convenio datamine ucsm

Escuela Profesional de Ingeniería de Minas firma convenio con DATAMINE Perú

La Universidad Católica de Santa María una vez más, tras la búsqueda de la excelencia académica y de su constante compromiso en brindar a nuestros docentes y estudiantes la mejor preparación y el acceso al trabajo colaborativo con empresas de reconocida trayectoria, firmó convenio con DATAMINE.

El martes 24 de enero del presente año el Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María firmó un convenio interinstitucional con el Ing. Marcos Calderón Araníbar, Gerente General de DATAMINE Perú S.A.

DATAMINE es una empresa líder del sector minero con más de 26 oficinas en el mundo y proveedor de servicios de más del 90% de las empresas mineras del Perú, con más de 5000 compañías a nivel del mundo, brindando soluciones integradas para toda la cadena de valor de mina. Las soluciones brindadas son de alta tecnología y se encuentra aplicada, a cada actividad unitaria de la operación minera de principio a fin tanto en minería superficial como minería subterránea y que además de las actividades netamente operativas también ha agregado un paquete especializado denominado ESG el mismo que contiene múltiples herramientas para la aplicación y el desarrollo de la responsabilidad social corporativa.

Con este convenio los docentes y estudiantes de Ingeniería de Minas tendrán acceso a la plataforma de soluciones integradas de DATAMINE Software altamente especializados para el diseño, cálculo de reservas, planeamiento a corto, mediano y largo plazo, entre muchas otras herramientas especializadas y consideradas para el desarrollo de cada etapa de la operación minera.

Además, contarán con capacitación permanente, prácticas preprofesionales, profesionales e incluso brindará la oportunidad de integrar a los alumnos más destacados de nuestra casa santamariana para laborar en tan importante empresa, indicó la Dra. Patricia López Casaperalta, Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas.

El convenio se firma con la visión adoptada por ambas instituciones. Ser líderes en el mercado y contribuir íntegramente con la formación y desarrollo de los futuros profesionales de este importante sector económico como lo es la minería.

Clausura PERUMIN 35 y fin del evento con los voluntarios

El viernes 30 de setiembre en la sala DAVID BALLÓN más conocida como la CUMBRE MINERA se tuvo la conferencia de clausura del Programa de Voluntariado, que alberga a estudiantes y egresados universitarios de diferentes partes del país quienes estuvieron presentes en los diferentes stands de la Convención Minera, en esta edición fueron más de 600 voluntarios.

Para la conferencia final se tuvo la participación de la Dra. Patricia López Casaperalta, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas como moderadora en el panel donde participaron:

  • Ing. Fernando Gala, Vocal titular del Ministerio de Energía y Minas Ingeniero de minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister en Administración por la Universidad ESAN, quien fue Viceministro de Minas, Presidente del Consejo de Minería y Director General de Minería.
  • Derek Cooke, Presidente Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Presidente y Gerente General, Sociedad Minera Cerro Verde, responsable de supervisar las operaciones de Producción Segura en las instalaciones de Cerro Verde de Freeport McMoran en Arequipa, Perú.
  • Tomás Gonzáles, Gerente General de Minas Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Presidente del Programa de Voluntariado PERUMIN 35.

Por parte del Ing. Fernando Gala se dieron las cifras e indicadores económicos provenientes del sector minero y la proyección de desarrollo en los diferentes estamentos de ser factibles los proyectos mineros que aún se encuentran a la espera de su aprobación.

El Ing. Derek Cooke, brindo una charla motivadora a los lideres estudiantiles que formaron parte del voluntariado de PERUMIN 35 y mediante ejemplos de su propia trayectoria profesional dio a conocer que el trabajo perseverante, con ética y profesionalismo permiten formar profesionales líderes que marquen la diferencia en los diferentes sectores empresariales, la toma de decisiones nos llevan al alcance de nuestros propios sueños, el pensar fuera de la caja fueron sus palabras más determinantes para los líderes estudiantiles.

La clausura del programa del programa de voluntarios estuvo a cargo del Ing. Tomás Gonzáles quien felicito a todos los voluntarios y a todos los organizadores de los distintos eventos llevados a cabo en el marco de desarrollo de PERUMIN 35.

De esta manera culminó de forma exitosa la participación de la Universidad Católica de Santa María en PERUMIN 35 Convención Minera a través de su Escuela Profesional de Ingeniería de Minas.

Ganadores del Premio Escolar PERUMIN

PERUMIN 35 se desarrolló en la ciudad de Arequipa del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones de Cerro Juli. Evento en el que participaron las más grandes e importantes empresas, proveedores, instituciones y organizaciones del sector minero de clase mundial, llegando a alcanzar un récord de más de 1400 stands y más de 60 000 participantes

En esta oportunidad Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UCSM organizaron el CONCURSO NACIONAL PREMIO ESCOLAR PERUMIN 35. Este evento contó con la participación de estudiantes de nivel primario y secundario a través de 3 categorías presentando cuentos, videos y maquetas.

Este concurso se desarrolló por primera vez en el Marco de PERUMIN y su éxito fue rotundo ya que contó con la participación de más de 200 equipos provenientes de 20 distintos departamentos del país a través de centros educativos públicas y privados, las reproducciones de los videos de los concursantes superaron las 150 mil reproducciones en las distintas plataformas virtuales.

La premiación fue uno de los momentos más emotivos de la clausura de PERUMIN 35. Los premios fueron televisores para los centros educativos de 70”, 65” y 50” en orden de mérito juntos con trofeos y diplomas de reconocimiento. Para los estudiantes y docentes asesores del concursante los premios fueron laptops, notebooks y tablet de acuerdo al puesto obtenido. Los traslados para dicha premiación fueron financiados por el IIMP.

La organización del concurso por parte del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú estuvo a cargo del Ing. Tomás Gonzáles Paihua, Gerente General de Mina Sociedad Minera Cerro Verde y por parte de la Universidad Católica de Santa María, la Dra. Patricia López Casaperalta y el Ing. Juan Góngora Flores egresado la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, asesor externo de los capítulos estudiantiles.

Desde la Universidad Católica de Santa María queremos hacer llegar nuestras más sinceras felicitaciones al Ing. Tomás Gonzáles, a las Lic. Roxana Chung, Jefe de Eventos y Asociados en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y Liset Otoya miembros del equipo organizador de Concurso Minería Escolar por el liderazgo, compromiso y constante apoyo brindado desde el principio hasta el fin del evento PERUMIN 35 “Construyendo juntos un Perú Mejor”.

La Escuela Profesional de Ingeniería de Minas lanza la 1ra Mina Virtual Itinerante en PERUMIN 35

Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María realizará el lanzamiento de la primera Mina Virtual Itinerante como parte del programa de reducción de conflictos socioambientales mineros.

Este martes 27 de setiembre a las 6:00 pm en la sala Edgardo Quispe (Ex sala Coropuna) se realizará el “LANZAMIENTO DE LA PRIMERA MINA VIRTUAL ITINERANTE COMO PARTE DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES MINEROS, UN APORTE DESDE LA ACADEMIA” a cargo de la directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Dra. Patricia Lopez Casaperalta y el Ing. Juan Gongora Flores, fundador de REMIM y egresado de la escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María.

Este proyecto contempla un recorrido nacional con el equipo de REMIM UCSM (Responsabilidad social en Minería de la Universidad Católica de Santa María) con el objetivo de dar a conocer el desarrollo de las operaciones mineras, el uso de tecnología y los aportes y beneficios que genera la minería para el desarrollo del país. Este proyecto contempla el uso de sistemas inmersivos y el uso lentes de realidad aumentada de última tecnología.

Así mismo los “Proyectos mineros” en vías de lograr la licencia social podrán mostrar a la población con el uso de estos sistemas cómo sería la mina operando en la zona de influencia y el desarrollo que ésta traería a la población en diferentes sectores tales como salud, educación, agricultura entre otros, de esta manera la población conocerá el desarrollo del proyecto, sus aportes, beneficios y sobre todo el desarrollo de la minería peruana socialmente responsable desarrollada en diferentes regiones del país.

El equipo de REMIM UCSM Responsabilidad social en Minería con el lema “Juntos por una minería moderna y responsable”, se encuentra conformado por estudiantes y egresados de la Universidad Católica de Santa María de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, siendo su principal objetivo la difusión de información verídica y actualizada sobre la minería moderna, social y ambientalmente responsable, cultivando una cultura de conciencia sobre minería en el Perú, a través de capacitaciones innovadoras, tecnológicas e inteligibles, como la realidad aumentada y el uso de sistemas inmersivos.

Su Junta Directiva esta conformada por:

  • Nicole Arianda Alfaro Pérez, Presidente
  • Tamara Milagros Polanco Pinto Vicepresidente
  • Reibel David Charaja Apaza – Secretario
  • Tonny Alex Montoya Zimmermann – Gestor de eventos
  • Rodrigo Callata Huanca – Tesorero
  • Ampuero Chávez Eduardo Javier – Vocal

La Universidad Católica de Santa María a través de REMIM de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas contará con un stand donde los convencionistas podrán conocer el desarrollo de las operaciones mineras con uso de alta tecnología, cómo operan y su impacto social en el entorno de sus comunidades mediante el uso de lentes de realidad aumentada de última tecnología lo que permitirá a nuestros invitados formar parte de una experiencia inolvidable.

Asimismo, desde la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas expresamos nuestro sincero agradecimiento a nuestros aliados estratégicos quienes hacen posible el desarrollo y la iniciativa de los proyectos que desde nuestra casa de estudios venimos desarrollando. Gracias a Southern Perú, Antamina, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.

REMIM UCSM de la E.P de Ingeniería de Minas participa en PERUMIN 35 Convención Minera

Desde el lunes 26 al 30 de setiembre, la Universidad Católica de Santa María a través de su grupo REMIM Responsabilidad Social en Minería de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas estarán presentes en el evento más importante del sector minero PERUMIN 35 CONVENCIÓN MINERA.

Desde su fundación, en 1943, el IIMP ha consolidado su prestigio y liderazgo a través del aporte de conocimiento técnico para el desarrollo sostenible y competitivo de la industria minera en el Perú. Con esta finalidad, contribuye al entendimiento de los grandes retos y desafíos de la minería, su función radica en promover el desarrollo de la innovación, las buenas prácticas y la capacitación profesional para el crecimiento y desarrollo de la minería en el país.

El anfitrión y organizador de PERUMIN 35 Convención Minera “Construyendo Juntos un Perú Mejor” es el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), este evento congrega las operaciones mineras, inversionistas y proyectos mineros más grandes del mundo.

En esta edición de PERUMIN 35, la Universidad Católica de Santa María a través de REMIM de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas contarán con un stand donde los convencionistas tendrán la oportunidad de experimentar lo que será el recorrido de la primera mina itinerante de realidad aumentada del país, lanzamiento que tendrá cita el martes 27 a las 6:00 pm en la sala Edgardo Quispe (Ex sala Coropuna) evento denominado “LANZAMIENTO DE LA PRIMERA MINA VIRTUAL ITINERANTE COMO PARTE DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES MINEROS, UN APORTE DESDE LA ACADEMIA” a cargo de la directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas Dra. Patricia Lopez Casaperalta y el Ing. Juan Góngora Flores, fundador de REMIM y egresado de la escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María.

Nuestro stand contará con lentes de realidad aumentada de última tecnología para una experiencia totalmente inmersiva de calidad, donde los convencionistas podrán conocer operaciones mineras con uso de alta tecnología, cómo operan y su impacto social en el entorno de sus comunidades, de esta manera se quiere dar a conocer el desarrollo y el aporte de la minería moderna y socialmente responsable en nuestro país.

En el contenido que verán los convencionistas podrán conocer en sistema inmersivo las operaciones e impacto social de las empresas Southern Perú y Antamina, dos empresas de talla mundial representativas del sector minero peruano, en esta oportunidad acompañándonos como aliados estratégicos para el desarrollo de este gran proyecto.

REMIM UCSM “Responsabilidad social en Minería de la Universidad Católica de Santa María” con el lema “Juntos por una minería moderna y responsable” Te invita a ser parte de esta gran experiencia. Te esperamos en el stand 646-647 del Pabellón 4.

Ingeniería de Minas continúa con Programa de Capacitación Continua con participación de gerentes y profesionales destacados

El Centro de Estudiantes de Minería (CEM) en coordinación con la Dra. Patricia López Casaperalta, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María, continúa con el desarrollo de su Programa de Capacitación Continua. 

En esta oportunidad contamos con la participación del Ing. Tomas Gonzales Paihua – Gerente general en Sociedad Minera Cerro Verde, quien compartió las distintas actividades desarrolladas en la SMCV las mismas que contribuyen con la excelencia y la gestión operacional aplicada día a día en sus operaciones.

Asimismo, mostró la innovación y la tecnología aplicados en las distintas operaciones unitarias, actividades que han permitido a la Sociedad Minera Cerro Verde posicionarse en una empresa de clase mundial, velando por la producción y sobre todo por la calidad humana de sus trabajadores y el compromiso con sus comunidades y la sociedad en general.

La Dra. Patricia López Casaperalta, nos comenta que fue grato contar con la participación del Ing. Tomas Gonzales y agradeció la predisposición, el tiempo y valiosa información brindada en el programa de capacitación a los estudiantes de Ing. de Minas de nuestra casa de estudios. Además agregó que las experiencias y visión brindadas por un profesional tan destacado como el Ing. Tomás Gonzales constituye un gran aporte a la formación de nuestros futuros profesionales mineros.

Culminado el evento el Ing. Tomas Gonzales Paihua dejó un mensaje a los alumnos del programa de estudios de minas, motivándolos para prepararse hasta alcanzar sus objetivos y de esa manera convertirse en profesionales líderes en la industria minera. Asimismo, expresó un agradecimiento especial a la Escuela de Minas y al Centro de Estudiantes de Minería por la invitación y el desarrollo de tan importante evento.

Concurso Nacional Premio Minería Escolar

Ganadores de Premio Minería Escolar visitarán sede de PERUMIN 35.

El “Premio Minería Escolar” se desarrolla en el marco de PERUMIN 35 y otorgará a sus ganadores la oportunidad de visitar dicha convención minera, la más importante de Latinoamérica, donde se realizará la ceremonia de premiación. Además de asistir con todos los gastos pagados, los escolares podrán ganar televisores LED, laptops y tablets.

El certamen busca despertar e incentivar el interés de los estudiantes de primaria y secundaria, procedentes de colegios públicos y privados a nivel nacional, para conocer más a fondo las características de la actividad minera peruana y sus beneficios.

La competencia consiste en que los escolares de las diversas regiones investiguen y hagan uso de su creatividad para elaborar trabajos artísticos que resalten la importancia del sector minero en el futuro del país. 

Se han establecido 3 categorías para la recepción y evaluación de trabajos: de 1° a 4° de primaria, en la cual participarán presentando cuentos; de 5° y 6° de primaria, donde competirán elaborando videos cortos; y de 1° a 5° de secundaria, en la que se presentarán maquetas.

Inscripciones

La inscripción al concurso es virtual y se canaliza a través de las Instituciones Educativas, las cuales deben conformar “equipos de participación” que integren al escolar participante, acompañado de un profesor(a) y el director(a) del colegio. Cada institución pueden competir en una, dos o tres categorías, registrando solo a un grupo participante para cada una de ellas.

Es preciso mencionar que este concurso se llevará a cabo con el destacable apoyo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María, quienes contribuirán en todo el proceso.

Se les recuerda a las instituciones educativas que las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de agosto. Y al momento de registrar a sus equipos deben presentar los trabajos artísticos como archivo adjunto en el formulario en línea, el mismo que encontrarán en el siguiente enlace: https://cutt.ly/sLxu1As

Si los padres de familia desean que le enviemos la invitación a un centro educativo para que participe del concurso, pueden completar el siguiente formulario de Registro de Instituciones Educativas y UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local): https://cutt.ly/aLxiref

Para mayor información pueden comunicarse al correo [email protected] o a los siguientes números: (+51) 982 097 019 / (+51) 941 249 762

Ingeniería de Minas desarrolla Programa de Capacitación Continua con destacados profesionales de la industria minera

El Centro de Estudiantes de Minería (CEM) en coordinación con la Dra. Patricia López Casaperalta, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María, viene desarrollando mes a mes un programa de capacitación continua con el objetivo de potenciar la formación profesional de los futuros ingenieros de minas.

La Dra. Patricia indicó que el desarrollo de estas actividades han permitido acercar a destacados profesionales del sector minero quienes vienen acompañados de los egresados del programa de estudios los mismos que se encuentran laborando en distintas compañías mineras.

El desarrollo de esta actividad permite compartir con los alumnos universitarios una visión y proyección clara acerca del trabajo del ingeniero de minas y la importancia del desarrollo de la minería en nuestro país.

En esta oportunidad se tuvo la participación del Ing. Ing. Carlos Eduardo Lizárraga Ibáñez (Site Lead at Orica), quien compartió la visión y la importancia de la aplicación de las habilidades blandas en la formación profesional. Además, comentó sus gratas experiencias durante su inserción en la vida laboral y su proyección en la actualidad ahora como Site Lead en Orica.

Asimismo, se contó con la participación del egresado Kevin Bryan Collantes Castillo (Training engineer at Orica) quien desarrolló el tema estrategias que potencian equipos de trabajo para la obtención de resultados, nuestro egresado destacó la importancia de tener grupos de estudio en la universidad, indicando que estas buenas prácticas fortalecen el trabajo en equipo y el desarrollo de las competencias de los alumnos quienes gracias al acompañamiento entre docentes y alumnos se forman como profesionales más competitivos.

La Mag. María Azucena Delgado Ponce docente del programa de estudios comenta que es grato contar con la participación del Ing. Eduardo Lizárraga de Orica Service de la unidad Operativa Toquepala. Asimismo, agradeció la predisposición del Ing. Carlos quien brindó una serie de recomendaciones para contribuir con la formación del perfil del profesional del ingeniero de minas, destacando en todo momento el trabajo en equipo, la resiliencia, la proactividad y la adecuación permanente a la gestión de cambios

Finalmente el Ing. Carlos Eduardo Lizárraga Ibáñez dejó un mensaje a los alumnos del programa de estudios: “Sigan sus sueños, sean perseverantes, disciplinados y sobre todo sean conscientes que, como toda carrera se tienen momentos felices y tristes, momentos de éxito y de fracaso, destacando que un buen profesional es aquel, que sabe superar sus propias limitaciones.”

Estudiantes participaron del Ciclo de Conferencias – Perforación y Voladura

La Escuela Profesional de Ingeniería de Minas en coordinación con su CEM Centro de Estudiantes de Minería dio inicio a su ciclo de conferencias.

En esta oportunidad se desarrolló el tema de Perforación y Voladura a cargo de 3 destacados egresados que actualmente vienen laborando en importantes empresas mineras.

Los directivos del CEM Lucia López Pinazo y Harrison Lope Álvarez en coordinación con la Dra. Patricia López Casaperalta, Directora de la Escuela de Minas de nuestra casa de estudios comentaron que a lo largo del presente año se desarrollarán múltiples ponencias con la participación de egresados y profesionales destacados en el sector minero.

Sabemos que el compartir experiencias en el campo profesional y ver el trabajo desarrollado por nuestros egresados en distintas unidades mineras, les proporcionarán a los estudiantes y futuros colegas experiencias que contribuirán con su visión y aspiraciones profesionales. A lo largo de todo el evento se contó con la participación de estudiantes de distintos años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas quienes pudieron capacitarse con respecto a los siguientes temas:

  • Capacitación en la operación de equipo, accesorios y costos de perforación. -Sandvik DTH Tools: a cargo del egresado Ing. Franco Montoya Villalta (Tools Engineer Service at Sandvik).
  • Explosivos Y ACCESORIOS: a cargo del egresado Bach. Edwin Samir Garcia (Technical Service Engineer at Orica).
  • Funciones del Supervisor de Perforación y Voladura MMG Minera Las Bambas: a cargo del egresado Mag. Ing. Jose Carlos Tong Ladrón de Guevara.

Nuestros egresados dejaron unos mensajes para los futuros profesionales de nuestra escuela profesional.

El Ing. Franco Montoya Villalta nos comenta: “A los jóvenes que recién están iniciando la carrera de Ingeniería de Minas, decirles que los retos que los esperan son grandes más aún en nuestro Perú un país minero, además, los motivo a seguir capacitándose de manera permanente para estar preparado y ser los lideres profesionales que nuestro país necesita.”

Bach. Edwin Samir García nos comenta: “Aprendan a ser resilientes, hoy más que nunca con la coyuntura social y política que estamos y frente a todo solo sigan para adelante, esfuércense no se rindan y participen de todos los eventos que puedan y eso los va a llevar muy lejos.”

Mag. Ing. José Carlos Tong Ladrón de Guevara nos comenta: “Para mí fue muy importante estudiar en la Universidad Católica de Santa María ya que me brindó la oportunidad de conocer grandes profesionales como mis docentes, y también el contar con buenos laboratorios y convenios que desde un inicio me brindaron oportunidades y gratas experiencias en el mundo laboral.”

Estudiantes participaron del Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible – MINEM

La Universidad Católica de Santa María fue sede del “X Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible” promovido por el MINEM (Ministerio de Energía y Minas).

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas impulsa el Programa de Integración Minera (PIM) con el propósito de generar espacios informativos y de capacitación a estudiantes y egresados técnicos y universitarios.

Este evento se desarrolló los días 26 y 27 de mayo, en el auditorio Miguel Grau de la Universidad Católica de Santa María donde se contó con distintas autoridades como el Dr. Oswaldo Rodríguez Salazar, Decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales y la Dra. Patricia López Casaperalta, Directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, el Ing. Kaimer Merced Dolmos Vengoa, director de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, la Ing. Mayra Mercedes Figueroa Valderrama, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera y Robinson Fritz Barreto Canchaya, Asesor Viceministro de Minas-MINEM.

A lo largo de todo el evento se contó con la participación de más de 70 jóvenes arequipeños, entre estudiantes y egresados de carreras técnicas y universitarias de distintas especialidades y universidades.

Las ponencias estuvieron a cargo de los especialistas de la Dirección General de Minería, Dirección de Asuntos Ambientales Mineros, Dirección General de Formalización Minera y la Oficina General de Gestión Social del MINEM.

Se contó también con la participación del Ministerio de la Producción “PRODUCE” para tratar temas de emprendimiento.

Kaimer Dolmos, resaltó la importancia de promover a nivel nacional estos talleres, los cuales nos permiten instruir sobre la importancia de la actividad minera en beneficio del país: “La minería el 2021, logró el mayor aporte a las comunidades a través de las transferencias a las regiones que comprenden el canon minero, regalías y el pago por derecho de vigencia y penalidad, por más de 6,630 millones de soles, consolidándose como el mayor monto histórico del país”, puntualizó.

La Dra. Patricia López, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María, hace llegar las más sinceras felicitaciones a los especialistas del MINEM por las excelentes capacitaciones en temas ambientales, formalización minera, gestión social y emprendimiento.

Cabe resaltar que el Taller Replica Minera es parte de los componentes del Programa de Integración Minera (PIM) de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera, unidad orgánica de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM.