¿Qué es Farmacia y Bioquímica?
Si quieres controlar tóxicos y alimentos, crear fórmulas y solucionar problemas de salud en las personas, esta carrera es para ti, descubre el poder de la ciencia.
Farmacia y Bioquímica es una carrera centrada en la salud, desarrollo, investigación y fabricación de formas farmacéuticas, productos naturales y dispositivos médicos. Tendrás conocimientos periciales, toxicológicos de tecnología farmacéutica y salud pública. Adquirirás una formación que te permitirá abordar diversas áreas relacionadas con las ciencias de la salud como la química orgánica, fisiología, bioquímica, botánica, farmacología, biología celular y molecular, entre otras.
¡Crea fórmulas para el mundo y se un defensor del organismo!
Grado Académico
Bachiller en Farmacia y Bioquímica
Título Profesional
Químico Farmacéutico
Duración
10 Semestres Académicos
2 Semestres de Internado

Acreditación Sineace
Conoce la escuela

La Mag. María Elena Guillén nos cuenta un poco más de la Escuela de Farmacia y Bioquímica
¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
Selecciona las descripciones que van contigo.
¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!
- Tienes curiosidad por la química y biología. Disfrutas cada día ir al laboratorio para encontrar respuestas a tus inquietudes, observando los microorganismos y descubriendo fórmulas.
- Te gusta pensar en cómo los medicamentos funcionan dentro del cuerpo humano, creas compuestos químicos que funcionan positivamente en el organismo.
- Te llama la atención todo tipo de producto que tenga un fin a favor del bienestar de la sociedad, tu prioridad siempre será la salud del ser humano y crear productos que alivien sus dolencias.
- Le prestas atención a la composición de los productos que compras. Diseñas fórmulas farmacéuticas, descubriendo la utilidad de cada compuesto químico.
- Consideras importante la calidad de productos. Evalúas la calidad de productos alimenticios y medicamentosos.
- Te preguntas quién puede ser un perito químico toxicológico. Descubre el control toxicológico y las pericias químicas.
¿Por qué estudiar Farmacia y Bioquímica en la UCSM?
Contamos con infraestructura, laboratorios adecuados y equipamientos modernos, para brindar una educación óptima.
Dentro de ellos se encuentra el microscopio electrónico de barrido SEM, PCR, HPLC, GC-MS entre otros.
Contarías con la guía y conocimientos de nuestros docentes, ellos tienen como mínimo el grado de magíster.
Muchos de ellos cuentan con estudios en Francia, Estados Unidos, Brasil en universidades prestigiosas.
Formamos profesionales capaces de investigar, desarrollar, producir y controlar productos para el beneficio de la salud, aprovechando nuestros recursos naturales y gestionando el conocimiento aprendido durante el tiempo de estudio, para generar empleo mediante el emprendimiento en áreas de salud e Industria.
Nuestros profesionales tienen una formación integral.
La Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica está acreditada por SINEACE.
Cumplimos con los estándares de calidad en la enseñanza.
Autoridades de la escuela

Dra. Angelica Corzo Salas de Valdivia
Decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
Dr. Julio César Bernabe Ortiz
Jefe del Departamento Académico de Farmacia, Bio-Química y Biotecnología

Dra. Yenny Candelaria López Valencia
Directora de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
Plana docente
Nuestra plana docente, está compuesta por catedráticos provenientes de distintas universidades, lo cual permite una coordinación de la enseñanza con distintos enfoques, asegurando así que se dé el mejor contenido al estudiante, teniendo una enseñanza integral.
Dra. Angélica Corzo Salas de Valdivia
Dr. Jaime Dante Cárdenas García
Dra. Gaby Josefina Velasco Lozano
Dra. Yenny Candelaria López Valencia
Dr. Jose Antonio Villanueva Salas
Dr. Gonzalo Hermilio Dávila Del Carpio
Dra. Roxana Gutiérrez Araníbar
Dra. Karin Janet Vera López
Dra. Rita Milagros Nieto Montesinos
Mag. José Miguel Carpio Carpio
Mag. Mocita Lourdes De La Fuente Torres
Mag. Jeaneth Marisol Medina Pérez
Mag. Julitza Lindsey Paredes Fuentes
Mag. María Elena Guillén Núñez
Malla curricular
Primero | I | Identidad y Peruanidad | Matemática | Biología Celular | Introducción a la Farmacia | Taller de Artes | Taller de Argumentación | Química General |
II | Taller de Lectura y Redacción | Taller de Deportes | Química Inorgánica | Física General | Farmacobotánica | Anatomía Humana | ||
Segundo | III | Química Orgánica I | Química Analítica I | Fisiología y Fisiopatología Humana | Fisicoquímica | Responsabilidad Ciudadana y Ecología | ||
IV | Química Orgánica II | Química Analítica II | Bioestadística | Semiología | Farmacognosia I | |||
Tercero | V | Farmacoquímica | Bioquímica I | Farmacognosia II | Filosofía y Ética | Talleres de Coaching y Liderazgo | Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales | Taller de Felicidad y Bienestar |
VI | Nutracéutica | Microbiología | Bioquímica II | Farmacotecnia I | Farmacología I | Método Científico | ||
Cuarto | VII | Seguridad y Salud en el Trabajo | Biología Molecular | Farmacotecnia II | Farmacología II | Microbiología Aplicada | Microbiología II | |
VIII | Análisis Clínicos | Biofarmacia y Farmacocinética | Farmacoeconomía | Taller de Gestión de Entornos Virtuales | Dispositivos Médicos | Técnicas Básicas de Atención de Salud | ||
Quinto | IX | Salud Pública | Tesis | Legislación y Deontología Farmacéutica | Farmacoterapia | Inmunología | ||
X | Administración Farmacéutica | Farmacia Clínica | Gestión de Control de Calidad | Atención Farmacéutica | Toxicología Legal y Forense | |||
Sexto | XI | Prácticas Preprofesionales | ||||||
XII | Prácticas Preprofesionales |
Laboratorios
Laboratorio de Microbiología – Alimentos
Laboratorio de Histología
Laboratorio de Toxicología y Química Legal
Laboratorio de Química Orgánica
Laboratorio de Química General
Laboratorio de Farmacotecnia
Laboratorio de Farmacognosia y Análisis de Alimentos
Laboratorio de Fisiología
Laboratorio de Análisis Instrumental
Laboratorio de Biología Molecular
Laboratorio de Farmacología
Laboratorio de Biofísica y Física
Laboratorio de Bioquímica
Perfil de Ingreso
El ingresante a la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica debe reunir las siguientes competencias:
- Deben mostrar inclinación por el área Sanitaria y/o por el área de investigación.
- Demuestra ser una persona ética, de sólidos valores, con compromiso social y mostrar habilidades y destrezas psicomotoras.
- Que sea una persona creativa (actitud reflexiva) y observadora con capacidad de análisis crítico.
- Afinidad y conocimientos generales de las ciencias biológicas y químicas, así como por el trabajo de laboratorio.
- Aspira a ser un profesional altamente competitivo y está dispuesto a desplegar el máximo esfuerzo personal buscando cumplir sus metas futuras y contribuir con el desarrollo de la sociedad en el campo de su competencia.
Perfil de Egreso
El egresado de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica debe tener las siguientes competencias:
- Demuestra compromiso ético profesional, ejerce liderazgo y capacidad de integración al equipo de trabajo en el ámbito laboral.
- Posee capacidad de comunicación con sus interlocutores con el fin de transmitir conocimiento y consensuar durante la toma de decisiones.
- Muestra capacidades de investigación para resolver problemas de salud para el beneficio de la sociedad y respeto al medio ambiente.
- Demuestra y aplica el conocimiento en procesos físicos, químicos y biológicos.
- Diseña, fórmula, elabora y controla productos farmacéuticos, productos sanitarios, productos cosméticos, y vigila la calidad dispositivos médicos y alimentos.
- Gestiona y desarrolla actividades en laboratorio de análisis con el fin de vigilar y examinar la presencia de componentes tóxicos en productos farmacéuticos, productos cosméticos, alimentos, en muestras biológicas y muestras ambientales.
- Conduce y desarrolla actividades en los establecimientos farmacéuticos.
- Desarrolla y coordina actividades relacionadas a la Legislación y regulación de medicamentos, dispositivos médicos y afines.
Campo laboral
Sector privado
Oficina Farmacéutica.
Industria de alimentos, farmacéutica, cosmética, veterinaria y agropecuarios.
Instituciones forenses y análisis toxicológico privado
Sector público
En instituciones del estado a nivel central, regional y local.
Control medicamentos, dispositivo médicos y análisis bromatológico.
Instituciones forenses y análisis toxicológico público.
Bienestar social en organizaciones y públicas.
Farmacia clínica y oficinas farmacéuticas.
Ejercicio independiente
Puedes generar tu propio empleo a través de la apertura de Farmacias o droguerías.
Investigación
Equipos de Investigación para estudio de medicamentos nuevos medicamentos, alimentos y otras sustancias.
Docencia
Docencia en instituciones de investigación y enseñanza superior.
Farmacia y Bioquímica en Cifras
100%
100% Docentes
con grado Magíster.
14
14 Laboratorios
totalmente equipados.
50%
50% Docentes
con grado de Doctor.
15
15 pasantías e intercambios nacionales e internacionales realizados por nuestros estudiantes anualmente.
Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela
Convenios Internacionales
- Universidad de Boston Massachusetts, Estados Unidos.
- Universidad de Surrey, Inglaterra.
- Universidad de Lille, Francia.
Nuestros egresados destacados
Luis Edgar Rojas Miranda
Gerente de Calidad y Cumplimiento Perú & Ecuador – Director Técnico en Johnson & Johnson del Perú S.A.
“El estudiar Farmacia y Bioquímica fue uno de los mayores retos de mi vida, sabía que al salir me enfrentaría a un campo profesional de mucha competitividad y que no solo la universidad me formo para conocer el mundo del fármaco, alimento, la droga y el cosmético, sino que me educó para poder liderar equipos y que puedan conducirse libremente.”

David Alfredo Pacheco Tanaka
Investigador en Tecnalia Research and Innovation – Technical University of Eindhoven
“Los conocimientos ganados durante la carrera de Farmacia y Bioquímica me sirvieron para realizar investigación en química, ciencia de los materiales, medio ambiente. La formación en la escuela es muy buena para ser luego científico. Hoy en día soy investigador en Tecnalia Research and Innovation – Technical University of Eindhoven.“

Dante Raúl Manrique Alcántara
Gerente Regional de Asuntos Regulatorios y Aseguramiento de la Calidad en 3M Perú SA
“La carrera de Farmacia y Bioquímica es muy desafiante; debes aceptar todos los desafíos que signifiquen crecimiento personal y profesional; trabajar con ética, liderar con el ejemplo; y nunca dejar de capacitarse.”

Roxana Obregón Claros
Gerente General de Laboratorios Farmacéuticos La Cooper y de Corporación Renace
Roxana Obregón terminó su carrera en 1985, hoy es gerente general de Laboratorios Farmacéuticos La Cooper y de Corporación Renace que produce alimentos naturales especializados. Ella forma parte de la tercera promoción de Farmacia y Bioquímica de la UCSM, nos recuerda que siempre tenemos que estar en constante capacitación, dentro o fuera del país, para así formar empresas para que el país crezca y el mundo sea mejor.
Ana María Luque
Global vice president vaccines franchise en Pfizer
Ana María Luque terminó su carrera en 1992, actualmente desempeña el cargo de global vice president vaccines franchise en Pfizer. Cuando terminó su carrera y luego de realizar una maestría en ESAN, logró ingresar a Pfizer Perú, donde desarrollo muchos programas enfocados en el área de antibióticos, cardiología y para el sistema nervioso central. Incursionó en el mundo global en diferentes filiales de Pfizer. Actualmente en Nueva York viene desarrollando proyectos para vacunas, que son muy pertinentes en estos tiempos. En la UCSM tuvo muy buenos compañeros y docentes, que no sólo le enseñaron la ciencia sino también valores.
Comentarios de nuestros estudiantes
Edith Zayda Mamani Choquehuayta
“Elegí la carrera de Farmacia y Bioquímica porque es una rama de las ciencias de la salud, área que desde muy pequeña siempre me interesó y también porque en la malla curricular había muchos cursos que me gustaban. Dentro de la UCSM me gustaba realizar las prácticas de laboratorio, las que más me impresionaron fueron las prácticas de farmacognosia. Los docentes fueron fuente de inspiración y tuvieron gran influencia en varios de los cursos que me gustan, su pasión por la carrera era contagiante y motivadora. Me gustaría realizar el residentado farmacéutico en farmacia clínica u hospitalaria.”

Xiomara Amesquita Nolasco
“Escogí la carrera de Farmacia y Bioquímica, debido a que me llamaba mucho la atención pertenecer al área de salud, relacionada al desenvolvimiento en un laboratorio, además donde podría conocer sobre los principios activos presentes en las plantas medicinales, responsables del efecto terapéutico. La carrera me ha brindado experiencias de todo tipo, pero que sin ellas no hubiera podido crecer en el ámbito personal y como futura profesional. Las experiencias durante las prácticas en el laboratorio fueron inolvidables. Los docentes son excelentes profesionales, han cumplido con la noble tarea de darnos sus conocimientos y compartirnos sus experiencias.”

Carlos Salas Salazar
“Elegí la carrera de Farmacia y Bioquímica porque siempre tuve curiosidad en experimentar con el mundo que nos rodea, sobre todo en el área de la química. A lo largo de la carrera tuve buenas experiencias, como mi primer examen, exposiciones frente a cientos de personas y la oportunidad de experimentar en los laboratorios de la universidad y darme cuenta de que la práctica es mucho más didáctica que las clases teóricas. Tuve muy buenos docentes a lo largo de mi carrera, aprendí cada una de sus enseñanza. Mis planes a corto plazo son empezar satisfactoriamente mis practicas el próximo año y después de ello graduarme.”

Jessica Gutiérrez Portilla
“Escogí la carrera de Farmacia y Bioquímica porque siempre me interesó la industria de los medicamentos, el ámbito de la salud y la investigación, así como el trabajo con pacientes/público en general de forma organizada y responsable. Durante estos casi 5 años en la UCSM he aprendido muchas lecciones de vida, desde cómo tratar correctamente a una persona hasta como desenvolverme en público. Los docentes que he conocido han sabido aconsejarme y compartir sus experiencias en ámbitos laborales o de investigación. Entre los cursos que más me agradan se encuentran química analítica, farmacia clínica y toxicología.”

Geraldine Rodríguez Jilapa
“Yo elegí la carrera de Farmacia y Bioquímica debido a que es muy interesante e importante el conocimiento de los medicamentos, el cómo se realiza, que efectos trae sobre la salud de las personas y así poder ayudar a los que más necesiten. Me gustaron todos los cursos que cursé hasta el momento porque cada uno te enseña cosas diferentes pero los que se volvieron mis preferidos fueron Farmacotecnia y Farmacología. Quiero agradecer a todos los docentes que me llegaron a enseñar, porque gracias a ellos pude aprender bastante sobre mi carrera y sin ellos yo no estaría aquí.”

Yamile Nikole Berrio Quintanilla
“Elegí la carrera Farmacia y Bioquímica principalmente por el gusto a la química y a la ciencia de los fármacos y cosméticos. A lo largo de estos años llevé cursos que me impactaron bastante cómo; farmacoquímica, farmacotecnia, microbiología, pero lo más emotivo e interesante es el complemento con las prácticas en el laboratorio, ya que allí descubrí y aprendí situaciones que a futuro me ayudarán a ejercer la carrera. Así mismo durante estos años conocí a docentes muy preparados con una trayectoria impresionante, que se preocupan por el aprendizaje de sus alumnos. Mis planes a futuro son trabajar en la industria farmacéutica.”

Evelyn Brenda Mamani Toledo
“Desde la secundaria me llamó la atención el mundo de los medicamentos, al ingresar a la universidad quedé maravillada, puesto que era como empezar otra etapa de mi vida. Desde el inicio los cursos que más me gustaron fueron los que tenían relación directa con la química. Algo bueno era la biblioteca de la universidad, me gustaba ir al tercer piso a leer. En el transcurso de mi carrera, conocí docentes que sin duda son fuente de inspiración para mí, con la pasión que muestran por lo que hacen y por nuestra profesión. Sin duda, estar en la UCSM, es algo que siempre recordaré y que trajo grandes cosas a mí vida, desde conocimientos hasta personas importantes para mi vida.”
Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM
La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.
Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades
REDIPERÚ
REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú
Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe
Organizaciones Internacionales Aliadas
- OUI – Organización Universitaria Interamericana
- AUIP – Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
- Grupo La Rábida
- Universia
- Fundación Carolina
- ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas
Convenios
La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes
América
- 🇦🇷Argentina
- 🇧🇴Bolivia
- 🇧🇷Brasil
- 🇨🇦Canadá
- 🇨🇱Chile
- 🇨🇴Colombia
- 🇪🇨Ecuador
- 🇺🇸Estados Unidos
- 🇲🇽México
- 🇵🇾Paraguay
Europa
- 🇩🇪Alemania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇪Bélgica
- 🇳🇱Holanda
- 🇪🇸España
- 🇫🇷Francia
- 🇮🇹Italia
- 🇵🇱Polonia
- 🇨🇿República Checa
- 🇷🇴Rumania
Asia
- 🇨🇳China
- 🇰🇷Corea del Sur
- 🇯🇵Japón
- 🇹🇼Taiwán
Oceanía
- 🇦🇺Australia
Premios, Becas, Concursos y más
Gallardete otorgado por la Municipalidad en desfile de Farmacéuticos.
Ganadores de fondos concursales para investigaciones internacionales.
Nuestros estudiantes ganan concursos y participan a nivel nacional e internacional

Ganadores
Concurso: Ponle ojo al medicamento
DIREMID – Gerencia Regional de Salud de Arequipa
Participaciones de nuestros estudiantes
Proyectos presentados por nuestros estudiantes
Nuestros estudiantes ganan pasantías y becas a nivel nacional e internacional
Actualidad
Santamarianos son reconocidos por la mejor propuesta innovadora entre nueve países de Sudamérica Mayo 25, 2018 5:00pm - Participaron en décima edición del concurso internacional “Las 24 horas de innovación” Culminó la edición Décima del Concurso Internacional “Las 24 horas de innovación”, organizada por la Universidad Canadiense École de Technologie Supérieure (ETS) de Montreal y en coordinación con la Incubadora de Empresas de la UCSM – INNICIA, con su Coordinador Mg. José Esquicha Tejada y la […]
Equipo de emprendedores UCSM obtuvo el 2do puesto en el Programa Innovation Challenge Septiembre 5, 2018 5:09pm - Culminó la Primera Edición del Programa Innovation Challenge, Organizado por Pontificia Universidad Católica de Perú y coorganizada en las sedes de la Universidad Católica de Santa María, Universidad Privada del Norte, Universidad Antonio Nariño (Colombia) y el Instituto Avansys. Innovation Challenge, es un programa que impulsa el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento e innovación […]
Santamarianos crean videojuegos académicos que establecen estrategias de enseñanza aprendizaje Septiembre 14, 2018 4:37pm - Registro Nacional de Derechos de Autor y Derechos Conexos inscribieron software presentados por UCSM El Vicerrectorado de investigación de la Universidad Católica de Santa María logró la inscripción en el Registro Nacional de Derechos de Autor y Derechos Conexos, de dos software que permiten a través de videojuegos, establecer estrategias de enseñanza aprendizaje, convirtiéndose en […]
Santamarianos ganan final interuniversitaria del Laboratorio de Emprendimientos 2018 realizado en Lima Noviembre 13, 2018 4:56pm - El lunes 5 de noviembre, se realizó en las instalaciones de Open PUCP, en San Miguel (PUCP, Lima), la gran final interuniversitaria del Laboratorio de Emprendimientos 2018, con la participación las casas superiores finalistas de emprendimientos de las universidades Privada del Norte, Federico Villarreal, Católica de Santa María (Arequipa) y la Pontificia Universidad Católica del Perú. […]
Visita de Acreditación ABET Diciembre 6, 2018 1:30pm - A fines del 2018 se tuvo la visita del comité de acreditación ABET (Accreditation Board of Engineering and Technology) y los alumnos prepararon sus mejores proyectos, se realizó una demostración de los mismos a nivel concurso de proyectos y capstone (proyectos de los alumnos del último año), en esta visita también se mostraron los laboratorios, equipamientos luego de lo cual se obtuvo la acreditación internacional hasta el 2026. Los alumnos de último año de Mecatrónica hicieron una demostración de sus proyectos […]
Déjanos tus datos
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Comunícate con nosotros
Lic. Maria Meneses
Secretaria de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica