medicina humana ucsm

Medicina Humana

¿Qué es Medicina Humana?

Si quieres cuidar la vida y velar por la salud de las personas, esta carrera es para ti.

Sé un médico dedicado al estudio de la vida, la salud, diagnóstico, prevención, tratamiento de enfermedades y rehabilitación de pacientes.

Podrás evaluar a pacientes escuchando sus inquietudes para elaborar diagnósticos solicitando análisis, estudios médicos y medicinas. Realizarás campañas de prevención de salud para personas y empresas, ayudando a tu comunidad.

¡Sé un líder de la vida luchando por la salud de las personas!

Grado Académico
Bachiller en Medicina Humana

Título Profesional
Médico Cirujano

Duración
12 Semestres Académicos
02 Semestres de Internado Médico

Loading file

Conoce la escuela

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Selecciona las descripciones que van contigo.

¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!

  • Eres parte de iniciativas para ayudar a tu comunidad, participas en brigadas de salud, bienestar de las personas y estás atento ante cualquier situación de riesgo.
  • Te gusta la ciencia y la tecnología; buscas información para cuidar de la salud de tus seres queridos, estudiando artículos y series sobre medicina.
  • Tienes tolerancia, paciencia y sabes manejar el estrés y frustración. Buscas nuevos caminos de solución a base de la ciencia, resolviendo problemas con tranquilidad y serenidad.
  • Vive en ti un líder de la vida, tienes como misión el respeto a la ecología, derechos humanos y cuidado de la salud en todos los proyectos que abordas.

¿Por qué estudiar Medicina Humana en la UCSM?

La Escuela Profesional de Medicina, cuenta con estándares adecuados para brindar una enseñanza de calidad, con un plan de estudios moderno con dictado de materias teórico-prácticas.

Contarías con laboratorios y equipos modernos de simulación y telemedicina.

Nuestra Escuela ha recibido la Acreditación por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.

Siendo la primera en su tipo en cumplir con los nuevos estándares de calidad en la enseñanza.

Nuestra plana docente está integrada por docentes e investigadores de amplia experiencia, pieza fundamental para tu formación integral.

Ellos brindan el apoyo y guía a los estudiante para su formación.

Tenemos convenios con EsSalud y el Ministerio de Salud para que los estudiantes lleven clases prácticas y puedan contrastar sus conocimientos.

Nuestros convenios ayudan a complementar la formación profesional de nuestros estudiantes.

La UCSM también cuenta con su propia clínica, la Clínica Aliviari.

Nuestros estudiantes realizan en la clínica actividades prácticas.

Contamos con una Mesa de Anatomía virtual en 3D, la cual es alimentada por una computadora.

Emite imágenes de cuerpos con patologías recogidas de historias clínicas de 74 hospitales de Latinoamérica.

Autoridades de la escuela

Dr. Miguel Fernando Farfán Delgado

Decano de la Facultad de Medicina Humana

[email protected]

Dr. Alejandro Miranda Pinto

Jefe del Departamento Académico de Medicina Humana

[email protected]

Dra. Gladys Nuñez Zevallos

Coordinadora del Área de Ciencias Básicas

[email protected]

Dr. Edgar Montanchez Carazas

Coordinador de Ciencias Clínicas e Internado

[email protected]

Dr. Jesús Salinas Gamero

Coordinador de Residentado Médico

[email protected]

Malla curricular

PrimeroITaller de Lectura y RedacciónTaller de DeportesBioestadísticaAnatomía Humana IBiología Celular y GenéticaBioquímica
IITaller de ArgumentaciónTaller de ArtesIdentidad y PeruanidadTaller de Gestión de Entornos VirtualesAnatomía Humana IIHistologíaBiofísica
SegundoIIITaller de Inteligencia Emocional y Habilidades SocialesTaller de Coaching y LiderazgoTaller de Felicidad y BienestarMétodo Científico/Inglés MédicoFisiología – Fisiopatología IBiología y Genética MolecularEmbriologíaInvestigación Médica
IVResponsabilidad Ciudadana y EcologíaSeguridad y Salud en el TrabajoFisiología – Fisiopatología IIInmunologíaMicrobiología
TerceroVTécnicas Básicas de Atención en SaludPatologíaIntegración Básico Clínica IPsicopatologíaFarmacología – Farmacoterapia ISemiología y Propedéutica Médica I
VIFilosofía y ÉticaBioética y Legislación BiosanitariaIntegración Básico Clínica IIParasitologíaFarmacología – Farmacoterapia IISemiología y Propedéutica Médica II
CuartoVIICirugía IMedicina IDemografía y EpidemiologíaSoporte Vital Básico (BLS)Nutrición y Dietética
VIIICirugía IIMedicina IITaller de TesisAdministración de los Servicios de Salud ISoftware EstadísticoSoporte Vital Avanzado (ALS)
QuintoIXCirugía IIIMedicina IIIAdministración de los Servicios de Salud IIImagenologíaDiagnóstico MolecularInterpretación EKGInterpretación Laboratorial
XGinecologíaPediatría IPsiquiatríaNeurología Clínico-Quirúrgica
SextoXIObstetriciaPediatría IITaller de Tesis IIMedicina LegalIntegración Clínico-Básica ITerapéutica Clínica Aplicada
XIIMedicina Física y RehabilitaciónOrtopedia y TraumatologíaEmergencias Pediátricas y AdolescentologíaSalud Pública y Atención Primaria de SaludIntegración Clínico-Básica II
SéptimoXIIIInternado de Medicina InternaInternado de Cirugía
XIVInternado de PediatríaInternado de Gineco-Obstetricia

Laboratorios

Campo Clínico – Clínica Aliviari

Clínica de la UCSM para atención a pacientes especialmente con una visión social, y cuenta con consultorios de todas las especialidades, cuenta con rayos X, laboratorio y sala de operaciones, ideal para uso de campo clínico y proyección social.

UBICACIÓN: León Velarde 406, Yanahuara.

Anfiteatro Anatómico – Mesa de Disección Virtual

Tenemos sin lugar a duda uno de los mejores laboratorios de Morfología y Anatomía del Perú, muy bien implementado y con los mejores recursos tecnológicos, que son similares a los que se cuenta en las instituciones formadoras más reconocidas de Norteamérica y Europa; los que aunados a los profesionales de gran trayectoria con que contamos en el cuerpo docente, nos permiten dar un servicio educativo de altísima calidad.

UBICACIÓN: Pabellón I–402 – Campus Central.

Laboratorio de Investigación

El Laboratorio de Investigación Molecular, está equipado con campana extractora, bombas al vacío y otros. También cuenta con un cañón multimedia.

UBICACIÓN: Pabellón F–403 – Campus Central.

Laboratorio de Biología Celular y Genética

Nuestro Laboratorio de Biología Celular y Genética cuenta con microscopios ópticos compuestos de última generación además de un microscopio trinocular y un software que permite proyectar en tiempo real las estructuras estudiadas.

UBICACIÓN: Pabellón I–303 – Campus Central.

Laboratorio de Histología

Nuestro Laboratorio de Histología cuenta con microscopios ópticos compuestos de última generación además de un microscopio trinocular y un software que permite proyectar en tiempo real las estructuras estudiadas.

UBICACIÓN: Pabellón I–303 – Campus Central.

Laboratorio de Embriología

El Laboratorio de Embriología cuenta con reconocimiento de láminas preparadas, equipado con microscopios ópticos compuestos binoculares. Además tiene reconocimiento de estructuras en láminas de embriones. Equipado con cañón multimedia y capturador de imágenes.

UBICACIÓN: Pabellón I-303 y 304 Pabellón H-305 – Campus Central.

Laboratorio de Patología

El Laboratorio de Patología cuenta con reconocimiento de láminas preparadas, equipado con microscopios ópticos compuestos binoculares. Además tiene reconocimiento y diagnóstico en láminas de tejidos patológicos. Equipado con cañón multimedia y capturador de imágenes.

UBICACIÓN: Pabellón I-303 y 304 – Campus Central.

Laboratorio de Microbiología

El Laboratorio de Microbiología cuenta con reconocimiento de láminas preparadas, equipado con microscopios ópticos compuestos binoculares. Además tiene reconocimiento y diagnóstico de láminas preparadas de micro-organismos. Equipado con cañón multimedia y capturador de imágenes.

UBICACIÓN: Pabellón H-404 – Campus Central.

Laboratorio de Fisiología

El laboratorio de Fisiología sirve para la realización de diversos procedimientos referidos al funcionamiento del cuerpo, equipados con bicicletas ergonómicas, fajas electrónicas o caminadoras, flujómetros, balones de O2 y CO2, electrobomba, microcentrifuga y otros más. Equipado con cañón multimedia.

UBICACIÓN: Pabellón H-201 – Campus Central.

Laboratorio de Biología y Genética Molecular

El Laboratorio de Biología y Genética Molecular cuenta con infraestructura y tecnología para que el estudiante de Medicina Humana esté preparado para realizar diferentes actividades como aislamiento de ácidos nucleicos (ADN y ARN), identificación de proteínas, amplificación de targets de ADN de interés por la tecnología de PCR y qRT-PCR, plantear y realizar estudios pre clínicos y clínicos.

UBICACIÓN: Pabellón I-402 – Campus Central.

Laboratorio de Anatomía Humana

El Laboratorio de Anatomía Humana es un laboratorio para el reconocimiento macroscópico de estructuras anatómicas. Provisto de estructuras cadavéricas y cadáveres preparados con formol, glicerinados, además de estructuras plastinadas.
Equipado con bombas y cámaras para el procedimiento de plastinación de estructuras anatómicas, además del equipo tecnológico por mesa de disección.

UBICACIÓN: Pabellón I-402 – Campus Central.

Laboratorio de Bioquímica

El Laboratorio de Bioquímica es un laboratorio para la realización de procedimientos y reacciones químicas que se dan en el organismo. Equipado con potenciómetros, bombas de vacío, conductímetros, refractómetros y otros. Equipado con cañón multimedia.

UBICACIÓN: Pabellón F-201 A – Campus Central.

Laboratorio de Parasitología

El Laboratorio de Parasitología es un laboratorio de microscopía para el reconocimiento de láminas preparadas. Equipados con microscopios ópticos compuestos binoculares. Además tiene reconocimiento y diagnóstico de láminas preparadas con los diversos parásitos. Equipado con cañón multimedia.

UBICACIÓN: Pabellón H-303 – Campus Central.

Campo Clínico – Clínica Aliviari

Anfiteatro Anatómico – Mesa de Disección Virtual

Laboratorio de Investigación

Laboratorio de Biología Celular y Genética

Laboratorio de Histología

Laboratorio de Embriología

Laboratorio de Patología

Laboratorio de Microbiología

Laboratorio de Fisiología

Laboratorio de Biología y Genética Molecular

Laboratorio de Anatomía Humana

Laboratorio de Bioquímica

Laboratorio de Parasitología



Perfil de Ingreso

El estudiante que accede a estudiar medicina en la Universidad Católica de Santa María debe tener las siguientes características:

  • Ser una persona con sólida formación ética y moral, así como con vocación de servicio.
  • Tener capacidad de autoaprendizaje, razonamiento lógico y liderazgo.
  • Tener capacidad mental para establecer interrelaciones con personas sanas y/o enfermas.
  • Tener dominio del lenguaje escrito y oral para establecer una buena comunicación.
  • Contar con disciplina y dedicación para el estudio que permita cumplir con las exigencias académicas de la currícula del programa de Medicina.
  • Tener conocimientos básicos de ciencias biológicas y sociales.
  • Dominio suficiente del idioma ingles a nivel de lectura y comprensión.

Perfil de Egreso

El egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santa María debe tener las siguientes competencias:

  • Conoce, comprende y sintetiza la estructura microscópica y macroscópica del ser humano, integrándola con la función de órganos, aparatos y sistemas que buscan lograr y mantener la homeostasis del ser humano.
  • Integra el saber sobre los múltiples mecanismos patológicos que pueden alterar el equilibrio homeostático necesario para la vida y reconoce la historia natural relacionada con estos procesos dañinos para explicar la enfermedad como una alteración o desviación del estado fisiológico normal de una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas.
  • Conoce e identifica las consecuencias de los desequilibrios homeostáticos del ser humano que conllevan a la aparición de los síntomas y signos propios de la enfermedad. Al integrar la Historia Natural de las enfermedades, es capaz de comprender e indicar la mejor intervención en los distintos escenarios que estas presentan.
  • Utiliza los conocimientos y disciplinas científicas como herramientas de análisis de la realidad, así como sustrato de su actuación en la gestión de problemas relacionados con la salud individual y colectiva.
  • Aplica el razonamiento y juicio clínico basado en la evidencia para diagnosticar, valorar, diseñar el plan de acción terapéutico, e indicar el tratamiento y/o intervención respectivos de acuerdo con su nivel resolutivo frente a los problemas de salud que enfrenta y prioriza debidamente las atenciones de emergencia y urgencia.
  • Practica la prevención y promoción de salud en sus actuaciones profesionales.
  • Realiza el diagnóstico situacional de salud de una comunidad; diseña proyectos de intervención en salud pública para la prevención o control de problemas de salud que la afectan y formula un plan de gestión estratégica frente a estos.
  • Integra en su juicio para la práctica de la Medicina el respeto a la interculturalidad, el humanismo, la actuación ética, la fiel observancia de los derechos del paciente, asumiendo su responsabilidad con compromiso de servicio y comprometiendo su mejor esfuerzo.
  • Realiza investigación científica, para lo cual diseña y ejecuta proyectos de investigación, realizando adecuadamente los pasos indicados en la metodología científica, atendiendo con especial énfasis los problemas que aparecen en su entorno profesional.
  • Administra y gestiona un servicio o establecimiento de salud.

Campo laboral

Sector privado

En atención médica en los diferentes servicios de salud privados, clínicas privadas, policlínicos, consultorios particulares.

Sector público

En atención médica en los diferentes servicios de salud públicos como hospitales, centros y postas de salud.

Ejercicio independiente

Consultorios médicos, dentro de las diferentes especialidades de la medicina.

Investigación

Investigación científica en instituciones de investigación y enseñanza superior.

Docencia

Docencia en universidades locales, nacionales e internacionales.

Medicina Humana en Cifras

35

Más 35 años
de experiencia. 

2000

Más de 2,000
tesis sustentadas.

3000

Más de 3,000 egresados
en total.

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM

La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.

Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades

REDIPERÚ

REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú

Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe

Organizaciones Internacionales Aliadas

  • OUI – Organización Universitaria Interamericana
  • AUIP –  Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
  • Grupo La Rábida
  • Universia
  • Fundación Carolina
  • ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas

Convenios

La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes

América

  • 🇦🇷Argentina
  • 🇧🇴Bolivia
  • 🇧🇷Brasil
  • 🇨🇦Canadá
  • 🇨🇱Chile
  • 🇨🇴Colombia
  • 🇪🇨Ecuador
  • 🇺🇸Estados Unidos
  • 🇲🇽México
  • 🇵🇾Paraguay

Europa

  • 🇩🇪Alemania
  • 🇦🇹Austria
  • 🇧🇪Bélgica
  • 🇳🇱Holanda
  • 🇪🇸España
  • 🇫🇷Francia
  • 🇮🇹Italia
  • 🇵🇱Polonia
  • 🇨🇿República Checa
  • 🇷🇴Rumania

Asia

  • 🇨🇳China
  • 🇰🇷Corea del Sur
  • 🇯🇵Japón
  • 🇹🇼Taiwán

Oceanía

  • 🇦🇺Australia

Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela

Convenios Nacionales

  • Convenio con el Ministerio de Salud para que los estudiantes lleven clases prácticas y puedan contrastar sus conocimientos.
  • Convenio Marco de Cooperación Docente Asistencial con la Gerencia Regional de Arequipa.
  • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Gobierno Regional de Arequipa.
  • Convenio con el Seguro Social de Salud – EsSalud.
  • Convenio con la Gerencia de Red Asistencial Arequipa – EsSalud.
  • Convenio con la Red Prestacional Almenara – Seguro Social de Salud.
  • Convenio con la Clínica Arequipa S.A. para el uso del Campo Clínico.
  • Convenio de Cooperación Docente – Asistencial con el Hospital III Goyeneche.
  • Convenio Interinstitucional de Docencia, Investigación y Prestación de Servicios Médicos con el Ejército del Perú–III División del Ejército – Hospital Militar III.
  • Convenio de Cooperación Interinstitucional celebrado con la Fuerza Aérea del Perú – Ala aérea N°3.
  • Convenio de Cooperación Docente Asistencial con el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.
  • Convenio de Cooperación Docente Asistencial con el Hospital FAP Regional del Sur.
  • Convenio de Cooperación Docente – Asistencial con el Hospital Sub Regional de Andahuaylas – Apurímac.
  • Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa.
  • Convenio de Cooperación Docente – Asistencial con el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega Abancay – Apurímac.
  • Convenio con la Clínica San Pablo.
  • Convenio con la Clínica San Juan de Dios.
  • Convenio con el IREN Sur – Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas.
  • Convenio con el Ministerio Público.

Nuestros egresados destacados

Med. Julio Chirinos Medina
Médico cardiólogo afiliado al Hospital de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos

Julio Chirinos, actualmente es médico cardiólogo afiliado al Hospital de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos. Después de culminar sus estudios de Medicina Humana en la UCSM, viajó a Estados Unidos para hacer estudios de especialización en Medicina Interna y Cardiología en el Hospital Jackson Memorial y la Universidad de Miami, es allí donde despierta en él una gran pasión por la investigación, gracias a colaboraciones que tuvo con su madre la Dra. Josefina Medina quien realizaba estudios de Epidemiología Cardiovascular en el Perú con el apoyo de la UCSM. Con el paso del tiempo ha tomado nuevos retos en docencia e investigación.

Med. Martín Nuñez
Sub director médico en la red prestacional AUNA Perú

Martín Nuñez, actualmente es sub director médico en la red prestacional AUNA Perú, liderando procesos de calidad y seguridad del paciente, prevención y control de infecciones entre otros. Como médico, Martín ha tenido la oportunidad de liderar sistemas de salud complejos y trabajar de la mano con distintas instituciones internacionales. Dentro de su formación en la Escuela Profesional de Medicina Humana, eran un grupo grande de médicos, que hoy en día puede recurrir a ellos por sus diferentes especialidades, para poder apoyar de mejor manera a sus pacientes. Los profesores de la escuela no solo les impartían conocimientos sino también experiencias de vida.

Med. Alfredo Gómez
Médico Adjunto en Hospital Universitario Mutua de Terrassa en Barcelona – España

“En nuestra facultad aprendí a valorar la vocación de ser médico y el esfuerzo que esto implica, fuimos formados para no rendirnos y servir con justicia, equidad e igualdad. Los años pasan, pero los maestros, las enseñanzas y los conocimientos perduran.”

Med. Ángela Uyen Cateriano
Asesor de Políticas y Defensa de la Salud en Médicos sin Fronteras, Bruselas – Bélgica

“Para mí la UCSM, es el lugar donde por primera vez sentí que soy la dueña y responsable de mi futuro, que con las herramientas adecuadas uno decide que tan lejos quiere llegar. Dónde los profesores no solo te nutren con conocimiento, sino que además comparten su pasión y sus experiencias. La UCSM me permitió abrir los horizontes y romper paradigmas para encontrar mi pasión, mostrándome como ser médico es mucho más que atender un paciente. Es así que seguí el camino de las políticas públicas basadas en evidencia, para servir a los más vulnerables. Desde hace ya varios años, trabajo en Médicos sin Fronteras, una organización médico humanitaria.”

Med. Martín Juan Falla Jiménez
Medico Asistente del Departamento de Cirugía de Mamas Piel y Tumores de Partes Blandas en Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

“Los valores inculcados en nuestros hogares y en la Universidad Católica de Santa María a través de la Escuela Profesional de Medicina Humana se reflejan en nuestro día a día profesional.”

Med. Oscar Morey Vargas
Trabaja en Sanford Health

Premios, Becas, Concursos y más

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) reconoció a la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Santa María como la primera en su tipo en cumplir con los nuevos estándares de calidad en la enseñanza por contar con un plan de estudios moderno con dictado de materias teórico-prácticas.

Primer Lugar
Mark S. Ehrenreich Prize in Healthcare Ethics Research for the South American region. 2020 World Congress of Bioethics 2020

Universidad de Pensilvania y Congreso Mundial de Bioética

Docente: Dra. Agueda Muñoz del Carpio Toia

Investigaciones de nuestros docentes

Implementación del uso de HEALTH RECOVER, un dispositivo para monitorizar y promover la recuperación de la funcionalidad del miembro superior después de un accidente cerebrovascular con contrato 152- 2018 UPCH-UCSM

Docente: Dra. Agueda Muñoz del Carpio Toia

Equipos de protección personal para médicos y trabajadores de salud en la lucha contra el COVID 19

Docente: Dra. Agueda Muñoz del Carpio Toia

Violencia de género y COVID-19: recomendaciones para intervenciones en el contexto de una crisis humanitaria

Proyectos Especiales: Modalidad – Necesidades Emergentes al COVID-19 2020-02. Fondecyt junio 2020. UPCH-UCSM.


Docente: Dra. Agueda Muñoz del Carpio Toia

Anemia Ferropénica e Inflamación en Gestantes de Distintas Altitudes del Departamento De Arequipa. UCSM – Concurso de Semilleros 2018

Periodo: 2018 – Actualidad Financiado: Universidad Católica de Santa María

Investigador Principal: Dra. Sandra Yucra Sevillano

Evaluación del metabolismo del arsénico inorgánico en mujeres gestantes de la ciudad de Tacna y su efecto sobre los resultados del nacimiento

Lugar: Universidad Peruana Cayetano Heredia
Periodo: 2019-2020
Financiado: National Institute of Health (NIH)

Investigador Principal: Dra. Sandra Yucra Sevillano

Relación entre el polvillo y carmín de cochinilla (Dactylopius coccus) con casos de Fibrosis Pulmonar idiopática en el Distrito la Joya (Caylloma, Arequipa). UCSM – Concurso de Semilleros 2018

Periodo: 2018-2020
Financiado: Universidad Católica de Santa María


Investigador Principal: Dra. Sandra Yucra Sevillano

Comentarios de nuestros estudiantes

Stefanny Shirley Bejarano Aguirre

“Estudiar Medicina Humana en la UCSM durante estos 5 años, para mí, se ha convertido en una experiencia muy grata y enriquecedora, ya que he tenido la oportunidad de conocer doctores muy calificados y preocupados por nuestra formación tanto humanística como académica, además desde los primeros años he podido tener contacto con pacientes en distintos hospitales, lo cual me ha permitido desarrollar mayores destrezas, conocimiento y confianza para la práctica clínica.”

Néstor Paulo Tupa Farfán

“En mi experiencia en la Escuela de Medicina Humana, tuve la oportunidad de conocer a muchas personas, entre compañeros y docentes muy buenos y de los que he aprendido no solo conocimientos sino que también me han motivado a llegar a ser un mejor profesional y persona. Con todos los años que voy estudiando esta carrera he aprendido lo importante que es la salud de las personas desde un punto de vista humano gracias a mis maestros, y con las diferentes aulas y laboratorios implementados siento que he tenido las facilidades hasta ahora para ser algún día un médico comprometido.”

Milagros Rocio Calla Torres

“Estos largos años en la carrera han sido uno de los más grandes retos que me ha tocado vivir, desde el inicio sabía que sería difícil, pero en el transcurso he aprendido bastante, desde la emoción que se siente el día de la imposición de mandiles, lleno de esperanzas y sueños, hasta el cansancio de todos aquellos días sin dormir, preparándome para un examen importante. Todas han sido experiencias enriquecedoras, aprendiendo de docentes y doctores de gran nivel, así como de cada paciente, ya que como muchos dicen, el mejor libro es tu paciente. Durante todo este tiempo, me he convencido que esto es lo mío y que no lo cambiaría por nada.”

Mario Alejandro Cornejo Alvarez

“Desde niño siempre quise estudiar Medicina Humana. Siempre tuve un buen ejemplo de mi padre, infectólogo en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo. La facultad cuenta con docentes que no solo nos enseñan conocimientos académicos de calidad, sino también nos muestran cómo ser personas éticas y de buen vivir con su ejemplo. Los laboratorios permiten poner en práctica nuestros conocimientos y dan apertura para hacer investigación científica basada en evidencia que permita mejorar la salud de nuestra población. Además, la facultad ofrece intercambios de investigación y clínicos en los que me gustaría participar en un futuro.”

Sebastian Ridhell Ramos Chihuantito

“Tras estos primeros años estudiando Medicina Humana en la UCSM, me doy cuenta de que para tener éxito en la carrera se requiere de 5 cosas fundamentales: buenos docentes, que te orienten y guíen a lo largo de la carrera, tener la información apropiada (libros y artículos) que sean los más actualizados posibles porque todo en medicina cambia, pertenecer a un grupo de estudio que te permita reforzar lo aprendido e intercambiar ideas, tener una actitud positiva, y tener siempre en mente que nuestro objetivo principal es prevenir y restablecer la salud de nuestros pacientes.”

Actualidad

  • convenio datamine ucsm Escuela Profesional de Ingeniería de Minas firma convenio con DATAMINE Perú Enero 31, 2023 10:26am - La Universidad Católica de Santa María una vez más, tras la búsqueda de la excelencia académica y de su constante compromiso en brindar a nuestros docentes y estudiantes la mejor preparación y el acceso al trabajo colaborativo con empresas de reconocida trayectoria, firmó convenio con DATAMINE. El martes 24 de enero del presente año el […]
  • Ingeniería Ambiental participó en “The Green Summit” en Bangkok, Tailandia Enero 17, 2023 11:16pm - Miembros de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la UCSM participaron en “The Green Summit” o Cumbre Verde de las Naciones Unidas – Bangkok, Tailandia del 13 al 16 de diciembre. La Mag. Andrea Chanove y el estudiante Leonardo Yepez, pertenecientes a la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, asistieron al evento “The Green Summit”, […]
  • por que innovar en los negocios ¿Por qué innovar en los negocios? Diciembre 1, 2022 2:06pm - Artículo escrito por el Dr. Antonio Escobar Juárez, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial. Todos Podemos Innovar Innovación es todo cambio en el statu quo de un negocio; consiste en no hacer las cosas como siempre se realizaron, sino que se trata de la actitud constante de atención a los detalles y a […]
  • Taller para egresados: Fortalece tu marca personal y valida tu modelo de negocio de Psicología Noviembre 8, 2022 3:40pm - La Escuela Profesional de Psicología organiza el Taller para egresados: Fortalece tu marca personal y valida tu modelo de negocio de Psicología, que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de noviembre. Objetivos: Elaborar y poner en funcionamiento modelos de negocio en la especialidad. Dominar estrategias de marca y marketing personal en Psicología. El […]
  • Clausura PERUMIN 35 y fin del evento con los voluntarios Octubre 7, 2022 9:02pm - El viernes 30 de setiembre en la sala DAVID BALLÓN más conocida como la CUMBRE MINERA se tuvo la conferencia de clausura del Programa de Voluntariado, que alberga a estudiantes y egresados universitarios de diferentes partes del país quienes estuvieron presentes en los diferentes stands de la Convención Minera, en esta edición fueron más de […]

Galería fotográfica

Déjanos tus datos

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Comunícate con nosotros

Lic. Brenda Llacsa
Secretaria de la Facultad de Medicina Humana

[email protected]