¿Qué es Enfermería?
Si te preocupa el bienestar y la salud de las personas; te gusta atender a la comunidad con el corazón, esta carrera es para ti.
Enfermería es una carrera que despertará tu vocación de ayuda al prójimo, el cuidado con las personas velando por el bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual del paciente. Serás un profesional que brindará soporte a la familia y a la sociedad, con compromiso social, respeto a la vida y a la dignidad humana.
Adquirirás conocimientos relacionados a las ciencias biomédicas y de procedimientos técnicos de cuidado, humanizando el tratamiento y rehabilitación del paciente.
¡Vela por la salud de cada paciente con amor y dedicación!
Grado Académico
Bachiller en Enfermería
Título Profesional
Licenciado en Enfermería
Duración
8 Semestres Académicos
2 Semestres de Internado

Acreditación Sineace
Conoce la escuela

La Lic. Maria Delia Rodríguez nos cuenta un poco más de la Escuela de Enfermería
¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
Selecciona las descripciones que van contigo.
¡Excelente, continúa descubriendo nuestra Escuela Profesional!
- Hay dentro de ti un espíritu de preocupación y de cuidado a los demás, tienes sensibilidad hacia los otros y percibes cuando necesitan de ti.
- Te atraen los conocimientos de salud y cuidado, te gustaría poder acompañar el tratamiento de un paciente y contribuir a su recuperación.
- Acudes siempre que te piden ayuda, tienes paciencia y buscas siempre la manera de solucionar las dificultades que se presenten, demostrando madurez y control emocional.
- Crees que el cuidado constante puede prevenir las enfermedades, sientes el deseo de colaborar de forma constante con el cuidado adecuado de la salud de las personas que más lo necesitan.
¿Por qué estudiar Enfermería en la UCSM?
Enfermería es una carrera acreditada reconocida por su calidad y calidez en la formación integral de futuras enfermeras/os profesionales.
Cumplimos así con los estándares adecuados para una educación óptima.
Serás un profesional capaz de ser líder, mediante el trabajo en equipo; podrás innovar, investigar y ser socialmente responsable.
Enfocados a objetivos de crecimiento profesional.
Podrás socializar con docentes y estudiantes de otros países teniendo experiencias académicas, deportivas, culturales y artísticas.
Contarás con el apoyo y guía de nuestros docentes.
Lograrás ser una persona con formación sólida en valores personales y profesionales, tendrás a tu alcance fundamentos científicos para brindar un cuidado integral de enfermería a las personas dentro de una sociedad diversa culturalmente, social, económica, religiosa y de género.
Nuestra educación ayudará a tu formación integral.
Contamos con movilidad internacional a través del intercambio de docentes y estudiantes.
A países como México (Universidad Tlaxcala) y Estados Unidos (Universidad Oshkosh y Linfield).
Serás un profesional altamente comprometido con tu comunidad, tendrás oportunidades de trabajar en instituciones de salud.
Estas pueden ser clínicas, hospitales, instituciones educativas, albergues entre otros.
Autoridades de la escuela
Plana docente
Los docentes están constantemente capacitados, cuentan con grados académicos relevantes para impartir una adecuada enseñanza en sus campos de especialización. Muestran interés por la persona humana, proactivos, innovadores, con espíritu de superación, con salud mental y estilos de vida saludable, ética y moral.
El trato y la formación que se le brinda al estudiante es humanista por la naturaleza de la carrera, asegura una formación sólida en valores y en Dios.
Dra. Josefina Sonia Núñez Chávez
Dra. Mirta Elena Cardeña Valverde
Mag. Berta Gladys María Escudero de Simborth
Mag. Shirley Rocío Delgado Velarde
Mag. Deysi Dolores Muñoz Barriga
Lic. María Delia Rodríguez Barriga
Mag. Eliana Ursula Rubina Carbajal
Mag. Carla Madeleine Graciela Cuya Zevallos
Mag. Angélica María Espinoza Huashua
Mag. María del Pilar Sofía Borja Vizcarra
Mag. Rosemary Zapana Begazo
Lic. Felicitas Muñoz Neyra de Fernández
Dra. Susana Victoria Díaz Céspedes de Bellido
Malla curricular
Primero | I | Taller de Deportes | Taller de Lectura y Redacción | Técnicas Básicas en la Atención de Salud | Biología Celular y Molecular | Anatomía y Fisiología I | Introducción a Enfermería | ||
II | Taller de Argumentación | Taller de Artes | Identidad y Peruanidad | Microbiología y Parasitología | Anatomía y Fisiología II | Semiología y Fisiopatología | Bioseguridad en Salud | Oratoria Clínica | |
Segundo | III | Bioquímica | Salud Pública | Cuidado de Enfermería Básica | Taller de Metodología del Cuidado de Enfermería | Taller de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales (e) | Taller de Coaching y Liderazgo (e) | Taller de Felicidad y Bienestar (e) | |
IV | Responsabilidad Ciudadana y Ecología | Bioestadística | Cuidado de Enfermería de Adulto y Adulto Mayor I | Epidemiología | Terapias Complementarias y Alternativas | Biofísica | |||
Tercero | V | Método Científico | Farmacología | Cuidado de Enfermería del Adulto y Adulto Mayor II | Salud de la Mujer | Cuidado del Recién Nacido | |||
VI | Filosofía y Ética | Taller de Gestión de Entornos Virtuales | Nutrición y Dietética | Administración y Gestión en Salud | Taller de Enfermería en Desastres | Cuidado de Enfermería del Niño y Adolescente I | |||
Cuarto | VII | Salud Mental | Enfermería en el Cuidado de la Familia | Cuidado de Enfermería del Niño y Adolescente II | Bioética y Legislación | Promoción de Estilos de Vida Saludables | |||
VIII | Seguridad y Salud en el Trabajo | Investigación Aplicada | Cuidado de Enfermería en Psiquiatría | Enfermería en el Cuidado de la Comunidad | |||||
Quinto | IX | Taller de Enfermería en el Cuidado Clínico | Taller Tesis I | Internado de Enfermería Clínico | |||||
X | Taller de Enfermería en el Cuidado de la Comunidad | Taller Tesis II | Internado de Enfermería en Comunidad |
Perfil de Ingreso
El ingresante a la Escuela Profesional de Enfermería debe reunir las siguientes competencias:
- Demuestra valores humanísticos, éticos y morales con democracia partir del reconocimiento de sus deberes y derechos.
- Evidencia vocación de servicio en el cuidado de la persona, estableciendo interrelaciones con el entorno institucional y extra institucional, respetando los derechos humanos.
- Utiliza correctamente nuestra lengua, lo que le permite analizar y expresarse de manera lógica, comprendiendo y analizando en forma básica diferentes textos escritos en inglés.
- Demuestra conocimiento en tecnología de información y comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestiona su comunicación y aprendizaje.
- Posee interés por la investigación científica y/o académica y liderazgo con actitud emprendedora.
- Respeta el medio ambiente e identifica su influencia en la salud humana, participando en la solución de problemas de su entorno.
- Desarrolla procesos de aprendizaje en forma permanente aceptando cambios y compromisos para alcanzar la calidad.
Perfil de Egreso
El egresado de la Escuela Profesional de Enfermería es un profesional integral que:
- Identifica las necesidades y/o problemas, conduciendo el proceso de atención de enfermería en el cuidado integral al paciente, participando del cuidado a la persona con un enfoque humanista en todos los ciclos de vida y niveles de atención.
- Demuestra conocimientos sobre la realidad nacional, legislación sanitaria y políticas de salud; que le permiten informar y comunicarse adecuadamente en grupos multidisciplinarios y multisectoriales con propuestas y trabajo en equipo.
- Propone y participa en el cuidado integral de enfermería a la familia, en cada uno de sus ciclos, en todos los niveles de prevención, comunicando asertivamente la negociación y ejecución de actividades según sus particulares necesidades, exhibiendo compromiso.
- Organiza servicios de salud en el área de enfermería mostrando dominio de los procedimientos de gestión, asumiendo el liderazgo proactivo y creativo.
- Genera alternativas de soluciones innovadoras que contribuyen a la satisfacción de las personas sanas y enfermas con dominio de conocimientos y tecnología en sus diferentes disciplinas enfatizando la investigación, la elaboración de proyectos de desarrollo sostenibles, de acuerdo a la problemática de salud, mostrando ética y responsabilidad social.
- Integra los conocimientos de gestión y planificación en salud para la evaluación y empoderamiento de la población desarrollando programas educativos preventivos promocionales con pensamiento crítico y respeto a la interculturalidad.
- Aplica los conocimientos de la atención de Enfermería en emergencias y desastres propiciando serenidad y responsabilidad social en la organización, toma de decisiones y trabajo en equipo.
- Promueve la planificación y gestión de procesos de actualización e internacionalización continua del personal de Enfermería demostrando correctas relaciones humanas, dominio de un segundo idioma, así como el uso de TICs que le permite tomar decisiones asumiendo compromisos y liderazgo respetuoso.
Segundas Especialidades Enfermería
- Cuidado Enfermero en Oncología
- Cuidado Enfermero en Paciente Critico Mención: Adulto
- Cuidado Enfermero en Paciente Quemado
- Cuidado Enfermero en Gastroenterología Mención: Endoscopia y Procedimientos especiales
- Centro Quirúrgico
- Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastres
- Salud Ocupacional
- Enfermería en Neonatología
- Enfermería en Pediatría
- Enfermería en Crecimiento y Desarrollo Humano
- Cuidado Enfermero Nefrológico y/o Urológico Mención: Diálisis
- Enfermería en Neurología y Neurocirugía
- Enfermería en Medicina Interna
- Enfermería en Cirugía
- Enfermería en Cirugía Plástica
- Enfermería en Geriatría
- Enfermería en Salud de la Mujer
- Cuidado Enfermero en Cardiología
Requisitos
Indispensable para el día de la inscripción:
- Copia autenticada del Título Profesional y de los Certificados de Estudios de Pregrado (universidad de origen)
- Recibo de pago por los derechos de inscripción S/ 200.00 (ee cancela en entidades bancarias: BCP, Scotiabank, Interbank, Caja Arequipa)
- Constancia simple de inscripción en la SUNEDU del Bachiller y del Título Profesional
- Solicitud dirigida a la Decana de la Facultad, indicando la Segunda Especialidad a postular, incluir correo electrónico, celular.
- Copia simple de la Colegiatura
- Copia simple del DNI legible
- Currículum Vitae no documentado
- Fotografía reciente tamaño pasaporte
Informes e inscripciones
Próximamente
Campo laboral
Sector privado
Instituciones educativas.
Clínicas generales y de especialidades.
Sector minero.
Sector público
En instituciones del estado a nivel central, regional y local.
Fuerzas Armadas y Policiales.
Centros de Atención Temprana para el Desarrollo infantil.
Albergues, asilos, casas de reposo.
Ejercicio independiente
Consultorios de enfermería.
Investigación
Investigador en instituciones de investigación a nivel nacional e internacional.
Docencia
Docencia en instituciones en instituciones públicas o privadas.
Organismos internacionales
ONG’s (Organizaciones no gubernamentales).
Enfermería en Cifras
58
58 Años formando profesionales
70
70 Egresados por año
20
20 Estudiantes de intercambio por año
15
15 Estudiantes y docentes en pasantías a Universidad Linfield E.U. y Universidad de Tlaxcala-México
Redes, Convenios y Socios Nacionales e Internacionales de la UCSM
La UCSM, a través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, pertenece a diversas plataformas académicas de movilidad y tiene numerosos socios estratégicos alrededor del mundo entero con los que mantiene acuerdos de cooperación para la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores, desarrollo de proyectos de cooperación u otros que permiten el desarrollo tecnológico e institucional.
Redes Académicas Nacionales

RPU
Red Peruana de Universidades
REDIPERÚ
REDIPERÚ
Red Peruana para la Internacionalización de la Educación Superior

REDISUR
Red Interuniversitaria del Sur del Perú

ASUP
Asociación de universidades del Perú
Redes Académicas Internacionales

Alianza del Pacífico
Miembro

CRISCOS
Consejo de Rectores por la Integración de la Sub Región Centro Oeste de Sudamérica

PAME UDUAL
Programa académico de movilidad educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe

Becas Iberoamérica Santander
Miembro

ODUCAL
Organización de Universidades Católicas de América Latina y Caribe
Organizaciones Internacionales Aliadas
- OUI – Organización Universitaria Interamericana
- AUIP – Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
- Grupo La Rábida
- Universia
- Fundación Carolina
- ARCA – Asociación de Rectores del Caribe y las Américas
Convenios
La UCSM mantiene activos más de 100 convenios bilaterales con universidades de 4 continentes
América
- 🇦🇷Argentina
- 🇧🇴Bolivia
- 🇧🇷Brasil
- 🇨🇦Canadá
- 🇨🇱Chile
- 🇨🇴Colombia
- 🇪🇨Ecuador
- 🇺🇸Estados Unidos
- 🇲🇽México
- 🇵🇾Paraguay
Europa
- 🇩🇪Alemania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇪Bélgica
- 🇳🇱Holanda
- 🇪🇸España
- 🇫🇷Francia
- 🇮🇹Italia
- 🇵🇱Polonia
- 🇨🇿República Checa
- 🇷🇴Rumania
Asia
- 🇨🇳China
- 🇰🇷Corea del Sur
- 🇯🇵Japón
- 🇹🇼Taiwán
Oceanía
- 🇦🇺Australia
Redes, Convenios y Proyectos de la Escuela
Convenios Nacionales de la Escuela
- Hospital General Goyeneche – MINSA.
- Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza – MINSA.
- Red de Salud Arequipa Caylloma.
- Centros de Salud: J. Dickson Hunter, Zamácola, Alto Selva Alegre, Alto Cayma.
- EsSalud.
- Instituciones de la Beneficencia Pública – Centro de Salud Mental: Moisés Heresi, Chilpinilla.
- Clínica ALIVIARI y Centro Comunitario Ciudad de Dios – UCSM.
Convenios Internacionales de la Escuela
- Convenio Health Bridge International con la Universidad de Linfield, Estados Unidos – pasantías e intercambios entre estudiantes y docentes de la Universidad de Oshkosh y Boston de Estados Unidos con anteproyecto de convenios.
Nuestros egresados destacados
Lic. Celia Ninfa Podestá Medina
Enfermera Jefa Unidad Endoscopía y Cardiología en Clínica Oncológica Fundación Arturo López Pérez – Chile
Celia Podestá terminó su carrera en 1995, actualmente es enfermera jefa de la unidad de cardiología y endoscopía del Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez en Chile, instituto con 65 años en la lucha contra el cáncer. El año pasado cumplió 25 años de egresada de la Escuela Profesional de Enfermería de nuestra universidad, pudo participar de las actividades que se realizaron virtualmente y después de muchos años rencontrarse con sus compañeras y docentes que marcaron su vida y a las cuales agradece por la formación que recibió.
Lic. Ana María Villanueva Salas
Coordinadora de Atención Integral del Curso de Vida Adolescente y Joven en la Red de Salud Arequipa Caylloma
“Como enfermera que soy, en el marco de las bases y cimientos de nuestras grandes teóricas como Florence Nightingale, Henderson, Orem, Fawcet; me he desempeñado en las cuatro áreas de la profesión de enfermería, desde la práctica asistencial, investigación de campo, docencia y administración. Diferentes escenarios que me permitieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en la Facultad de Enfermería de la UCSM. Me siento satisfecha por mis logros alcanzados hasta la fecha y espero seguir creciendo profesionalmente y como tal seguiré asumiendo los retos que la vida me presente.”

Lic. Francisca María Téllez Martell
Directora en CADESA – “ALO ENFERMERA”
“En CADESA – ALO ENFERMERA, brindamos servicios de Enfermería a domicilio, clínicas y hospitales; contamos con personal profesional y técnico, y también con equipos de última generación. En mi larga trayectoria profesional de 35 años, nuestra empresa enfrento muchos retos y desafíos superándolos con optimismo y una visión positiva. Mis estudios Profesionales en la UCSM marcan mi trayectoria personal y profesional, influyendo positivamente en mi posicionamiento social y económico.”

Lic. Lucia Maricela Bedoya Zegarra
Coordinadora de la Etapa de Vida Niño y del Programa Presupuestal Articulado Nutricional en la Red De Salud Arequipa Caylloma
“Actualmente soy la coordinadora de la Etapa de vida Niña-Niños, así como del programa presupuestal Articulado Nutricional. Como responsable de la etapa de vida niña-niño, considero que he contribuido con el crecimiento y desarrollo de niñas y niños, pero nada de esto hubiera sido posible si no me hubiera formado en la Universidad Católica Santa María, de la que recibí conocimientos científicos, tecnológicos, pero lo más importante valores y principios éticos y bioéticos.”

Lic. Giovanna Patricia Jiménez Estrada
Coach Ejecutiva en Awaken S.A.C.
“La formación como profesional en Enfermería, fue la base del desarrollo de un sentimiento en busca del servicio y apoyo a las personas para satisfacer sus necesidades de bienestar en salud física y mental. Si bien la vida me llevó por diversos caminos, estas bases adquiridas en la UCSM y en mi profesión como enfermera, influyeron en mi crecimiento personal y profesional desarrollando una carrera ascendente en el área empresarial alcanzando una posición gerencial y coach ejecutiva.”
Premios, Becas, Concursos y más
Diploma y Medalla de la Cultura por las Bodas de Oro Institucional a los 50 años de la destacada labor, formando profesionales al servicio de la comunidad arequipeña – Municipalidad Provincial de Arequipa (21 de junio, 2013).
Nuestros estudiantes participan y ganan concursos a nivel nacional

Primer Lugar
Medalla de Oro
Regional Arequipa – 2020
Estudiante: Xiomara Shantall Casella López

Primer Lugar
Medalla de Oro
Campeonas Regionales
Regional Arequipa – Perú – 2019

Segundo Lugar
Medalla de Plata
Nacional – Tacna – Perú 2018
Participaciones de nuestros estudiantes
“FEDUP – FEDERACIÓN DEPORTIVA UNIVERSITARIA DEL PERÚ – JUEGO UNIVERSITARIOS NACIONALES Y REGIONALES”
Integrante del Equipo de Basquetbol Femenino de la Universidad Católica de Santa María
Nuestros estudiantes ganan becas y realizan pasantías a nivel nacional e internacional
México
Lugar: Universidad Autónoma de Tlaxcala
Programa: Movilidad virtual 2020-II
Estudiante: Fernanda Solanch Bengoa Feria
Comentarios de nuestros estudiantes
Valeria Nicole Vizcarra Márquez
“Elegí Enfermería en la UCSM porque sentí que tenía la vocación de servir, ayudar y cuidar de las personas. Actualmente soy interna de enfermería y a lo largo de estos 5 años puedo decir que la carrera y mis docentes no sólo me han dado conocimientos para adquirir habilidades y destrezas que se necesitan, sino que me han fortalecido en valores y me han ayudado hacer mejor persona. He podido desenvolverme en diferentes campos: clínicos, hospitales, centros de salud, además he tenido la oportunidad de hacer una pasantía corta a la Universidad de Tlaxcala, México.”

Sarai Liliana Ccaza Taco
“Desde que vi la frase <El que no vive para servir, no sirve para vivir> me inspiró a estudiar Enfermería, saber que a pesar de mi edad, el ayudar a los demás sin importar la condición económica, raza o cultura es algo valioso. Hoy aplico las enseñanzas aprendidas en la Universidad Católica de Santa María por parte de nuestras docentes, de promocionar la salud y prevenir la enfermedad mediante la vocación de servicio y la investigación. La vida te agradece por ayudar a los demás si lo haces con corazón y sobre todo si lo realizas con la mano de Dios.”

Carolina Leonor Ponce Aranibar
“Elegí estudiar enfermería porque es una carrera que tiene vocación de servicio desinteresado al prójimo, y me hace feliz ser parte del cuidado y recuperación de las personas. A lo largo de los 5 años que voy estudiando Enfermería en la UCSM, he podido tener la oportunidad de vivir intercambios estudiantiles con la Universidad de Tlaxcala en México. En el futuro me veo estudiando mi especialidad y una maestría en gestión de Salud.”

Claudia Alejandra Callo De La Torre
“Estudiar Enfermería en la Universidad Católica de Santa María te enseña a tener vocación y mucha entrega, porque no hay nada más bonito y gratificante que saber que tu trabajo está ayudando y dejando una huella positiva en las personas, a veces toca estar en los momentos difíciles de los pacientes y estar en medio del dolor. Enfermería es una carrera que puede ser dura agotadora en algunas ocasiones, pero a la vez llena de amor y satisfacción al ver como lo que uno está dando está ayudando a otra persona.”

Brigitte Nicole Montes Carpio
“Desde pequeña me interesó mucho ayudar a los demás, siempre me ofrecía a ayudar con toda la voluntad y amor posible, y la carrera que refleja ello es Enfermería, una hermosa profesión que dedica a cuidar la vida de una persona en todos los ámbitos posibles. Como estudiante de Enfermería de la UCSM espero que podamos mejorar nuestros conocimientos con avances tecnológicos, reforzar nuestros recursos para afrontar situaciones de emergencias y siempre mantener nuestros valores.”

Reina María del Pilar Apaza Ramos
“Elegí la carrera de Enfermería porque es mi vocación el estar al servicio del prójimo, me siento segura de lo que quiero lograr en un futuro; Enfermería me define como una persona que quiere colaborar con nuestro creador motivando la esperanza de vida para aquellos que lo necesitan; cuidando de ellos, brindando un trato humanizado con una acción de amor y considero que la mejor manera de hacer una gran labor en Enfermería es amando lo que uno hace. Mi experiencia en la UCSM es muy satisfactoria ya que hay una calidad educativa por parte de nuestros docentes que hacen lo posible para dirigir y formar nuestra vida profesional.”

Fernanda Solanch Bengoa Feria
“Me siento muy feliz de estar estudiando la carrera de Enfermería ya que he llegado aprender muchas cosas nuevas y ver la vida desde un punto paralelo a la realidad del ser humano. Puedo decir que estos tres años, cada día que voy a la universidad es un día más que agradezco a Dios por darme la oportunidad de vivir esta experiencia y de que cada vez este más cerca de culminar mis estudios y así servir a la comunidad poniendo en práctica lo que aprendí. Lo que más me gusta de mi carrera es como en mis manos puede estar la vida de una persona y como lo que aprendo en la universidad puede ayudarme en mi misión como futura enfermera.”

Evelyn Lizeth Cedrón Huamachuco
“Yo escogí Enfermería porque quería una profesión que tuviera un enfoque de ayuda hacia los demás. Dentro de las experiencias vividas en la UCSM, resalto que el ambiente es muy bueno. Los docentes en su gran mayoría hacen que los estudiantes entendamos de una forma clara y así desarrollemos capacidades; en cuanto a los compañeros, podemos crear un ambiente de armonía y aprendizaje. Los cursos que más me agradan son si duda los que llevan práctica porque siento que en el campo es donde mejor se aprende. Con respecto a mi futuro pienso en seguir alguna especialidad ya sea en nuestro país o en el extranjero.”

Actualidad
Repensando en retos y desafíos para el cuidado de Enfermería Abril 7, 2021 10:19am - Escrito por: Dra. Josefina Sonia Núñez Chávez, Decana de la Facultad de Enfermería. En la actualidad venimos enfrentando problemas en las diferentes áreas de nuestro ámbito personal y profesional, en la salud, en lo económico, social, político, cultural, espiritual. Cuando menciono la salud, me refiero a la salud individual en sus diferentes ciclos de vida, […]
El cuidado enfermero, un servicio de amor Abril 7, 2021 3:54am - Escrito por: Mg. Carla M. G. Cuya Zevallos, Docente de la Facultad de Enfermería. El cuidado, una palabra tan corta pero tan amplia en su significado; este término explica en su esplendor cómo los seres humanos hemos logrado transcender en comparación de otras especies en la faz de la tierra. El ser humano a lo […]
Enfermería en tiempos de pandemia Marzo 6, 2021 2:31pm - Escrito por: Mg. Angélica María Espinoza Huashua, Docente de la Facultad de Enfermería. El año 2020 la Organización Mundial de la Salud lo designó como el Año Internacional de la Enfermera al conmemorarse el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, sin embargo también fue un año donde se demostró la crisis sanitaria y cada […]
Proyectos de la Facultad de Enfermería de la UCSM y la Organización Health Bridges International de Estados Unidos Noviembre 6, 2020 10:06am - La Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María, como parte de su responsabilidad social, en apoyo y convenio con la organización no gubernamental Health Bridges International y la Universidad American College of Education en los meses junio y julio del año 2020 realizó el cuarto curso de Salud Global para lograr el intercambio […]
Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil – Facultad de Enfermería Septiembre 20, 2020 1:54pm - Como institución líder en el campo educativo, estando siempre a la vanguardia y sujetos a cambios constantes en todos los ámbitos surge como un componente primordial en el proceso de crecimiento y desarrollo la Atención Temprana del Desarrollo; que al ser una actividad de vanguardia fortalece y desarrolla oportunamente las potencialidades del niño y niña […]
Déjanos tus datos
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Si piensas que esta carrera es para ti y quieres más información, ¡déjanos tus datos!
Comunícate con nosotros
Lic. Joselvy Melgarejo
Secretaria de la Facultad de Enfermería
Lic. Eliana Laos
Secretaria de la Facultad de Enfermería