obstetricia y puericultura ucsm

Obstetricia y Puericultura

¿Qué es Obstetricia y Puericultura?

Si quieres cuidar la vida y la salud de un ser desde el primer latido del corazón, esta carrera es para ti.

La Obstetricia es una ciencia médica que se encarga de la atención y el cuidado de la mujer desde antes del embarazo, la gestación, parto, postparto y recién nacido.

Atiende la Salud Sexual y Reproductiva de la mujer, pareja, familia y comunidad basada en principios científicos, humanísticos, respetando la vida y la dignidad de la mujer.

La Puericultura se ocupa del cuidado físico y emocional del niño, de la educación, prevención de accidentes, crianza y estimular al niño fomentando el vínculo afectivo

¡Enseña a la madre a prevenir enfermedades según la edad del niño!

Grado Académico
Bachiller en Obstetricia y Puericultura

Título Profesional
Licenciado en Obstetricia

Duración
8 Semestres Académicos
2 Semestres de Internado

Acreditación Sineace

Loading file

Conoce la escuela

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Selecciona las descripciones que van contigo.

¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!

  • Te interesa indagar sobre temas de salud del ser humano.
  • Te llama la atención el maravilloso funcionamiento del cuerpo humano.
  • Tienes gran afinidad con los recién nacidos, aprecias el milagro de la vida y te entusiasma guiar a toda mujer en esta experiencia.
  • Piensas que guiar a la mujer en su proceso de maternidad es lo más hermoso de la vida.

¿Por qué estudiar Obstetricia y Puericultura en la UCSM?

Nuestra universidad está licenciada por la SUNEDU y cuenta con 61 años de experiencia educativa.

Cumplimos con los estándares que garantizan un servicio educativo de calidad.

Estudiar en la UCSM te permitirá tener un ambiente en el cual podrás aprender de docentes reconocidos, salas de simulación, laboratorios, y disponer de literatura actualizada.

Nuestros docentes brindan el apoyo y guía a nuestros estudiantes para su formación.

Contamos la Clínica Aliviari y CONVENIOS con Hospitales y Centros de Salud en donde nuestros estudiantes realizan sus prácticas.

En estos espacios se puede complementar la formación profesional del estudiante.

La investigación y la responsabilidad social son ejes fundamentales de nuestra Facultad que complementarán tu formación.

De esta manera podría conocer las distintas realidades de nuestra sociedad.

Autoridades de la escuela

Dra. Jannet Maria Escobedo Vargas

Decana y Jefa del Departamento Académico de la Facultad de Obstetricia y Puericultura

[email protected]

Mag. Marcelina Lourdes Arencio Heredia

Jefa del Departamento Académico de Obstetricia y Puericultura

[email protected]

Plana docente

Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos provenientes de distintas universidades, lo cual permite una coordinación de la enseñanza con distintos enfoques, asegurando así que se dé el mejor contenido al estudiante, teniendo una enseñanza integral.

Malla curricular

PrimeroIBioestadísticaTaller de Gestión de Entornos VirtualesTaller de Lectura y RedacciónBiología Celular y MolecularBioquímicaIntroducción a la Obstetricia
IITaller de ArgumentaciónTaller de ArtesIdentidad y PeruanidadBioética y Legislación SanitariaEpidemiología (e)Salud Poblacional (e)Microbiología y ParasitologíaAnatomía Humana
SegundoIIITaller de Inteligencia Emocional y Habilidades SocialesTaller de Coaching y LiderazgoTaller de Felicidad y BienestarMétodo CientíficoFisiopatologíaFisiología HumanaFarmacologíaEmbriología y GenéticaCuidados Especiales de la Paciente Obstétrica
IVFormulación de Proyectos de InvestigaciónResponsabilidad Ciudadana y EcologíaSemiologíaObstetricia Preventiva y Salud Pública (e) Educación para la Salud (e)Anatomía Especializada Obstétrica
TerceroVSalud y Seguridad en el TrabajoMedicina Interna e IntegrativaGinecologíaObstetricia Fisiológica IPuericultura I
VIFilosofía y ÉticaTaller de DeportesTaller de Tesis IObstetricia ComunitariaObstetricia Fisiológica IIPuericultura II
CuartoVIISalud Mental (e)Desarrollo de la Personalidad (e)Salud Sexual y ReproductivaNeonatologíaObstetricia LegalObstetricia Patológica I
VIIITaller de Tesis IIObstetricia Patológica IIEstimulación Prenatal y Preparación Psicoprofilácti ca ObstétricaPediatríaAyuda Diagnóstica en Obstetricia e Interpretación de ResultadosAdministración en Salud
QuintoIXInternado Neonatología- PuericulturaInternado Obstetricia Comunitaria
XInternado Obstetricia

Misión y Visión

Misión

Formar profesionales en Obstetricia y Puericultura de alto nivel científico, humanístico, ético y moral en la atención integral de la salud sexual y reproductiva de la mujer, familia y comunidad, y en la atención de la
puericultura; capaz de desempeñarse en los diferentes niveles de atención sanitaria sea en el área asistencial, docencia, administración, investigación; demostrando liderazgo, responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente. Formar especialistas acordes con los avances tecnológicos y científicos, vinculados a la demanda del mercado.

Visión

La Facultad de Obstetricia y Puericultura será considerada líder en la formación científica, ética, moral y humanística de profesionales en el área de salud sexual y reproductiva de la mujer, familia y comunidad y en el área de la puericultura; demostrando liderazgo y compromiso social.

Laboratorios

Laboratorio de Embriología Humana

El Laboratorio de Embriología Humana, está equipado con un microscopio por alumno, además de microscopio con cámara de captura de imágenes conectado a PC y proyector multimedia para llevar a cabo estudios morfológicos, descriptivos y de captura de imágenes.  También, se cuenta con material de cortes de embriología con tinción HE y colección de embriones humanos.  

UBICACIÓN: Pabellón I-304, H-304, H-305, Campus Central. 

Laboratorio de Anatomía Especializada

El Laboratorio de Anatomía especializada está ubicado en el anfiteatro, se cuenta con piezas anatómicas óseas y piezas de tejidos conservadas en formol y tratadas en parafina. El laboratorio es solo para los alumnos de la facultad de obstetricia y puericultura según el horario asignado y se trabaja en con grupos de solo 15 alumnos; para ingresar los estudiantes debe portar sus equipos de protección personal.

UBICACIÓN: Pabellón H 4to piso, Campus Central.

Laboratorio de Anatomía Especializada

El Laboratorio de Anatomía especializada está ubicado en el anfiteatro, se cuenta con piezas anatómicas óseas y piezas de tejidos conservadas en formol y tratadas en parafina. El laboratorio es solo para los alumnos de la facultad de obstetricia y puericultura según el horario asignado y se trabaja en con grupos de solo 15 alumnos; para ingresar los estudiantes debe portar sus equipos de protección personal.

UBICACIÓN: Pabellón H 4to piso, Campus Central.

Laboratorio Humanístico

El Laboratorio Humanístico, es el espacio donde el alumno puede poner en práctica lo aprendido en la teoría de los cursos clínicos, la facultad cuenta con maquetas anatómicas y simuladores de parto donde se aprender con casos clínicos simulando a un caso real.

UBICACIÓN:

Laboratorio Humanístico

El Laboratorio Humanístico, es el espacio donde el alumno puede poner en práctica lo aprendido en la teoría de los cursos clínicos, la facultad cuenta con maquetas anatómicas y simuladores de parto donde se aprender con casos clínicos simulando a un caso real.

UBICACIÓN:

Laboratorio Clínico

El Laboratorio Clínico, es el lugar donde se analizan las muestras biológicas humanas, donde se realiza el estudio de prevención, diagnostico y tratamiento de las diversas patologías.  

UBICACIÓN:

Laboratorio de Embriología

Laboratorio de Anatomía Especializada

Laboratorio Humanístico

Laboratorio Clínico



Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Obstetricia y Puericultura debe reunir las siguientes competencias:

  • Compromiso ético y conducta basada en valores, principios morales.
  • Que tenga empatía para un adecuado trato a los demás.
  • Que tenga vocación de servicio para atender a la mujer, familia y comunidad.

Perfil de Egreso

El egresado de la Escuela Profesional de Obstetricia y Puericultura debe tener las siguientes competencias:

Competencias Generales

  • Es interactivo, responsable, con pensamiento crítico, creativo y flexible, con capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones sociales y culturales del país, adoptando siempre una conducta ética, con enfoque de género y de respeto y práctica de los derechos de los demás y de sí mismo.
  • Posee conocimiento técnico científico básico en salud, que sustenta en forma crítica las bases de la vida y la dinámica social le permite desempeñarse con criterio en el desarrollo de actividades básicas intermedias y finales propias de su profesión.
  • Atiende las necesidades de salud sexual y reproductiva de las personas, en especial de la mujer en su etapa preconcepcional, concepcional y postconcepcional, con el fin de contribuir a mejorar la salud materno perinatal e infantil, lo cual realiza con excelencia técnica y enfoque integral, respetando la normatividad vigente, principios y normas éticas de la profesión.
  • Lidera y desarrolla el trabajo de salud sexual y reproductiva en la comunidad fomentando el autocuidado, incorporando el enfoque de derechos y deberes, equidad de género e interculturalidad para convocar y lograr la participación y vigilancia ciudadana en el cuidado de la salud.
  • Gerencia instituciones de salud en los diferentes sectores públicos y no públicos y niveles de atención, valorando el trabajo en equipo y demostrando liderazgo proactivo en el marco de las políticas internacionales, nacionales, sectoriales, regionales y locales vigentes conforme a su nivel de competencia.
  • Maneja los modernos enfoques de la investigación científica para conocer la realidad y mejorar e innovar su práctica con énfasis en salud sexual y reproductiva.
  • Analiza, ejecuta y conduce procesos de enseñanza-aprendizaje para la formación y fortalecimiento de competencias del recurso humano en salud y en la población en general contribuyendo al logro de los objetivos institucionales y sanitarios.
  • Conoce y aplica la obstétrica forense en su desempeño como profesional con destacada responsabilidad, objetividad, confiabilidad y respeto a la privacidad, considerando el marco de la normatividad vigente sobre la materia.

Campo laboral

Sector privado

Clínicas.
Policlínicos.
Hospitales.
Centros de salud.
Cargos administrativos dentro de instituciones de salud.

Sector público

En instituciones del estado a nivel central, regional y local.
Sanidad de Fuerzas Armadas y Policiales.

Ejercicio independiente

Consultorio médico especializado.

Investigación

Realizando estudios de investigación y asesorando investigaciones, relacionadas al campo de la salud y la obstetricia.

Docencia

Docencia en instituciones públicas o privadas.

Obstetricia y Puericultura en Cifras

45

45 Años de experiencia, formando profesionales.

900

Más de 900 egresados hasta el año 2020.

350

Más de 350 matriculados al 2021.

Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela

Convenios Nacionales

  • Ministerio de Salud y EsSalud.
  • Consejos provinciales (capacitación en la población).

Intercambios

  • Universidad Antenor Orriega (Trujillo).
  • Universidad de Huancavelica (Universidad financiada con el gobierno Alemán).
  • Universidad Nacional de San Marcos, Lima.
  • Universidad de Huánuco, para intercambios de docentes y alumnos.

Convenios Internacionales

  • Universidad de Chile, Universidad de Antofagasta, para intercambios de alumnos y docentes, y planificación de viajes de docentes a Argentina, Chile y Uruguay para que puedan realizar estudios de postgrado.
  • Convenios con el Ministerio de Salud.
  • Convenio con la Universidad de Chile – Escuela de Obstetricia y Puericultura.

Nuestros egresados destacados

Obst. Katiuska Linares Linares
Gerente de la Microred Mariscal Castilla y Decana del Colegio Regional de Obstetras IV Arequipa

“La Obstetricia es una profesión privilegiada porque somos participes del momento más sublime; como es el nacimiento de un nuevo ser.
Es en este milagro trascendental de la naturaleza donde nace nuestra amada profesión; que antiguamente se la definía como ciencia y el arte de la reproducción humana, pero en la actualidad su función es amplia y va más allá cuyo desarrollo y campo de acción es la salud sexual y reproductiva y no solo de la mujer sino de la familia y comunidad.” 

Obst. Margareth Nieto Valencia
Unidad Médica Periódica del Hospital Goyeneche en Arequipa

Margareth Nieto terminó su carrera el 2003, actualmente tiene a su cargo la Unidad Médica Periódica del Hospital Goyeneche en Arequipa y también trabaja de manera independiente en un consultorio donde brinda atención personalizada a sus pacientes. Durante su etapa como estudiante de la Escuela Profesional de Obstetricia y Puericultura, conoció a grandes docentes como la Dra. Ricardina, que siempre le recalcó que sería su “alumna salubrista”, y se cumplió, pues hoy en día trabaja en salud pública y en un hospital nivel 3, su gran sueño desde que ingresó a la UCSM.

Obst. Danitza Nereyda Colque Muñoz
Gerente y Obstetra Asistencial en Centro de Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal Kanguritos

En el Centro de Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal Kanguritos, realizo la actividad de gerencia, como Obstetra Especialista en Estimulación Prenatal, Psicoprofilaxis Obstétrica y del Climaterio, en los diferentes servicios que se brindan, como es Controles Obstétricos, Sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal, Talleres de Cuidados del Recién Nacido y de Lactancia Materna, Consejería y Orientación en Planificación Familiar, entre otros. Haber cursado mis estudios en la UCSM, no solo me brindó conocimientos profesionales sino formación de solidos valores en beneficio de mis pacientes y por ende de la sociedad.” 

Obst. Anabel Malena Benavente Pacheco
Gerente General y Fundadora de Welcome Baby – Casa Prenatal

“Soy gerente general y fundadora de Welcome Baby – Casa Prenatal, empresa que nació al ver la necesidad de un lugar donde mujeres embarazadas puedan prepararse y tener acompañamiento en el nacimiento de sus bebés. Llevamos 13 años en Arequipa siendo un centro pionero en este rubro en nuestra ciudad. Actualmente brindo talleres de Psicoprofilaxis Obstétrica con una visión holística, de libertad de movimiento y respeto a gestantes y sus parejas. Durante mi formación, la UCSM me dio la oportunidad de asistir dos veces al CADE de estudiantes, lo que hizo que creciera en mí la posibilidad de emprender y formar mi propia empresa.”

Comentarios de nuestros estudiantes

Diana Rodríguez Collantes

Haber decidido estudiar esta carrera me cambió la vida y la hizo más enriquecedora, desde pequeña sentí que tuve esa vocación humanística y de servicio. Mi sólida formación profesional en la UCSM me conducirá a cumplir un rol fundamental a favor de la salud sexual y reproductiva en todas las etapas de vida de la mujer, mejorando así su calidad de vida en bien de la familia y la comunidad. Al ser una profesión que requiere mucho compromiso y sacrificio, estoy segura de que todo mi esfuerzo y experiencias obtenidas me permitirán ser una obstetra de cambio para atender uno de los problemas prioritarios en salud como es la morbimortalidad materna y perinatal.”

Lizbeth Alarcón Torres

“La carrera de Obstetricia y Puericultura para mi ha sido y sigue siendo una de las experiencias mas reconfortantes que he vivido. Ingresé a la carrera con algunas expectativas, pero a lo largo de la carrera esas expectativas no solo han sido satisfechas a un 100%, sino que también aprendí que la carrera de Obstetricia y Puericultura esta más allá de solo atender un parto y las obstetras estamos al servicio y en contacto directo con el milagro mas grande de la vida, que es un nacimiento.”

Angela Ccama Valdivia

El estudiar Obstetricia y Puericultura ha sido una de las mejores decisiones de mi vida, durante mi formación académica he podido descubrir la magia de esta noble y sacrificada profesión. Estoy segura de que mi vocación de servicio, la empatía, la amabilidad y responsabilidad que me caracterizan, junto con los conocimientos brindados por mis docentes y la fe en Dios me permitirán ser una Obstetra comprometida con brindar una atención integral y de calidad a la mujer en todas sus etapas de vida, ya que hoy en día deben sentirse empoderadas y valoradas. En nuestras manos está el cuidado y protección del ser más maravilloso de la tierra.

Lucía Fernández Banda

Estudiar la carrera de Obstetricia y Puericultura, fue definitivamente la mejor opción que pude escoger; en el transcurso de la carrera pude darme cuenta la inmensa satisfacción que se siente estar al servicio de los demás, en especial de todas aquellas mujeres y familia que más lo necesita y poder brindar una atención inmediata al recién nacido. Asimismo pude darme cuenta de que la carrera de Obstetricia y Puericultura cuenta con diversas ramas, y no solamente se encarga de la mujer, sus controles y atención de parto; sino es poder contribuir a la mejora de toda una comunidad mediante acciones que fortalezcan el bienestar de su salud.”

Adriana Lucia Coayla Vizcarra

“Desde muy pequeña me llamó la atención el área de la salud, elegí Obstetricia y Puericultura porque tengo dos tías obstetras, pude ver en ellas su interés en apoyar a la sociedad y el bienestar de la persona, y así me di cuenta que quería brindar ese apoyo también. Aprendí que es una carrera muy linda, durante el desarrollo de los estudios se puede dejar de lado la idea que solo se atiende a la mujer en el embarazo, también trabajamos con adolescentes en etapa de edad reproductiva, entre otros temas. Cada experiencia que he tenido a lo largo de mi carrera ha sido inolvidable, es una carrera muy linda y me enorgullece estudiarla.”

Milagros Solis Leyva

“Escogí Obstetricia y Puericultura porque me gusta aprender y comprender el lindo proceso de la maternidad, no solo eso sino que también porque nos encargamos de ayudar a las personas a poder planificar y aconsejarlos, a poder tener una cercanía con nuestros usuarios, de poder tener la oportunidad de ayudar a traer niños al mundo, a ayudar a las familias a involucrarse en el proceso del embarazo de las mujeres, toda esta experiencia de aprendizaje pude vivirla gracias a la universidad y a mis docentes ya que ellos se encargaron de mi formación profesional, que a pesar de los obstáculos siempre nos alientan a seguir adelante.”

Milagros Torre Quispe

“Escogí Obstetricia porque me apasiona la vida, ver el inicio de un nuevo comienzo en un recién nacido, ser parte de un proceso como la gestación y acompañar a toda una familia, la mujer y futuro ser en formación es gratificante, me entusiasma ser una persona que ayuda a los demás. La escuela me ha dado muchas experiencias, además de anécdotas y aprendizajes, desde grandes personas como maestros muy amables, amistosos y pacientes, que te corregían con amor y respeto, se nota sus ganas de querer que aprendamos, mis amigos son algo especial coincido cuando se dice: las mejores amistades las vas encontrar en la universidad.”

Nadia Kristel Cuba Espejo

“Elegí la carrera de Obstetricia porque me gusta la idea de poder estar en cada proceso de la mujer, poder compartir con ella cada etapa hasta el nacimiento de su bebé. También porque el campo de Obstetricia es muy amplio y cada año fui conociendo cada uno lo que me ayudó a seguir reafirmando mi vocación de ser Obstetra. Mi plan a futuro es lograr ser una buena profesional y poner en práctica todo lo que los docentes me enseñaron para de esa manera poder brindar una buena atención a cada paciente tanto joven como adulta que pueda llegar a mi.”

Yosselyn Kiomara Chilque Diaz

“Elegí mi carrera de Obstetricia y Puericultura porque siento que es lo más cerca que puedo estar frente a un ángel llamado bebé. Porque puedo cuidar de la mujer, hombre y familias en todas sus etapas. También elegí mi carrera para poder brindar la atención de cálida que se esta perdiendo hacia las gestantes, ya que ellas por su estado ya son vulnerables y necesitan un trato con amor, paciencia y mucha amabilidad. Tengo muchas experiencias en la UCSM, desde el primer día que pise mi salón de clase C – 105, me gustaba estar con mis amigos estudiando y riéndonos, también me gustaban las prácticas porque ponía en práctica todo lo aprendido.”

Milagros Lucia Castro Espinoza

“Elegí esta carrera, porque soy una persona muy servicial, una persona que le gusta ayudar a sus prójimos, muchas veces siento como propio el dolor de mis semejantes; y esa es la motivación que encuentro en las personas que trabajan y escogen una carrera de salud, escogí ser obstetra y es que el poder cuidar, proteger en todas las etapas del embarazo, evitando discapacidad en el nuevo ser, es una de mis metas, y profesar a que se respete el parto humanizado, es así que a donde yo pueda ejercer mi carrera quiero demostrar los valores que me sembró mi alma mater como es mi universidad.”

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM

La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.

Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades

REDIPERÚ

REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú

Red Universitaria Ambiental
Nodo UCSM

Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe

Organizaciones Internacionales Aliadas

  • OUI – Organización Universitaria Interamericana
  • AUIP –  Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
  • Grupo La Rábida
  • Universia
  • Fundación Carolina
  • ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas

Convenios

La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes

América

  • 🇦🇷Argentina
  • 🇧🇴Bolivia
  • 🇧🇷Brasil
  • 🇨🇦Canadá
  • 🇨🇱Chile
  • 🇨🇴Colombia
  • 🇪🇨Ecuador
  • 🇺🇸Estados Unidos
  • 🇲🇽México
  • 🇵🇾Paraguay

Europa

  • 🇩🇪Alemania
  • 🇦🇹Austria
  • 🇧🇪Bélgica
  • 🇳🇱Holanda
  • 🇪🇸España
  • 🇫🇷Francia
  • 🇮🇹Italia
  • 🇵🇱Polonia
  • 🇨🇿República Checa
  • 🇷🇴Rumania

Asia

  • 🇨🇳China
  • 🇰🇷Corea del Sur
  • 🇯🇵Japón
  • 🇹🇼Taiwán

Oceanía

  • 🇦🇺Australia

Premios, Becas, Concursos y más

Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Primer Lugar
Congreso Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Obstetricia, noviembre 2019.

Sede: UCSM, Arequipa – Perú.

“Función Sexual en Mujeres con Episiotomía y sin Episiotomía en el C.S. Zamacola, Arequipa.”

Estudiantes:
– Karina Novoa Barbadillo
– Gabriela Mullisaca Quispe

Segundo Lugar
Congreso Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Obstetricia, noviembre 2019.

Sede: UCSM, Arequipa – Perú.

“Efecto Antifúngico del Aceite Esencial de Foeniculum Vulgare Mill (Hinojo) sobre Cepas de Candida Albicans In Vitro – Arequipa.”

Estudiante: Maricielo Pamela Mamani Concha 

Primer Lugar
CONEOUP XXV Lima – Perú 2017. Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana.

Ganadores del Primer Lugar entre todas las universidades por categorías.

CASO CLÍNICO
Título: “EMBARAZO HETEROTÓPICO ESPONTANEO COMPLICADO CON PÉRDIDA DE AMBOS PRODUCTOS AREQUIPA 2016.”

Estudiante: Stephany Andrea Carolina Flores Chirinos

Primer Lugar
CONEOUP XXV Lima – Perú 2017. Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana.

Ganadores del Primer Lugar entre todas las universidades por categorías.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título: “EFECTO DE LA HARINA Y DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Erythroxylum coca SOBRE LA HEMOGLOBINA EN RATAS “RATTUS NOVERGICUS.”

Internas de Obstetricia:   – Yennifer Del Rosario Molloco Quenallata
– Camila Candy Becerra Molina

Primer Lugar
CONEOUP XXV Lima – Perú 2017. Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana..

Ganadores del Primer Lugar entre todas las universidades por categorías.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Título: “CARACTERÍSTICAS EN GESTANTES CON RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETÉRMINO ATENDIDAS EN EL HOSPITAL HONORIO DELGADO.”

Estudiante: Karen María Encarnación Chirinos Vargas

Primer Lugar
Congreso Nacional de Estudiantes de Facultades y Escuelas de Obstetricia, noviembre 2016.

Sede: Cajamarca- Perú

“Efecto del Extracto Etanólico de la Semilla Persea Americana de la Fertilidad en Ratas Rattus Novergicus.”

Autora:
– Pamela Cuzcano Moran

Primer Lugar
CONEOUP XXIII Tumbes – Perú 2015. Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana.

“Efecto  del Desmodium Molliculum (Manayupa)  sobre la Fertilidad y el Peso en ratas “Rattus Norvegicus.”

Estudiantes:
– Yaquely Hancco Zapana
– Rocío Gonzales Vargas

Primer Lugar
CONEOUP XXII Arequipa – Perú 2014. Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana.

“Efecto del Plomo en Ratas Preñadas. Rattus Norvergicus Wister – Arequipa.”

Estudiantes:  
– Lenny Yudith Díaz     Narba
– Angelo Mijael Espinoza Vargas

Segundo Lugar
CONEOUP XXII Arequipa – Perú 2014. Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana.

“Efecto del Foeniculum Vulgare Miller (hinojo) en la Foliculogenesis y Maduración Folicular en Rattus Norvergicus var. Wister.

Estudiantes:  
– Milagros Fuentes Vargas
– María Teresa Zapana Tito

Primer Lugar
CONEOUP XXI Arequipa – Perú 2013. Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana.

“Efectos del Monóxido  de Carbono en  Parámetros  Obstétricos y Perinatales en Ratas Rattus Norvergicus.”

Estudiantes:
– Vilma Challo Curo
– Yudith Díaz Narba
– Lilian Mantilla Aliaga
– Astry Pacheco Gómez

Participaciones de nuestros estudiantes

CONEOUP XXI Arequipa – Perú 2013. Congreso Nacional de Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Peruana.

Sede: Tarapoto, noviembre 2013.

Trabajo: “Influencia del Consumo del Foeniculum Vulgare (hinojo) en la Producción de Leche Materna en Mujeres Post Parto en el Centro de Salud Edificadores Alto Misti Arequipa 2013”

Estudiantes:
– Flor Ángela Pérez Pastor
– María Teresa Zapana Tito

Actualidad

Galería fotográfica

Déjanos tus datos

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Comunícate con nosotros

Lic. Raquel Ccori
Secretaria de la Facultad de Obstetricia y Puericultura

[email protected]

Visita nuestro Facebook