Construcción de experiencias de aprendizaje en robótica educativa

Autores:
Bruno Valencia-Rodríguez (Universidad Católica de Santa María, PE).
Daniela Rivera-Delgado (Universidad Católica de Santa María, PE).
Henry Zegarra-Gago (Universidad Católica de Santa María, PE).

Disponible en: <http://laccei.org/LACCEI2020-VirtualEdition/meta/FP384.html>

Resumen

Este artículo presenta una propuesta de experiencia de aprendizaje orientada a alumnos de últimos años de educación secundaria, en la que se integra el uso de diferentes herramientas tecnológicas para la construcción por parte de los estudiantes de sus propios robots, a diferencia de los tradicionales robots pre-fabricados, lo que implica el entendimiento del proceso de diseño y fabricación a partir de conceptos de geometría y de cinemática, sobre los robots armados debe incorporarse la electrónica necesaria, lo que los acerca a los campos de la electricidad; para finalmente a través de la programación lograr el comportamiento deseado del robot.

Un aliciente general al logro mismo del objetivo constituye la gamificación del proceso al generar una competencia de velocidad o trayectoria entre los diferentes robots implementados.

Introducción

En la actualidad existe un claro desfasaje en la formación en los colegios y la universidad, los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales en la mayoría de los casos no responden a las necesidades de los jóvenes en formación, provenientes de una generación nativa digital, lo que genera el desinterés y poco entendimiento de las ciencias básicas, como la física y la matemática.

El presente trabajo de investigación propone una experiencia de aprendizaje que puede integrar un conjunto de herramientas tecnológicas y conocimientos científicos como la electrónica, el diseño asistido por computadora, la programación, entre otras, para acercar a los jóvenes adolescentes de los últimos años de colegio, al entendimiento y aplicación de la robótica. Esta experiencia está en etapa de prueba e implementación en la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Mag. Ronald Coaguila Gómez

Docente

Asignaturas

  • Circuitos Electrónicos III
  • Electrónica para Microondas

Formación Académica

  • Ingeniero Electrónico – Universidad Ricardo Palma.
  • Segunda especialidad en Ingeniería de Telecomunicaciones – Universidad Nacional de San Agustín.
  • Segunda especialidad en Ingeniería de Sistemas – Universidad Nacional de San Agustín.
  • Maestro en Ingeniería Electrónica – Universidad Nacional de San Agustín.
  • Contador Público Colegiado – Universidad Nacional de San Agustín.

Experiencia Profesional

  • Docente de la Universidad Católica de Santa María.
  • Docente de la Universidad Nacional de San Agustín.

Dr. Juan Carlos Copa Pineda

Docente

Asignaturas

  • Control Avanzado
  • Medición e Instrumentación
  • Sensores y Actuadores

Formación Académica

  • MSc. Ingeniería Electrónica – Universidad Nacional de San Agustín.
  • Magíster en Operación y Mantenimiento de IE – Universidad Nacional de San Agustín.
  • Doctor en Ciencias, especialidad: Ingeniería en Energética – Universidad Nacional de San Agustín.

Experiencia Profesional

  • Docente universitario con 25 años de experiencia.