Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica obtienen 1er Puesto en olimpiadas de mecatrónica a nivel nacional

El martes 20 de septiembre del 2022, se llevó a cabo la tercera edición de las Digital Festo Mechatronics Game, organizada por la compañía alemana Festo, desde su departamento de Festo Didactic región CESSAM, filial Perú.

Esta fue una competencia con softwares simuladores de electroneumática, sistemas eléctricos y programación de sistemas de producción modular. Nuestra institución compitió con otras instituciones educativas de nivel superior del país, obteniendo el 1er puesto a nivel nacional – categoría estudiantes.

El equipo de la UCSM estuvo representado por los estudiantes de 4to año de Ingeniería Mecatrónica:

  • Obryan Italo Coaquira Gonzales
  • Gian Carlos Surco Flores

Es importante resaltar que se hizo una selección de nuestros representantes de un grupo inicial de 62 estudiantes, quienes fueron entrenados por el Dr. Marcelo Quispe Ccachuco, docente de nuestra universidad, quien quedo en 2do lugar a nivel nacional en la categoría docentes.

Temas para la titulación de los estudiantes de la EPIMMEM

La ingeniería en la actualidad, está sujeta a cambios en un nuevo entorno, en donde el cambio social, económico y principalmente los cambios tecnológicos, trae consigo en los estudiantes el aprendizaje de conocimientos para el manejo y la aplicación de nuevos conocimientos en el desarrollo de habilidades, destrezas, competencias que puedan emplear en su labor profesional.

Para cumplir estos nuevos retos se requiere futuros profesionistas, que tengan la capacidad de innovar y competir en los sectores de su área de conocimiento profesional.

Es así como la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica – Eléctrica y Mecatrónica atendiendo el requerimiento de muchos egresados aperturó un Proceso de Actualización Profesional conducente a la entrega de nuevos conocimientos adheridos a estándares del entorno socio económico actual.

La Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica – Eléctrica y Mecatrónica propone también a sus egresados una lista de temas de tesis para ser desarrollados y de esta manera obtener su Título Profesional.

Ver temas de tesis

Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica ganan concurso de proyectos CONEIMERA

Este año el CONEIMERA (Congreso Nacional y Exposición Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines) se desarrolló del 29 de agosto al 3 de septiembre en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con sede en Lambayeque.

Dentro del evento se llevó a cabo diversos concursos de robótica, investigación, destreza; pero en la prueba reina que es el concurso de proyectos, la Universidad Católica de Santa María de Arequipa se llevó el primer puesto con las señoritas estudiantes:

  • Luisa Nohelia Guzmán Flores
  • María José Delgado Arce

Es importante mencionar que la UCSM ya ganó 4 veces este concurso, las tres veces anteriores fueron: el 2021 en Puno, el 2014 en Chiclayo y el 2013 en Lima.

Los alumnos elaboran estos proyectos que buscan dar una solución a los problemas de la sociedad dentro del curso de Proyecto de Ingeniería Mecatrónica liderados por el docente Dr. Marcelo Quispe Ccachuco.

Ponencia de docente de la EPIMMEM en el II Encuentro Internacional de Tesistas

El pasado mes de julio del 2022, el docente de la EPIMMEM, el Ing. Víctor Rivera Acosta, participó en calidad de ponente en el II Encuentro Internacional de Tesistas – “Experiencia de tesis de Ingeniería Eléctrica en Líneas de Transmisión y Redes de Distribución con soporte de los Software DLT-CAD y/o DIRED-CAD”.

En esta ponencia diserto las experiencias que se tienen con tesistas de los últimos años, de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica y la forma como se desarrollan los cursos de líneas de transmisión e Instalaciones Eléctricas II del décimo semestre con el apoyo de los Software mencionados y que son aplicados en las presentaciones CAPSTONE que llevamos acabo en nuestra Escuela Profesional como parte de los requisitos de la acreditación internacional ABET.

Puedes escuchar su ponencia en el siguiente video:

CAPSTONE 2022 – Escuela Profesional de Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica

Cada año los alumnos de la EPIMMEM con el propósito de validar su acreditación internacional de ABET proponen una serie de proyectos de Fin de Carrera Profesional o también denominado Proyecto de Diseño CAPSTONE.

Esto conlleva a la mejora continua, el logro de competencias de nuestros egresados y el fortalecimiento de nuestra Escuela Profesional.

Los proyectos se realizan en asignaturas del IX o X Semestre del Plan de Estudios de la Escuela Profesional correspondiente, se debe desarrollar un proyecto completo de diseño que resuelve un problema de ingeniería del mundo real, se debe trabajar en grupo hasta tres alumnos y debe culminar en un producto final demostrable, una presentación oral y un informe completo que incluye cálculos, diagramas, planos, simulaciones.

En el proyecto se deben desarrollar la mayoría de los Resultados del Estudiante que son:

  1. Aplicación de las Ciencias.
  2. Diseño en Ingeniería.
  3. Comunicación.
  4. Responsabilidad Ética y Profesional.
  5. Trabajo en Equipo.
  6. Experimentación.
  7. Aprendizaje Autónomo.

La actividad tiene por objetivo incorporar la investigación como parte del proceso formativo en las universidades privadas incrementando la participación de docentes y alumnos en la ejecución de proyectos de investigación formativa y proyectos de responsabilidad social.

Este año gracias a la coordinación de Dr. Mario Valencia Salas se llevo acabo el CAPSTONE 2022 de los PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA.

Entrevista al director de la Escuela Profesional de Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica de la UCSM

En el contexto en el cual nos encontramos con la suba de los combustibles fósiles el Diario La República consultó al Ingeniero Carlos Gordillo Andía director de la Escuela Profesional de Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica respecto a la situación del precio de los combustibles y del GLP en nuestra ciudad; asimismo, su posición respecto a como el Gobierno viene manejando la masificación del gas en nuestro país.

El director de la EPIMMEM de la UCSM respondió dichas consultas efectuadas por los reporteros del Diario La República, la nota de prensa salió al día siguiente a la opinión pública (26 de junio del 2022) la que también fue transmitida en directo por el canal YouTube respectivo.

Parte del extracto de la entrevista: “Se debe masificar el gas natural para usos vehicular. El gas natural puede abastecer al parque automotor, previa reconversión de los motores.”

La entrevista completa la pueden ver en la imagen.

Docente de la UCSM obtiene el 1er puesto en la Digital Festo Mechatronics Game

El sábado 2 de julio del 2022 en la ciudad de Lima se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de la Segunda Edición de la “Digital Festo Mechatronics Game”.

La compañía alemana Festo, desde su departamento de Festo Didactic región CESSAM, filial Perú, premió al Ing. Marcelo Jaime Quispe Ccachuco, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la UCSM por haber alcanzado el 1er Puesto Nacional – Categoría Docentes del “Digital Festo Mechatronics Game”.

En esta competencia se ven tres tecnologías: neumática, robótica y electromecánica, la edición de esta competencia se realizó de manera virtual y participaron otras instituciones como universidades e institutos a nivel nacional el año 2021.

La tercera edición se llevará a cabo este 2022, donde también participarán estudiantes de nuestra casa de estudios.

¡Éxitos y felicitaciones!

Mag. Afrodi Fortunato de la Torre Aquise

Docente

Asignaturas

  • Cálculo Diferencial
  • Cálculo Integral
  • Cálculo en Varias Variables
  • Ecuaciones Diferenciales

Formación Académica

  • Título profesional de Físico Matemático.

Experiencia Profesional

  • Docente en Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco, 2 años.
  • Docente en Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 30 años.
  • Docente en Pontificia Universidad Católica del Perú, 2 años.
  • Docente en Universidad Católica de Santa María de Arequipa, 10 años.

Adquisición de la Plataforma de Entrenamiento y Simulación FESTO DIDACTIC LVSIM-LABOLT

La emergencia sanitaria a nivel mundial ha obligado que los centros de formación profesional y en especial las Universidades a utilizar entornos virtuales especializados con la finalidad de alcanzar los objetivos en cuanto a la formación y capacitación a nivel profesional.  

Gracias a la gestión de la Universidad Católica de Santa y Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica, para el año 2021 se ha adquirido una moderna plataforma de entrenamiento y simulación LVSIM-LABOLT entorno que ha sido diseñado por la prestigiosa empresa multinacional FESTO.  

La plataforma permite realizar la simulación de sistemas eléctricos, electromecánicos, neumáticos, electroneumáticos, hidráulicos y electrohidráulicos. Los estudiantes a su vez pueden identificar y configurar el equipo para un ejercicio determinado, realizar las conexiones necesarias entre los módulos EMS virtuales y verificar las conexiones realizadas sin la necesidad de un equipo EMS real. 

Dicha plataforma contará con 80 licencias habilitadas para el 2021 para docentes y alumnos, así como capacitación permanente sobre las funciones, usos y actualizaciones del producto y de esta forma se integrará a la comunidad estudiantil a la nueva a era de la educación digital y remota. 

Además de este software también se adquirió 100 licencias remotas para el software FLUIDSIM que nos permite la simulación de sistemas neumáticos, hidráulicos. 

Estudiantes de Mecatrónica finalistas a nivel internacional en Olimpiadas de Mecatrónica

Nuestro equipo conformado por los alumnos: Flor Rubi Saldaña Garcia y Cristian Vasquez Kopa, participaron del Digital FESTO Mechatronics Game 2020, y llegaron a clasificarse para la etapa internacional, luego de competir con instituciones como la Universidad Nacional de Ingeniería, SENATI, Pontifica Universidad Católica del Perú y muchas otras instituciones de educación superior a nivel nacional. 

La prueba se realizó el año 2020 de manera remota, consistía en pruebas de neumática, electroneumática, PLC´s . La rapidez en resolver los problemas de forma correcta fue la clave que nos dio la clasificación entre 24 equipos. 

En la etapa internacional la prueba consistía en el manejo del software CIROS de FESTO, donde se pueden hacer aplicaciones de paletizado, robótica, estaciones modulares, etc. Allí se compitió con estudiantes de universidades de países como Chile, Argentina y Colombia.