquitectura Peruana y LatinoamericanaDiseño de InterioresArquitectura y Cine
VIProyectos VI: Arquitectura y Pre ExistenciasAcondicionamiento Ambiental IIInstalaciones ElectromecánicasMetodología de la InvestigaciónArquitectura Legal II: Expedientes TécnicosArquitectura ContemporáneaDiseño de Arquitectura ComercialRedacción Científica y Publicación de Artículos
CuartoVIIProyectos VII: Habitar, Cultura y Espacio PúblicoTeoría e historia Crítica del Urbanismo IConstrucción IPromoción y Emprendimiento de ProyectosArquitectura y Urbanismo con Enfoque de GéneroLean ConstructionUrbanismo e Investigación
VIIIProyectos VIII: Arquitectura y PaisajeTeoría e historia Crítica del Urbanismo IIConstrucción IIDirección de Proyectos y ObrasPlaneamiento EstratégicoBim & ManagementDiseño Paramétrico
QuintoIXProyectos IX: Arquitectura, Ciudad y TerritorioTaller de Investigación IEstadística y ProbabilidadesLuminotecnia y AcústicaAntropología de la Cultura Chicha PeruanaRestauración y Patologías en Edificaciones
XProyectos X: Proyecto de Fin de CarreraTaller de Investigación IIGestión de Proyectos
SextoXISeminario de TesisPrácticas Preprofesionales

Laboratorios

Laboratorio de Procesamiento de Imágenes Bidimensionales y Tridimensionales

El Laboratorio de Procesamiento de Imágenes Bidimensionales y Tridimensionales cuenta con equipos fotográficos, impresoras 3D, drones de fotografía aérea, mapeo topográfico, cortadoras láser para la realización de maquetas y escáneres espaciales.

UBICACIÓN: Pabellón E-305, Campus Central.

Laboratorio de Procesamiento de Imágenes Bidimensionales y Tridimensionales

El Laboratorio de Procesamiento de Imágenes Bidimensionales y Tridimensionales cuenta con equipos fotográficos, impresoras 3D, drones de fotografía aérea, mapeo topográfico, cortadoras láser para la realización de maquetas y escáneres espaciales.

UBICACIÓN: Pabellón E-305, Campus Central.

Laboratorio de Procesamiento de Imágenes Bidimensionales y Tridimensionales



Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Arquitectura debe reunir las siguientes competencias:

  • Se expresan en las áreas curriculares de formación básica, aplicada, prácticas preprofesionales, investigación formativa y responsabilidad social.
  • Se basan en la descripción de las competencias propias de la especialidad y han sido elaboradas en base a la definición de funciones, tareas y necesidades de la carrera profesional de arquitectura.

Perfil de Egreso

El egresado de nuestra Escuela Profesional de Arquitectura tendrá las siguientes competencias:

  • Considera la dimensión sociocultural, económica y medioambiental, valorando el espacio local y espacio global, tiene autonomía y capacidad colaborativa destacando su compromiso con el servicio público, aplicando su formación de responsabilidad social para proyectar ideas y soluciones.
  • Es un profesional que se desempeña en un campo donde confluyen las artes, la tecnología y construcción, que le permitirá diagnosticar campos de acción, detectando problemáticas, necesidades y oportunidades en el habitar humano en sus diversas escalas.
  • Planifica el medio, diseña el espacio habitable, integrando valores estéticos, técnicos y funcionales, también materializa la propuesta; gestiona y coordina la operación del producto terminado en términos de ejecución de obra.

Campo laboral

Sector privado

Diseño de viviendas.
Habilitaciones urbanas.
Diseño de interiores.
Diseños específicos como mobiliario diseño retail.
Diseño industrial.
En construcción puede desempeñarse desde el inicio como: Asistente de obra, coordinador de obra, gerencia de proyecto, lead project, project manager.

Sector público

Diseño en oficina formuladora de proyectos.
Manejo en el sector catastro para identificar áreas específicas en levantamiento de terrenos para el Estado.
En construcción puede desempeñarse en: Ejecución de obras, asistente de obra, residente de obra, entre otros.

Ejercicio independiente

Diseños particulares de viviendas y habilitaciones urbanas.
Asesoría, ejecución de expedientes para obtener licencia de obra, conformidad de obra.
Consultor de obra.

Investigación

Ejecución de expedientes específicos para analizar el comportamiento del usuario y crear arquitectura que a su vez genere soluciones o técnicas de carácter sostenible y calidad de vida sobre todo en los entornos vulnerables.

Docencia

Docencia en instituciones públicas o privadas.

Arquitectura en Cifras

30

Más de 30 años formando profesionales.

819

819 estudiantes de pregrado, al 2021.

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales

La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.

Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades

REDIPERÚ

REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú

Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe

Organizaciones Internacionales Aliadas

  • OUI – Organización Universitaria Interamericana
  • AUIP –  Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
  • Grupo La Rábida
  • Universia
  • Fundación Carolina
  • ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas

Convenios

La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes

América

  • 🇦🇷Argentina
  • 🇧🇴Bolivia
  • 🇧🇷Brasil
  • 🇨🇦Canadá
  • 🇨🇱Chile
  • 🇨🇴Colombia
  • 🇪🇨Ecuador
  • 🇺🇸Estados Unidos
  • 🇲🇽México
  • 🇵🇾Paraguay

Europa

  • 🇩🇪Alemania
  • 🇦🇹Austria
  • 🇧🇪Bélgica
  • 🇳🇱Holanda
  • 🇪🇸España
  • 🇫🇷Francia
  • 🇮🇹Italia
  • 🇵🇱Polonia
  • 🇨🇿República Checa
  • 🇷🇴Rumania

Asia

  • 🇨🇳China
  • 🇰🇷Corea del Sur
  • 🇯🇵Japón
  • 🇹🇼Taiwán

Oceanía

  • 🇦🇺Australia

Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela

Convenios Nacionales de la Escuela

  • Convenios con la Municipalidad de Yanahuara y Sachaca.
  • Ministerio de Cultura.
  • Municipalidad Provincial de Arequipa.
  • Pontificia Universidad Católica del Perú.

Convenios Internacionales de la Escuela

  • Convenios internacionales Universidad Diego Portales – Santiago, Chile.
  • Universidad de Biobio, Chile.
  • FLACAM, Argentina.

Nuestros egresados destacados

Arq. Rafaela Aranzaens Olazábal
Arquitecta en Barcelona, España

“Estudiar la carrera de Arquitectura en la UCSM me permitió entender la importancia de construir entornos basados en la empatía, entornos en los cuales deben verse reflejadas las necesidades y las diferentes formas de vivir de las personas. Gracias a mis docentes entendí que transformar estas necesidades en espacios habitables debe ser un proceso funcional, estético y sostenible. Esta transformación se da en diferentes escalas, por ello, hoy en día me encuentro trabajando como arquitecta de interiores en el Equipo Creativo en Barcelona, siendo parte del proceso de crear espacios, principalmente hoteleros y gastronómicos, que permitan vivir experiencias.”

Arq. Juan Gabriel Paredes Quiñones
Proyecto de vivienda social “Sumaq Wasi”, Cusco

“Actualmente trabajo en el proyecto de vivienda social Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; proyecto que se realiza a través de núcleos ejecutores. En estos dos años de trabajo llevo construidas más de 150 viviendas térmicas para familias de extrema pobreza, en comunidades altoandinas del Cusco.”


Arq. Gabriela Rosario Ardiles Bolaños
Proyectista Junior de Proyectos Emblemáticos en el Gobierno Regional de Arequipa

“En mi experiencia la carrera de arquitectura me ayudó a explotar mi creatividad, el campo de visión amplio de la carrera combina de manera idónea la parte estética y técnica en un proyecto; a desarrollar mi empatía, el impacto social de la arquitectura crea personas comprometidas con su entorno y dispuestas a resolver de la mejor manera las necesidades de la gente; sentido de colaboración con el desarrollo social, por más pequeño que sea un proyecto este puede impactar decisivamente en el desarrollo de una familia, un barrio, una ciudad y un país; y por último pero no menos importante, a dejar una marca en la historia.”

Arq. Mateo Lira Pacheco
Asesor Principal de Infraestructura y Paisaje en OGD Valle de los Volcanes

“El haber cursado los estudios de grado en la Escuela de Arquitectura de la UCSM, me ayudó desde el inicio a entender que las intervenciones que los profesionales hacemos a nivel arquitectónico o urbano, siempre están inscritas en un contexto espaciotemporal determinado que debemos estudiar, valorar e incluir; que un buen profesional no solo no dejara de lado este aspecto, sino más bien buscara responder al entorno, tratando de aportarle desarrollo ya sea por acción o protección y desde la reflexión que todo proyecto tiene si busca ser consecuente.”

Arq. Liliana Carolina Chávez Anyosa
Jefe de Post Venta en EOM Grupo

“La arquitectura es una profesión muy completa que tiene un campo laboral sumamente amplio y variado. En mi labor como arquitecta gestiono inconvenientes en edificaciones, analizo información recabada e incidencias de un amplio grupo de proyectos, lo que permite generar mejoras en procesos constructivos. Valoro mucho el haber sido alumna de la Escuela Profesional de Arquitectura de la UCSM, la formación brindada es muy completa tanto la parte técnica como la formación personal, lo que facilitó mi adaptación en el mundo laboral.”

Comentarios de nuestros estudiantes

Lia Alejandra Mattos Barriga

“Mis estudios en la Escuela Profesional de Arquitectura de la UCSM me han brindado conocimiento muy valioso y experiencias agradables y gratificantes gracias a las enseñanzas de la plana docente y las actividades realizadas por alumnos y docentes en conjunto. Todo esto me hace sentir mucho más segura que arquitectura es definitivamente mi vocación.”

Vilma Victoria Jara Muñoz

“Elegí esta carrera en un inicio por afinidad porque mi familia trabaja en el rubro de la construcción, pero a medida que fui cursándola fui descubriendo el verdadero propósito de estudiarla, lo que me motiva es poder aportar a la sociedad en la que soy parte si es posible cambiarla, devolverle los valores que ha perdido, desde la arquitectura, devolverle el valor a la vida, la dignidad humana diseñando espacios y edificios que no la trasgredan. En todos estos años en la universidad, he conocido personas realmente valiosas, mis compañeros, mis docentes no podría escoger uno solo porque realmente todos son grandes profesionales.”

Mariana Fiorella Álvarez Arfinengo

“Escogí Arquitectura porque es una carrera que se complementa perfectamente a varias ciencias incluidas el arte, te permite tener un nivel de creatividad y racionalidad equilibrado, se tienen diferentes campos de acción no solo en la construcción como se piensa normalmente. En la UCSM, siempre pude realizar y desenvolverme en las actividades y trabajos de la carrera creciendo profesionalmente, todos mis docentes siempre se mostraron prestos a apoyarnos y abiertos a también ellos aprender de nosotros. Actualmente me encuentro fuera por pandemia, y la universidad ha sabido implementar los medios virtuales para el estudio.”

Ailed Nicole Gomez Aguilar

“Elegí la carrera de Arquitectura en la UCSM porque me gusta mucha el poder crear y diseñar espacios con arte, los cursos que más me gustan son los que no tienen límites para poder crear, en las que no hay respuestas erróneas, sino cosas que mejorar.”

Publicaciones

Actualidad

Galería fotográfica

Déjanos tus datos

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Comunícate con nosotros

Lic. Gladys Castro
Secretaria de Escuela Profesional de Arquitectura

[email protected]