Artículo escrito por el Dr. Antonio Escobar Juárez, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial.
Todos Podemos Innovar
Innovación es todo cambio en el statu quo de un negocio; consiste en no hacer las cosas como siempre se realizaron, sino que se trata de la actitud constante de atención a los detalles y a las oportunidades de mejora. No por el hecho de que se está “bien” o en un estado “normal”, implica que así hay que seguir indefinidamente, es precisamente la actitud alerta, el pensamiento creativo y la confianza en las capacidades propias y en las del equipo, las que permiten atreverse a pensar, probar y ejecutar cambios pequeños, medianos o muy grandes en las actividades cotidianas, en los procesos establecidos o en el modelo de negocio; proponiendo y alcanzando nuevos retos, que llevan a un desempeño más seguro, ecoeficiente, con nueva tecnología, con mayores aprendizajes, escuchando a todos, creando los espacios para probar, fallar y tener éxito. “Innovar es, como actividad humana, poner en marcha la creatividad.
La innovación se refleja en las nuevas combinaciones de factores productivos que se plasman en un nuevo bien o calidad de bien, un nuevo método de producción, la apertura de un nuevo mercado, la conquista de una nueva fuente de materias primas y la puesta en marcha de nuevos tipos de organización” (Gámez).

La innovación al interior de los negocios consiste en el proceso que motiva, sistematiza y da sostenibilidad a las soluciones innovadoras que surgen del propio trabajador, quien independientemente de su rol, en su día a día identifica oportunidades o problemas, y busca solucionarlos en base a su experiencia del proceso, sus habilidades y competencias personales y se siente empoderado para proponer sus soluciones y coordinar su implementación. Es el propio trabajador quien realiza pruebas y trabaja en equipo con otros compañeros para perfeccionar la solución y medir sus resultados.
Independientemente del tamaño del negocio es importante seguir ocho pasos que garantizan la participación de todos los miembros de la organización en el proceso de innovación. Estos pasos son:
- Propósito: Aclarar qué se pretende lograr con la innovación: ¿Participar en nuevos segmentos de mercado?, ¿Incrementar las ventas de los actuales productos o servicios?, etc.
- Alineamiento: Establecer objetivos y resultados clave asociados a la innovación
- Liderazgo y compromiso: El propietario, gerente, y los líderes del negocio deben brindar los espacios y recursos mínimos para innovar
- Estructura y roles: Dentro de cada equipo de trabajo se debe propiciar líderes de innovación que motiven a sus compañeros para identificar las nuevas ideas, evaluarlas e implementarlas
- Comunicación y talleres de creatividad: Difundir los resultados de las innovaciones y renovar la generación de ideas en talleres de creatividad
- Gestión de nuevas ideas: Seleccionar las ideas innovadoras con mayor potencial, darles tiempo y recursos para su desarrollo
- Medición de valor de implementaciones: una vez ejecutados los cambios e implementadas las innovaciones, se debe medir un antes y después para identificar claramente el aporte de la innovación
- Reconocimiento: Desde que un colaborador brinda su idea innovadora es importante identificarlo como su creador, y una vez logrados los resultados, aplaudir y premiar con los recursos que se disponga a las ideas innovadoras con mejores resultados.
El seguir estos pasos en un proceso cíclico y permanente, invitará gradualmente a todos los colaboradores a ser parte y a llegar al convencimiento de que todos pueden ser parte de la innovación.
La innovación es vital para que el negocio subsista
La innovación es una necesidad en el mundo de hoy, “los negocios que no aprenden constantemente ni se adaptan serán dejados atrás y perderán importantes oportunidades comerciales. Con el tiempo, esto se traduce en ganancias perdidas y amenazas para la supervivencia de la empresa” (Sirinanda).
El intelecto, las capacidades creativas y el entusiasmo innovador de los colaboradores de una organización, alineados con los objetivos y resultados clave esperados dan lugar a la innovación, que tiene dentro de sus beneficios el aportar a un clima laboral positivo donde el trabajador se siente escuchado al ser tomada en cuenta su propuesta de solución. La innovación permite vivir un espíritu de trabajo en equipo y de solidaridad, donde incluso personas de distintas áreas y niveles funcionales unidas, prueban e iteran hasta tener resultados satisfactorios; donde se premia y reconoce públicamente a los inventores de las soluciones creativas, se respeta la autoría, se comparte el orgullo de los resultados alcanzados y se alienta a continuar; se incorporan al proceso las innovaciones haciéndolas parte del nuevo y mejorado estándar y se anima desde los líderes a seguir pensando, creando e innovando en torno a los temas estratégicos para el negocio.
“La sensación del éxito presente puede nublar la visión del líder y envanecerlo, convenciéndolo de que será duradero sin mayor esfuerzo, actualización ni cambio; si ello está ocurriendo, debe tomarse como referencia exitosas empresas que, gracias a su capacidad de reinventarse, sorprenden con su capacidad de seguir innovando” (Escobar, Ruth).
Las técnicas y métodos para innovar no son del otro mundo
Muchas veces al hablar de innovación se cree que la responsabilidad de la misma recae en una élite de la organización porque no se conoce que innovar puede también realizarse aplicando métodos sencillos que guían el proceso creativo, para generar nuevas ideas a todo nivel, con soluciones sean o no digitales.
Algunas de estas herramientas muy accesibles y compresibles para todos son por ejemplo SCAMPER y Supuestos vs. Opuestos.
El primero se emplea preguntándose: “¿Y si Sustituimos equipos, materiales, proveedores…?, ¿Y si Combinamos funciones, piezas, conceptos, insumos, etc. como se muestra en el gráfico a continuación, que implica mejoras sustanciales sobre procesos existentes y conocidos por todos los integrantes del negocio, utilizando simples preguntas.

Cuando se han agotado las preguntas acorde a SCAMPER y parece que ya no surgen nuevas ideas, es momento de aplicar una herramienta para generar ideas fuera de la caja, como por ejemplo utilizar el método de “Supuestos vs Opuestos” que consiste en caracterizar cómo se realiza actualmente los procesos a mejorar y posteriormente negar cada una de sus actuales características, preguntándose entonces cómo será posible lograr los objetivos planteados si no se dispusiera de los actuales recursos o no se pudiera realizar los proyectos en curso, entonces surgirán ideas totalmente novedosas y disruptivas.

Esta es una invitación a la acción, al reconocimiento de las posibilidades de la innovación que abre las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo de los colaboradores y obtener grandes resultados para su organización.
Referencias
Escobar, Ruth. 2021. Todos Podemos Innovar. Herramientas probadas y efectivas. p. 34
Gámez, Jorge. 2015. Emprendimiento, creatividad e innovación. Bogotá D.C., p. 69.
Sirinanda, Kash. 2019. Visión para la compañía minera del futuro. CIIT LATAM Congress 2019. https://www.youtube.com/watch?v=fszpMq0iKhE&list=PL6REj1Dcg3KFcQQm6dobdi2JTnkQgBmxF&index=18 Slide 17. Minuto 30.