odontologia ucsm

Odontología

¿Qué es Odontología?

Si quieres devolver la sonrisa a las personas y mejorar su salud bucal, esta carrera es para ti.

Odontología es una carrera que diagnostica, trata y restaura los problemas dentales, así como enseña a las personas a prevenir y tener una cultura saludable; la tecnología computarizada será parte importante para el procedimiento aplicando láser, imágenes radiográficas, tomografías, entre otros, enfocados a dar soluciones a cada paciente.

Cabe resaltar que dentro de la escuela se cuenta con la Clínica Odontológica donde podrás desarrollarte y cultivar tu lado social y humanitario para las personas con escasos recursos.

¡Una sonrisa dice más que mil palabras, devuelve la confianza a las personas a través de ella!

Grado Académico
Bachiller en Odontología

Título Profesional
Cirujano – Dentista

Duración
10 Semestres Académicos

Acreditación Sineace

Loading file

Conoce la escuela

La Odont. Serey Portilla Miranda nos cuenta un poco más de la Escuela de Odontología

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Selecciona las descripciones que van contigo.

¡Excelente, continúa descubriendo tu carrera profesional!

  • Tus cursos favoritos están relacionados a la ciencia y anatomía, tienes curiosidad por conocer el funcionamiento del cuerpo humano y en especial la zona bucal.
  • Cuidas de tu salud bucal, llevas un kit de limpieza contigo, es parte de tus hábitos, eres disciplinado y cuidadoso.
  • Te gustaría que todos tengan una sonrisa hermosa, ya que es sinónimo de autoestima, contribuyendo a una vida más feliz y saludable.
  • La tecnología y la innovación te atraen, consideras que eres hábil manejando herramientas, te gusta actualizarte con nuevos conocimientos.
  • Te gustaría mejorar la calidad de vida de las personas, te preocupas por el bienestar de los demás, siendo empático, minucioso y preciso, tienes habilidades manuales.

¿Por qué estudiar Odontología en la UCSM?

Contamos con docentes especialistas que tienen maestrías y doctorados en distintas especialidades, tendrás guías que sabrán transmitir los conocimientos científicos y potenciar tus habilidades psicomotrices.

Nuestros docentes que se encargarán de tu formación profesional.

Tenemos un Centro Odontológico con implementación de alta tecnología, con más de 100 unidades, 3 microscopios de endodoncia, 2 motores de implantes y 1 laboratorio dental para elementos libres de metal.

Donde nuestros estudiantes ponen en práctica todo lo aprendido en clases.

La Facultad de Odontología es una de las más representativas del Sur del País.

Tenemos 56 años formando profesionales.

Tenemos un plan de estudios, moderno y acorde a los requerimientos de la sociedad y un sistema tutorial armonizado con la función formativa, debidamente articulado.

Estos contribuyen a que los estudiantes tengan una formación integral como profesional.

Aprenderías sobre Endodoncia, Cirugía Bucal, Odontología Integral de Adulto y del Niño, Prestodoncia Clínica y Periodoncia Clínica.

También podrás desarrollarte en áreas como Ortodoncia, Estética dental e Implantes Dentales.

Autoridades de la escuela

Mag. Alberto Alvarado Aco

Decano de la Facultad de Odontología

[email protected]

Dra. Zaida Moya Bejar de Calderón

Jefa (e) del Departamento Académico de Odontoestomatología

[email protected]

Dra. Serey Doris Portilla Miranda

Directora del Centro Odontológico

[email protected]

Dr. Martín Larry Rosado Linares

Unidad de Investigación

[email protected]

Dr. Rufo Alberto Figueroa Banda

Coordinador Segundas Especialidades

[email protected]

Plana docente

Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos provenientes de distintas universidades, lo cual permite una coordinación de la enseñanza con distintos enfoques, asegurando así que se dé el mejor contenido al estudiante, teniendo una enseñanza integral.

Malla curricular

PrimeroIAnatomía HumanaIdentidad y PeruanidadBiología CelularIntroducción a la OdontologíaTaller de Lectura y RedacciónTaller de DeportesMétodo Científico
IIEmbriología y Anatomía OdontoestomatológicaHistologíaFisiología y NutriciónTaller de ArgumentaciónTaller de ArtesBioquímica
SegundoIIIPatología GeneralMicrobiologíaFarmacologíaTécnicas Básicas de Atención en SaludTaller de Inteligencia Emocional y Habilidades SocialesTaller de Coaching y LiderazgoTaller de Felicidad y BienestarSemiologíaInvestigación Aplicada a la Odontología
IVImagenologíaOdontología Preventiva y SocialMateriales DentalesPatología EspecializadaOclusión y Transtornos Cráneo-MandibularesResponsabilidad Ciudadana y Ecología
TerceroVOdontología RestauradoraPeriodoncia e ImplantologíaCirugía Bucal y MaxilofacialProstodoncia Fija y Removible Taller de Gestión de Entornos VirtualesDisfunción de la Articulación Témporo MandibularOdontología Forense
VIOdontopediatría y OrtodonciaErgonomía y Administración EstomatológicaEndodonciaOdontología EspecialFilosofía y ÉticaFotografía y Tecnologías Digitales en EstomatologíaCirugía Maxilofacial
CuartoVIIClínica Integrada Básica de Odontología Restauradora y Endodoncia IClínica Integrada Básica de Cirugía Bucoperiodontal IClínica Integrada Básica del Niño y Ortodoncia IClínica Integrada Básica de Rehabilitación Oral IClínica Integrada Básica de Diagnóstico,
Prevención y Odontología Especial I
Emergencias y Urgencias EstomatológicasRedacción Científica
VIIIClínica Integrada Básica de Odontología Restauradora y Endodoncia IIClínica Integrada Básica de Cirugía Bucoperiodontal IIClínica Integrada Básica del Niño y Ortodoncia IIClínica Integrada Básica de Rehabilitación Oral IIClínica Integrada Básica de Diagnóstico,
Prevención y Odontología Especial II
Seguridad y Salud en el Trabajo
QuintoIXClínica Integrada Básica de Odontología Restauradora y Endodoncia IIIClínica Integrada Básica de Cirugía Bucoperiodontal IIIClínica Integrada Básica del Niño y Ortodoncia IIIClínica Integrada Básica de Rehabilitación Oral IIIClínica Integrada Básica de Diagnóstico,
Prevención y Odontología Especial III
Bioestadística
XClínica Integrada Básica de Odontología Restauradora y Endodoncia IVClínica Integrada Básica de Cirugía Bucoperiodontal IVClínica Integrada Básica del Niño y Ortodoncia IVClínica Integrada Básica de Rehabilitación Oral IVClínica Integrada Básica de Diagnóstico,
Prevención y Odontología Especial IV
Externado

Laboratorios

Laboratorio de Preclínica

El Laboratorio de Preclínica es un laboratorio de última generación, que cuenta con  20 simuladores odontológicos distribuidos en dos salas perfectamente acondicionadas que permiten a nuestros alumnos simular la atención a pacientes de manera bastante realista, equipamiento que nos ponen a la vanguardia de los sistemas de enseñanza a nivel mundial.

UBICACIÓN: Pabellón O-101/O-102 1er piso, Campus Central.

Laboratorio de Preclínica

El Laboratorio de Preclínica es un laboratorio de última generación, que cuenta con  20 simuladores odontológicos distribuidos en dos salas perfectamente acondicionadas que permiten a nuestros alumnos simular la atención a pacientes de manera bastante realista, equipamiento que nos ponen a la vanguardia de los sistemas de enseñanza a nivel mundial.

UBICACIÓN: Pabellón O-101/O-102 1er piso, Campus Central.

Laboratorio de Prótesis Dental

El Laboratorio de Prótesis Dental que cuenta con un técnico dental altamente capacitado y equipamientos de ultima generación al servicio de los pacientes atendidos por nuestros alumnos en el Centro Odontológico de nuestra facultad, calidad y garantía al servicio de nuestros pacientes.

UBICACIÓN: Centro Odontológico 2do piso, Campus Central.

Laboratorio de Preclínica

Laboratorio de Prótesis Dental



Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Odontología debe reunir las siguientes competencias:

  • Es una persona con sólidos principios éticos y morales, con vocación de servicio e interés por los problemas de salud, bienestar del ser humano y de la comunidad.
  • Tiene habilidades y destrezas manuales, necesarias a futuro para aplicar procedimientos clínicos.
  • Es hábil en la comunicación oral y escrita para el manejo de las relaciones interpersonales.
  • Tiene metodologías de estudio y autoaprendizaje con análisis crítico y reflexivo, demostrando disciplina y responsabilidad con liderazgo.
  • Tiene conocimiento de las ciencias biológicas, sociales y cultura ciudadana.
  • Tiene conocimiento de un idioma extranjero para facilitar las exigencias académicas e investigativas.
  • Participa en la preservación del medio ambiente.

Perfil de Egreso

El egresado de la Facultad de Odontología del plan de estudios 2016 de la Universidad Católica de Santa María tiene las siguientes competencias:

Competencias Genéricas:

  • Posee formación científica, académica, técnico procedimental, humanística y ética.
  • Demuestra dominio en la comunicación oral y escrita para la interacción e interrelación profesional con el paciente y la sociedad.
  • Posee pensamiento crítico y reflexivo, capacidades para investigar, innovar y aplicar la evidencia científica en su práctica profesional utilizando TICS.
  • Interactúa en su entorno social y profesional liderando actividades al servicio de la comunidad con responsabilidad social, respetando el medio ambiente.

Competencias Específicas:

  • Demuestra conocimientos, habilidades y actitudes adecuadas para el desempeño con eficiencia y eficacia en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud bucodental.
  • Posee capacidad para diagnosticar las patologías de la cavidad bucal y otras de repercusión sistémica, identifica la importancia, prioriza y deriva a la especialidad correspondiente.
  • Posee capacidad para atender emergencias y urgencias médico-odontológicas.
  • Demuestra conocimientos, habilidades y destrezas en tecnologías contemporáneas para el tratamiento y recuperación de la salud bucodental.
  • Demuestra dominio en la atención integral del paciente y forma parte del equipo multidisciplinario de ciencias de la salud en instituciones de salud pública y privadas.

Campo laboral

Sector privado

Clínicas odontológicas privadas.
Clínicas de salud.
Empresas de productos de salud y farmacología.

Sector público

En instituciones del estado a nivel local, regional o central.
Sanidad de las Fuerzas Policiales.

Ejercicio independiente

Clínicas odontológicas propias.
Consultorio particular.

Investigación

Investigación en campos como la farmacéutica, la creación de nuevos productos, materiales y medicamentos, la optimización de técnicas y tratamientos, entre otros.

Docencia

Docencia en instituciones públicas o privadas.

.

Odontología en Cifras

56

56 Años de trayectoria formando profesionales.

1

Referentes
a nivel sur en Odontología.

829

829 Estudiantes de pregrado
al 2020.

25

25 Docentes
con doctorado.

Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela

Convenios Nacionales

  • Prácticas Preprofesionales: EsSalud, Ministerio de Salud, Clínicas Particulares, Fuerzas Armadas (FAP, Marina, Ejército).
  • Universidad Cayetano Heredia- Perú.

Convenios Internacionales de la Escuela

  • Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
  • Universidad de Lille 2 – Francia.
  • Universidad Arturo Pratt – Chile.

Nuestros egresados destacados

Odont. Plinio Gómez Rodríguez
Cirujano dentista en Plinio Gómez Odontología Especializada

Plinio Gómez, es cirujano dentista en su propia clínica odontológica. Plinio agradece a la UCSM por haberle inculcado los valores y las capacidades para ser un estudiante con muchas ansias de superación, que le permitieron estudiar un postgrado en el extranjero. Gracias a esto realizó su especialización en Rehabilitación Oral y Estética en la Universidad de Chile. Ha participado en distintos congresos y ponencias organizadas por nuestra Facultad de Odontología.

Odont. Héctor Elías González Bernal
Gerente General FUTUREDENT – Práctica exclusiva en odontología restauradora y estética dental

“El haber pasado por las aulas de la Facultad de Odontología de la UCSM, me ayudó a desarrollar las habilidades necesarias para poder afrontar mi desarrollo profesional de manera satisfactoria. Siempre estaré agradecido.” 

Odont. Johanna Lizbeth Cuadros Sánchez
Docente de la Facultad de Estomatología en la Unidad de Posgrado y Especialización en el Área de Odontología Restauradora y Estética – Universidad Peruana Cayetano Heredia

“El trayecto de mi carrera universitaria fue un pilar fundamental para mi crecimiento profesional. Su guía fortaleció mis habilidades para el desarrollo de una visión crítica, que me motivó a la capacitación continua para ejercer la Odontología no sólo en el área clínica si no también en la docencia e investigación.” 

Odont. José Fernando Casani García
Jefe del Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud-Arequipa

“La formación académica universitaria me ha permitido conseguir objetivos profesionales que han redundado positivamente en la calidad de atención que brindo a mis pacientes así como también me ha permitido conseguir objetivos personales y familiares que han complementado mis logros.” 

Comentarios de nuestros estudiantes

Diego Delgadillo Pacheco

“Se ha elaborado un plan de estudios ordenado y congruente, adecuado a las necesidades de la sociedad, los docentes se muestran muy atentos para ayudarnos, pues nos brindan oportunidades y absuelven nuestras dudas, exponen con especial motivación, inclusive nos impulsan a la consulta de artículos científicos externos, asimismo han superado las expectativas con la virtualización de la enseñanza clínica.”

Andrea del Rocío Cuentas Masías

“Ingresé a la Facultad de Odontología con ilusión y expectativa, pero a la vez con muchos temores a lo desconocido ya que era una nueva experiencia que me tocaba enfrentar sola lejos de mi familia, me puse objetivos y metas que me impulsaron a seguir adelante y vencer cualquier obstáculo, cada obstáculo se convirtió en un desafío, que me incitaba a crecer profesionalmente y a madurar como persona. Actualmente me siento satisfecha con mi facultad y mi alma mater, reafirmo que mi elección fue la mejor, sobrepasaron mis expectativas y me prepararon para ejercer satisfactoriamente mi profesión.”

Luciana Patricia Velásquez Jacinto

La Odontología significa, perseverancia, habilidad, esfuerzo, arte, pero sobre todo, significa amor al prójimo, ese sentimiento que se apodera de nosotros al ver que está en nuestras manos ayudar a los demás, devolver una gota de confianza, alegría y seguridad. Ingresé a Odontología con mucha ilusión, ganas de aprender, pero también, con miedo a lo nuevo y desconocido, miedos que poco a poco fui superando, de la mano de mis docentes, de las autoridades pero sobre todo, de Dios. Hoy, a puertas de terminar mi carrera, me siento satisfecha y agradecida, reafirmo el amor que siento por mi carrera, y estoy segura que la elección que tomé fue la indicada.

Viviana Fernanda Tejada Alférez

“En la universidad estoy pasando los mejores años, a pesar de estar lejos de mi familia, me siento feliz estudiando la carrera que me gusta, junto a mis futuros colegas. Mi experiencia en la UCSM ha sido buena, disfruto mucho cuando estoy en la sala de estudios o cuando estoy en los laboratorios con mis compañeros. Mi experiencia con los docentes es satisfactoria, dominan sus temas, crean estrategias para lograr que entendamos bien las clases. Estoy ansiosa por pasar a clínica el próximo año, creo que lograremos un buen desempeño con el apoyo de los docentes en esta nueva realidad.” 

Axel Vilca Yufra

“Siendo aún muy jóvenes tomamos una de las decisiones más grandes de nuestra vida, el saber elegir el motivo por el cual vamos a esforzarnos para salir adelante, estudiando y creciendo cada vez más. Personalmente sé que estudiar Odontología fue una de las mejores decisiones que definitivamente volvería a tomar. A lo largo de estos 5 años aprendí muchas cosas, lo más importante es saber que la forma más segura de tener éxito y ser mejor, es intentarlo una y mil veces más a pesar de todos los obstáculos. Me siento orgullosa por todo, y agradecida con mi facultad, docentes y demás por brindarnos sus conocimientos y apoyo durante todo este recorrido.”

Margoriet Melani Mamani Gorvenia

“La Facultad de Odontología brinda lo mejor a sus estudiantes, recibimos un apoyo incondicional en el aspecto humano y profesional de nuestros profesores. En esta época difícil nos brindan formación virtual impulsándonos a la interacción y hacer mejores cada vez, por lo que mi opinión respecto a la Facultad es la más satisfactoria.”

Iris Sofía Ladrón de Guevara Mori

 “La Odontología es una carrera que brinda satisfacción en distintos aspectos, es por ello que la carrera exige una capacitación constante y actualización necesaria acorde a los avances brindados por la investigación científica constante del sector. Generar hábitos lectores para estar siempre informados de las últimas tendencias y procedimientos.”

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM

La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas Plataformas Académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.

Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades

REDIPERÚ

REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú

Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe

Organizaciones Internacionales Aliadas

  • OUI – Organización Universitaria Interamericana
  • AUIP –  Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
  • Grupo La Rábida
  • Universia
  • Fundación Carolina
  • ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas

Convenios

La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes

América

  • 🇦🇷Argentina
  • 🇧🇴Bolivia
  • 🇧🇷Brasil
  • 🇨🇦Canadá
  • 🇨🇱Chile
  • 🇨🇴Colombia
  • 🇪🇨Ecuador
  • 🇺🇸Estados Unidos
  • 🇲🇽México
  • 🇵🇾Paraguay

Europa

  • 🇩🇪Alemania
  • 🇦🇹Austria
  • 🇧🇪Bélgica
  • 🇳🇱Holanda
  • 🇪🇸España
  • 🇫🇷Francia
  • 🇮🇹Italia
  • 🇵🇱Polonia
  • 🇨🇿República Checa
  • 🇷🇴Rumania

Asia

  • 🇨🇳China
  • 🇰🇷Corea del Sur
  • 🇯🇵Japón
  • 🇹🇼Taiwán

Oceanía

  • 🇦🇺Australia

Premios, Becas, Concursos y más

Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Premio Hipólito Unánue
Por estudio: La Influencia de la Leche en las Caries en Niños

Dr. Elsa Vázquez

Primer Lugar
Póster sobre: “El Reposicionamiento Labial”

Estudiantes:
– Jorge Paz
– Gabriel Laurente

Primer Lugar
Póster sobre: “El Plasma Rico en Plaquetas”

Estudiantes:
– Dora Camara
– Analí Castellanos (Bolivia)

Actividades, cursos y participaciones

Curso de Responsabilidad Social y Contraprestación EsSalud 2018

“Actualización en Ortodoncia – 2018”

Conferencia: “Técnica de Arco Recto con Fuerza Diferencial con Brackets Tip- edge Plus”

A cargo del Dr. Jorge Armando Chirinos Fano

Campaña de atención a los trabajadores de EsSalud y a familiares en la Clínica Odontológica de la UCSM

Campaña de Prevención, Sesión Educativa y Fluorización a los asegurados de EsSalud

En los centros de atención: Policlínico Metropolitano, Hospital Edmundo Escomel, Hospital de Yanahuara, Centro de Atención Alto Selva Alegre.

Show Infantil y Fiesta Navideña, Pachacútec – Cerro Colorado

A cargo de: Dra. Ruth Álvarez Monge, Dr. Javier Valero Quispe, Dra. Norma González.

Actividad navideña de Proyección Social, Niño Jesús –Alaines, Pachacútec – Cerro Colorado

A cargo de: Dra. Edith Chávez Oblitas, Dra. Ruth Álvarez Monge.

Reconocimiento por la Municipalidad Distrital de Chacarato

A nuestro docente: Dr. Martín Larry Rosado Linares.

Pasantías, becas y congresos

Movilidad estudiantil – docente: estancias cortas de las delegaciones de las facultades de Odontología, Medicina Humana y Enfermería

Universidad Autónoma de Tlaxcala – México (junio 2019) y la Universidad Católica de Santa María (agosto 2019)

Docentes: Dra. María del Socorro Barriga Flores y Dra. Zaida Moya de Calderón.

XXI Congreso Internacional de Odontología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala – México

Del 18 al 20 de setiembre del 2019

Ponente invitado: Dr. Hair Salas Beltrán

Pasantía de Docencia

Universidad Arturo Pratt – Chile y la Universidad Católica de Santa María (setiembre 2019)

Docente: Dr. Christian Rojas Valenzuela.

Actualidad

  • Desarrollo emocional y salud mental en la infancia Mayo 26, 2023 5:48pm - Iniciemos reflexionando… Decimos: gracias a que mi mamá me pegaba y me castigaba, ahora soy una persona de bien, sin embargo, vemos que el mundo está lleno de estas personas de bien, muchas de ellas medicadas para poder dormir. Decimos: a mí me pegaron y doblegaron mi carácter incivilizado de niño, ahora soy una persona […]
  • Convocatoria de investigaciones en cambio climático Mayo 26, 2023 3:51pm - El Ministerio del Ambiente y el Grupo Impulsor de Acción Climática de la Academia, les invita a participar en la quinta edición de los “Diálogos Académicos: aportes de la ciencia a Nuestro Desafío Climático”. Este espacio busca integrar las iniciativas de investigación desarrolladas por las universidades y diferentes centros de investigación con los intereses de los gestores públicos y tomadores de decisión; […]
  • Los superpoderes de los niños Mayo 24, 2023 10:37am - Los niños son seres mágicos , son un regalo maravilloso de Dios, son un recordatorio que tenemos que luchar por buscar hacer un mundo mejor, y no solo eso, es un recordatorio que tenemos que luchar con uno mismo, por ser mejores para ellos. Los niños poseen una gran cantidad de habilidades y talentos que […]
  • La biotecnología de las microalgas y su importancia en la salud Mayo 22, 2023 8:33pm - Los microorganismos están en todos los ambientes que nos rodean, muchos de ellos pueden sintetizar compuestos que pueden mejorar nuestra salud, como son los compuestos producidos por las microalgas. Estos microorganismos crecen transformando la energía del sol en energía química a través de la fotosíntesis y nos brindan alrededor del 50% del oxígeno disponible en […]
  • Amar como niños para aprender a ser grandes Mayo 22, 2023 9:19am - En esta era de cambios vertiginosos, avances tecnológicos y diversidad cultural, es necesario volver nuestra mirada hacia la pedagogía del amor y la ternura en la acción educativa del docente del Nivel Inicial, enfatizando la importancia del actuar del maestro parvulario y su relación con sus niños de manera empática y comprensiva, teniendo como objetivo […]

Galería fotográfica

Déjanos tus datos

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Comunícate con nosotros

Lic. Leandra Barrionuevo
Secretaria de la Facultad de Odontología

[email protected]

Visita nuestro Facebook