ingenieria biotecnologica ucsm

Ingeniería Biotecnológica

¿Qué es Ingeniería Biotecnológica?

Si quieres estudiar a los seres vivos y lograr mejoras biológicas a través de la tecnología, esta carrera es para ti.

Ingeniería Biotecnológica es una carrera donde despertarás el amor por la vida y los seres vivos; aplicando técnicas biológicas y biología molecular, utilizando organismos para obtener un producto, bienestar humano y ambiental.

Es el mix perfecto entre ciencias biológicas, físicas, químicas e ingeniería, cuya aplicación es la búsqueda de un mundo libre de enfermedades, sin escasez de alimento y libre de contaminación, enmarcado en las funciones de investigación y producción en las áreas de Biotecnología Industrial, Biotecnología Médica, Biotecnología Animal, Biotecnología Vegetal, Biotecnología Ambiental y Biotecnología Acuática.

La Ingeniería Biotecnológica es un campo fascinante porque sus aplicaciones pueden convertirse en herramientas para resolver importantes problemas científicos y sociales en beneficio de la humanidad y el medio ambiente.

El siglo XXI es el siglo del desarrollo biotecnológico, por los impactos que esta área tendrá en el futuro de la ciencia y la tecnología.

¡Conduce mejoras biológicas con tecnología e investigación!

Grado Académico
Bachiller en Ingeniería Biotecnológica

Título Profesional
Ingeniero Biotecnólogo

Duración
10 Semestres Académicos

Acreditación Sineace

Loading file

Conoce la escuela

El Ing. Jaime Barreda del Carpio nos cuenta un poco más de la Escuela de Ing. Biotecnológica

¿Cómo saber si esta carrera es para ti?

Selecciona las descripciones que van contigo.

¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!

  • Te gusta la biología y química; consideras que existe un mundo muy grande en moléculas pequeñas y te gustaría estudiar la relación entre elementos y seres vivos en la tierra.
  • Demuestras amor por la vida y los seres vivos, te causa curiosidad el desarrollo de organismos en el planeta y su contribución con la evolución del medio ambiente.
  • Te gusta proponer mejoras; te gusta investigar y tienes un gran interés en el trabajo de laboratorio, para crear proyectos de mejora biológica en la sociedad.
  • Buscas soluciones en base a la tecnología, resuelves problemas usando software, aplicaciones e internet; tus proyectos se caracterizan por tener ingenio y tecnología en ellos.

¿Por qué estudiar Ingeniería Biotecnológica en la UCSM?

Somos la única Escuela Profesional con la denominación de Ingeniería Biotecnológica en el Perú.

Somos una Escuela Profesional consolidada en Arequipa y el Perú.

Nuestros docentes fomentan la investigación e innovación tecnológica.

Tendrías el apoyo y guía de nuestros docentes.

Nuestra universidad promueve la investigación como eje transversal durante la formación académico profesional.

Te formarías como un profesional integral, con una educación de calidad.

Su enfoque integrador y multidisciplinario, permite el conocimiento de diferentes áreas de la Ingeniería Biotecnológica.

Contarías con laboratorios y equipos modernos que complementarán tu enseñanza.

Nuestra escuela logró el más alto reconocimiento en Acreditación por SINEACE.

Cumplimos así con los estándares adecuados para una educación óptima.

Autoridades de la escuela

Dr. Jaime Dante Cárdenas García 

Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas

[email protected]

Dra. Gaby Josefina Velasco Lozano

Jefa del Departamento Académico de Farmacia, Bio-Química y Biotecnología

[email protected]

Ing. MBA Jaime Barreda Del Carpio

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica

[email protected]

Plana docente

Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos provenientes de distintas universidades, lo cual permite una coordinación de la enseñanza con distintos enfoques, asegurando así que se dé el mejor contenido al estudiante, teniendo una enseñanza integral.

Malla curricular

PrimeroIMatemáticaQuímica GeneralBiología Celular IIntroducción a la Ingeniería BiotecnológicaTaller de Lectura y Redacción
IICálculoFísicaBiología Celular IIQuímica Orgánica ITaller de ArgumentaciónTaller de Artes
SegundoIIIMatemática AplicadaFisicoquímicaBioquímicaQuímica Orgánica IITaller de Coaching y Liderazgo
IVAnálisis QuímicoTermodinámicaSeñalización Celular y Vías MetabólicasMicrobiología IResponsabilidad Ciudadana y EcologíaTaller de Deportes
TerceroVAnálisis InstrumentalBalance de Materia y EnergíaBiología MolecularMicrobiología IIIdentidad y Peruanidad
VIBioestadísticaIngeniería de BiorreactoresIngeniería Genética IEnzimologíaFilosofía y Ética
CuartoVIIDiseño ExperimentalBioprocesos IIngeniería Genética IIFisiología Vegetal y AnimalControl de CalidadDibujo para Ingenieros
VIIIInmunologíaBioprocesos IIBiotecnología AnimalBiotecnología AmbientalBiotecnología Vegetal
QuintoIXBiotecnología AcuáticaAnálisis y Simulación de BioprocesosBiotecnología AgroalimentariaBiotecnología MédicaInnovación y Emprendimiento en BiotecnologíaRedacción Científica
XFormulación y Gestión de ProyectosBioinformáticaUnidad de Investigación en BiotecnologíaPrácticas Preprofesionales

Misión y Visión

Misión

Formar Ingenieros Biotecnólogos, con una consistente base científico tecnológica, conjugando los principios de la ciencia con la ingeniería para el desarrollo e innovación de bioprocesos y aplicaciones que entreguen soluciones a la sociedad y al medio ambiente, de manera responsable, ética, con espíritu emprendedor e innovador. 

Visión

Ser reconocida en la formación de profesionales líderes competitivos en el desarrollo de la ciencia, la biotecnología y la ingeniería a nivel nacional e internacional, con excelencia académica y de investigación, comprometidos con el desarrollo ecosostenible. 

Laboratorios

Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad

El Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad, desarrolla sus actividades en el Sur del Perú y está dedicada a realizar ensayos de laboratorio, utilizando técnicas analíticas usuales y específicas como métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el laboratorio para determinar la calidad de alimentos, bebidas, productos agrícolas, ya sea como materia prima o productos manufacturados, productos pesqueros, cosméticos, medicamentos, aguas y medio ambiente, esto le permite estar cerca de sus clientes, brindando un servicio de calidad.

UBICACIÓN: Pabellón H-204/H-205, Campus Central.

Centro de Investigación en Ingeniería Molecular – CIIM

El Centro de Investigación en Ingeniería Molecular – CIIM es un organismo que tiene el objetivo de crear un entorno de investigación desarrollando y aplicando métodos computacionales para el análisis y diseño de estructuras, funciones, interacciones, regulación y evolución de macromoléculas biológicas e inorgánicas; enseñando constantemente las capacidades necesarias a futuros investigadores.

UBICACIÓN: Pabellón E-416/E-417, Campus Central.

Laboratorio de Biología Molecular y Farmacología Experimental

El laboratorio de Biología Molecular y Farmacología Experimental, se dedica exclusivamente a la investigación científica a nivel de pre y postgrado, siendo las áreas de interés que se desarrollan in vitro: enfermedades neurodegenerativas, cáncer, polimorfismos genéticos (SNPs), usando técnicas propias de la Biología molecular y la Farmacología experimental. Este laboratorio ha sido equipado con fondos concursables externos (FONDECYT) y con fondos internos, sin descartar el apoyo directo de las autoridades de la Universidad desde el año 2014.

UBICACIÓN: Pabellón H-400/H-401, Campus Central.

Módulo de Prácticas Preprofesionales

El Módulo de Prácticas Preprofesionales, se encuentra implementado para que los estudiantes de las Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica realicen sus prácticas preprofesionales a través de la comprensión de procesos de fermentación para la elaboración de cervezas artesanales, bebidas alcohólicas como vinos y destilados con alta graduación alcohólica, elaboración de productos lácteos como yogures pro-bióticos y quesos frescos y maduros, así como la extracción de aceites esenciales, promoviendo la innovación en la obtención de productos biotecnológicos.

UBICACIÓN: Laboratorio L-15 Bio-2 Parque industrial.

Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad

Centro de Investigación en Ingeniería Molecular – CIIM

Laboratorio de Biología Molecular y Farmacología Experimental

Módulo de Prácticas Preprofesionales



Perfil de Ingreso

El ingresante a la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica debe reunir las siguientes competencias:

  • Tiene interés por la investigación e innovación en el ámbito de la biotecnología.
  • Posee afinidad por las asignaturas de: Biología, Física, Química y Matemática.
  • Considera la importancia de los valores éticos y morales.
  • Tiene inquietudes respecto a los problemas sociales y medioambientales.
  • Demuestra una actitud favorable y disposición para trabajar en equipo.

Perfil de Egreso

El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica debe tener las siguientes competencias:

Competencias Generales:

  • Capacidad Comunicativa: Expresa sus ideas y aportes de manera asertiva, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
  • Capacidad de Aprendizaje: Demuestra capacidad de ser proactivo y autónomo en la adquisición e integración de nuevos conocimientos.
  • Trabajo en Equipo: Demuestra disposición, integración y colaboración en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios en investigación y desarrollo biotecnológico vinculados al sector académico o productivo.
  • Capacidad de Investigación: Conoce y aplica los principios de la investigación científica.
  • Responsabilidad social y compromiso ético: Relaciona la formación académica con el propio entorno, desde un principio de Responsabilidad social, demostrando capacidad de emitir juicios coherentes con concepciones éticas en el ejercicio profesional.

Competencias Específicas:

  • Conocimiento y comprensión de los procesos moleculares, bioquímicos, celulares, genéticos y fisiológicos de sistemas biológicos en la producción biotecnológica.
  • Diseña, desarrolla, opera y optimiza bioprocesos para la obtención de productos de interés biotecnológico.
  • Desarrolla métodos de Diagnóstico molecular de enfermedades y pruebas de identidad o parentesco.
  • Desarrolla metodologías biotecnológicas en el ámbito de la salud y la producción animal.
  • Desarrolla y aplica técnicas para el mejoramiento genético, la conservación, el saneamiento y la propagación de especies vegetales.
  • Aplica procesos biotecnológicos para el aprovechamiento rentable y sostenible de recursos biológicos y residuos.
  • Diseña, implementa y aplica metodologías y estrategias biotecnológicas para mitigar impactos ambientales.
  • Formula y gestiona proyectos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.

Campo laboral

Sector privado

Hospitales.
Laboratorios.
Empresas agroindustriales.
Empresas de producción de papel.
Empresas dedicadas a la minería.
Empresas pesqueras.
Producción de enzimas para distintas tareas.

Sector público

En entidades del estado a nivel central, regional y local.

Ejercicio independiente

Investigación

Investigador en centros de investigación de Biotecnología.

Docencia

Docencia en instituciones públicas y privadas.

Ingeniería Biotecnológica en Cifras

1

Única Escuela a nivel nacional con la denominación de Ingeniería Biotecnológica.

242

242 Tesis sustentadas al 2020.

400

Más de 400 egresados.

35

35 Docentes especializados.

Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM

La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.

Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades

REDIPERÚ

REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú

Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe

Organizaciones Internacionales Aliadas

  • OUI – Organización Universitaria Interamericana
  • AUIP –  Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
  • Grupo La Rábida
  • Universia
  • Fundación Carolina
  • ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas

Convenios

La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes

América

  • 🇦🇷Argentina
  • 🇧🇴Bolivia
  • 🇧🇷Brasil
  • 🇨🇦Canadá
  • 🇨🇱Chile
  • 🇨🇴Colombia
  • 🇪🇨Ecuador
  • 🇺🇸Estados Unidos
  • 🇲🇽México
  • 🇵🇾Paraguay

Europa

  • 🇩🇪Alemania
  • 🇦🇹Austria
  • 🇧🇪Bélgica
  • 🇳🇱Holanda
  • 🇪🇸España
  • 🇫🇷Francia
  • 🇮🇹Italia
  • 🇵🇱Polonia
  • 🇨🇿República Checa
  • 🇷🇴Rumania

Asia

  • 🇨🇳China
  • 🇰🇷Corea del Sur
  • 🇯🇵Japón
  • 🇹🇼Taiwán

Oceanía

  • 🇦🇺Australia

Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela

Convenios

Es importante destacar, que nuestra facultad ha consolidado diversos convenios con las principales universidades e institutos de investigación biotecnológica en el mundo, brindando la posibilidad de realizar movilidad estudiantil, pasantías, maestrías y doctorados en:

  • Massachusetts Institute of Technology Massachusetts (MIT), EE.UU.
  • Université Lille I y II, Francia.

Nuestros egresados destacados

Ing. David José Delgado Díaz
Zip Diagnostics, Melbourne, Australia

“Durante mis estudios en Ingeniería Biotecnológica aprendí que la aplicación de conocimientos científicos y principios de ingeniería tienen el potencial de crear de productos y servicios que sirvan para abordar necesidades médicas, animales, agrícolas, y medioambientales aun no satisfechas. Estudiar la carrera de Ingeniería Biotecnológica me ha brindado algunas habilidades, conocimientos y herramientas básicas que he utilizado y utilizo diariamente para mi desarrollo profesional.”   

Ing. Alexia Andrea Chirinos Reymer

“La Ingeniería Biotecnológica me llevó a despertar un interés por la investigación científica en el área médica, me proporcionó las bases para desarrollar un pensamiento crítico y analítico con el fin de proponer soluciones a un problema científico. Gracias a mi formación universitaria tuve la oportunidad de realizar mi maestría en el extranjero, experiencia que me permite actualmente formar parte de un equipo de investigación especializado en la linfo hematopoyesis humana, trabajando en el desarrollo de terapias génicas.”   

Ing. José Luis Málaga Granda
Estudios doctorales relacionados al desarrollo de métodos de detección para el SARS-CoV-2, en el departamento de Virología de la Universidad de Tohoku – Japón

José Luis Málaga terminó su carrera el 2010, hoy se encuentra desarrollando sus estudios de doctorado sobre el diseño de nuevos métodos de detección para el nuevo coronavirus en la Universidad de Tohoku en Japón. En la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica de la UCSM siempre tuvo un ambiente donde podía adquirir nuevos conocimientos, contó con la ayuda de excelentes profesionales y asesores que ayudaron a su formación como profesional. José también trabajó durante 5 años haciendo investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia – Sede Regional Cusco.

Ing. Edilberto Medina Cabrera
Candidato al grado de Doctor en la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, en el Laboratorio de Química de Recursos Biogénicos.

“La Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica, ha sido la llave para abrir numerosas puertas académicas, profesionales e investigativas. Además, esta profesión me ha permitido que pueda formarme en tres continentes. La mezcla en la carrera de principios de biología, químicos e ingenieriles hace un terreno fértil para poder desarrollar soluciones para problemas actuales y futuros.”   

Ing. Oscar Christian Medina Carpio
Founder y C.E.O. de SCENTINET S.A.C

“Mi experiencia en la carrera estuvo marcada por la investigación, me enseñaron a buscar y procesar información para aplicarla en laboratorio y a escalar los resultados para desarrollar nuevos productos biotecnológicos, hoy soy C.E.O. y fundador de Scentinet una plataforma y gestor online que enseña a cientos de personas a facilitar información científica y tecnológica para profesionales que la necesitan.”

Ing. Javier Paredes Mur
Fundador y Gerente General de Machay, empresa arequipeña dedicada a la elaboración de Cerveza Artesanal

“Mi experiencia estudiando Ingeniería Biotecnológica fue muy buena, a pesar de ser una carrera nueva y poco conocida en el momento que ingresé, se me impartió una buena formación que me dio las herramientas necesarias para poder desempeñarme con éxito en los trabajos que tuve y con el tiempo desarrollar mi propio negocio.”

MSc. Claudia Gutiérrez Chávez
Investigadora Asociada en el dpto de Radio-oncología de la Escuela de Medicina Albert Einstein, Nueva York

“La Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica me permitió como estudiante adquirir esa pasión por la ciencia que mis profesores transmitían y que me motivaba a aprender cada día más. Como docente, la escuela me abrió las puertas para poder continuar mi desarrollo profesional en el extranjero afianzando mi vocación por la Inmunología. Hoy en día formo parte de un equipo de investigación que estudia nuevas estrategias de Inmunoterapia para el cáncer.”

Ph.D Carla Palomino Durand
Docente e Investigador postdoctoral en CY Cergy Paris University, Francia

“Estudiar Ingeniería Biotecnológica en la Universidad Católica de Santa María me abrió el camino para desarrollar mi pasión por la ciencia. Mi formación universitaria me proporcionó las herramientas necesarias para poder realizar con éxito mis estudios de maestría y doctorado en el extranjero, y convertirme en docente e investigador en Biomateriales.”

Premios, Becas, Concursos y más

Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Primer Lugar
Startup Perú 7G

Innóvate Perú del Ministerio de la Producción del Perú

Proyecto: StartUp – Nanovida – 2019

Fundadores: 
– Christian Carnero
– Jessica Márquez

Participaciones de nuestros estudiantes

TEDxSalon Certus AQP – “Metamorphosis”

Expositores:
– Joshelyn Paredes Zavala
– Óscar Christian Medina Carpio

MIT Technology Review – Premia a jóvenes innovadores para resaltar los proyectos en los que están trabajando

Proyecto: OXCEN

Estudiante: Athali Castro Peña

Proyectos presentados por nuestros estudiantes 

StartUp – Nanovida

Proyecto: StartUp de nanotecnología, la cual por su innovación y propuesta ganó en el 2019  el “Startup Perú 7G” del  programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción del Perú.
Fundadores: 
– Christian Carnero
– Jessica Márquez

StartUp – Cognita Conecta

Proyecto: Start Up dedicada a la e-learning en temas STEM, que cuenta con la participación de nuestra alumna de Biotecnología como CEO del StratUp. Se recibió capital semilla en el Programa de Capacitación de Koika (Korea Interanational Cooperation Agency).
Estudiante: Rafaella Arenas Jarro

Comentarios de nuestros estudiantes

Brayan Miguel Maidana López

“Todos estos años en la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica me permitieron conocer las diferentes oportunidades que tiene la profesión como una carrera del futuro, ya que tenemos las competencias necesarias para solucionar diferentes problemas que existen en nuestro país y a nivel internacional, empleando diferentes técnicas innovadoras.”

Ada Carolina Mamani Pereyra

Estar estudiando Ingeniería Biotecnológica me permite aprender y poner en práctica dos ramas importantes de la ciencia, como es la biología y la química. Pues gracias a la biotecnología puedo entrelazar ambas áreas para comprender y luego aprovechar sus bondades, por ejemplo, las bacterias, que se alimentan de residuos sin ningún valor generar productos de gran valor para nosotros.”

Gabriel Bisbal Mondragón

“Decidí estudiar Ingeniería Biotecnológica porque desde pequeño siempre estuve interesando en la ciencia y en todos sus alcances. Es una carrera que me va a permitir aportar en la sociedad desde muchos aspectos que hoy en día son fundamentales, como la salud, el medio ambiente entre otros, por lo que, estoy feliz y agradecido de poder formar parte del grupo de ingenieros biotecnólogos del país.

Nayhely Fernández Sotillo

“Me apasiona la investigación desde que tengo memoria, de saber cómo y por qué ocurre cada cosa, cuando decidí estudiar la carrera de ingeniería biotecnológica tuve muchas dudas, sin embargo, con el tiempo me di cuenta que fue la mejor decisión que pude tomar. La biotecnología es una multidisciplina que abarca tantos campos de estudio que no puedes decirte por uno solo. Lo más bonito de la carrera fue darme cuenta que podía utilizar todo lo aprendido a servicio de la sociedad.

Antonela Vásquez

“Ha sido una linda experiencia, recién este año logré ir presencial y conocí a todos mis compañeros y amigos, he aprendido mucho más asistiendo a de manera presencial, logrando desarrollar mis habilidades en cuánto a las condiciones que me ofrece la universidad, ya sea en los laboratorios, seminarios, entre otras.

Grazia Valeria Reátegui Rios

“Lo que me atrajo a la carrera de Ingeniería Biotecnológica fue su enfoque multidisciplinario y de investigación en las diferentes áreas de la ciencia. Siempre quise que mi trabajo pudiera ser de utilidad para mi sociedad y país, y siento que las diversas posibilidades que ofrece la carrera me permitirán logarlo. Hoy en día estoy agradecida de lo mucho que pude aprender y crecer en estos cinco años de carrera.”

Yasmin Guzmán Venegas

“La biología es tan sorprende que explica por qué el ADN del cuerpo humano puede llegar a ser tan grande como un elefante asiático, y por su parte, la tecnología es tan poderosa que hoy en día hay más celulares que personas… Ahora, imagina lo que estas dos ciencias pueden lograr juntas, la respuesta a ello es la biotecnología. Ese sin fin de oportunidades, sumado a la gente maravillosa que conoces en el camino, hacen que cada día ame más mi carrera.”

estudiante ing. biotecnologia

Camila Marina Coa Acosta

“Tengo 18 años y estoy contenta de formar parte de la Universidad Católica de Santa María en la carrera de Ingeniería Biotecnológica. En estos dos años de carrera, puedo decir que estoy aprendiendo cosas muy interesantes, novedosas, futuristas; conociendo más de la ciencia y valorando la importancia que ésta tiene para mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones, gracias a la investigación y así tener un mejor futuro. Por todo ello yo los invito a ustedes a formar parte de esta hermosa familia de Ingenieros Biotecnólogos.”

Elena Sofía Espinoza Rodríguez

“Cuando decidí estudiar Ingeniería Biotecnológica la definición que encontré fue la aplicación de tecnologías en sistemas biológicos. Con los años me di cuenta que es mucho más que eso, es innovar, ser creativo, ingenioso, buscar soluciones para distintos problemas que se nos puedan presentar, desde ambientales hasta médicos, es aprender día a día algo diferente y nuevo sobre temas que creíamos conocer.”

Ana Paula Salazar Corrales

“Tengo 19 años y actualmente estoy estudiando la carrera de Ingeniería Biotecnológica, esta carrera en mí, ha jugado el papel de gafas de aumento, al permitirme mirar y entender el mundo de manera diferente, perfeccionando y otorgándome nuevas aptitudes, que sé que más adelante a mis futuros colegas y a mí, nos servirán para contribuir en el asombroso mundo de la ciencia.”

Brenda Daniela Medina Zegarra

“Desde que era niña mi sueño era ser científica, cuando estaba en secundaria descubrí la carrera por un comercial de televisión de la Universidad, y desde ese momento cambió mi vida. Cuando ingresé ya tenía en mente como sería estudiar biotecnología. Nuestra carrera es multidisciplinaria, aprendí un poco de todo de cada ciencia y siempre resaltó por la cantidad de investigación que fomenta y produce. El compromiso que se hace es muy grande y los retos parecen interminables, muchas veces creí que me rendiría, pero mis profesores y compañeros, así como el gran amor a la biotecnología me impulsaron a levantarme y seguir.”

Juan Jeferson Vilca Alosilla

“Estudiar Ingeniería Biotecnológica y ser parte de la comunidad Santamariana, siempre serán de las experiencias más enriquecedoras y reconfortantes que me han tocado vivir, comenzando por nuestra excelente plana docente de la cual puedo rescatar tanto su calidad profesional como humana, grandes mentores que con el pasar de los años se convierten en verdaderos padres académicos que aportan a nuestra formación profesional. De igual forma nuestras aulas y laboratorios que se convierten en nuestra segunda casa, además de amigos y futuros colegas que representan esencia más pura de nuestra carrera.”

Actualidad

  • ¡Feliz Día del Biotecnólogo! Junio 16, 2022 12:30pm - Hoy se celebra el día del Ingeniero Biotecnólogo, una fecha importante y cargada de historia, hace más de 20 años nuestros docentes y directivos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, llamada así anteriormente, tuvieron una visión, una visión de futuro, donde la biotecnología se convertiría en un eje central de la ciencia y la […]
  • La biotecnología en los residuos agrícolas y agroindustriales Mayo 16, 2022 5:23pm - El ingeniero Kevin Tejada, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica, nos explica cómo se pueden transformar residuos en productos de alto valor comercial usando biotecnología. El Perú necesita de soluciones basadas en biotecnología para aprovechar eficientemente potenciales fuentes de carbono que actualmente son considerados como desperdicios. Con algunos pretratamientos químicos, físicos o enzimáticos […]
  • El código del genoma humano por fin está completo Mayo 5, 2022 2:49pm - Nota escrita por el Ing. Fabrizio Johnson, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica. Hace algunas semanas la prestigiosa revista Science publicó el artículo de investigación “The complete sequence of a human genome” en el que reportaban el genoma humano en su totalidad. La pregunta al momento fue: ¿El genoma humano ya no había […]
  • Actividad antiviral de metabolitos de plantas peruanas contra el SARS-CoV-2: un enfoque in silico Octubre 21, 2021 5:15pm - Autores: Luis Daniel Goyzueta-Mamani 1, Haruna Luz Barazorda-Ccahuana1, Karel Mena-Ulecia 2,3 y Miguel Angel Chávez-Fumagalli 1.1 Vicerrectorado de Investigación, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.2 Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, ​​Temuco, Chile.3 Núcleo de Investigación en Bioproductos y Materiales Avanzados (BIOMA), Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, […]
  • Biodepuración de aguas residuales domésticas, efluentes textiles y drenaje ácido de minas Octubre 5, 2021 7:59pm - Autores: Francisco Roque, Karla Diaz, Midwar Ancco, Daniela Delgado, Kevin Tejada. Disponible en: <https://iwaponline.com/wst/article/77/5/1250/38565/Biodepuration-of-domestic-sewage-textile-effluents>. Uno de los recursos naturales de gran importancia para el desarrollo de todas las actividades económicas y la supervivencia de los seres vivos es el agua. Sin embargo, las actividades antropogénicas están generando graves impactos en el medio ambiente. Por esta razón, las políticas de desarrollo internacional […]

Galería fotográfica

Déjanos tus datos

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!

Comunícate con nosotros

Lic. Maria Meneses
Secretaria de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica

[email protected]