Mag. María Elena Guillén Núñez

Docente

Asignaturas

  • Farmacología
  • Farmacoeconomía
  • Farmacia Clínica

Formación Académica

  • Químico Farmacéutico – Universidad Católica de Santa María.
  • Magíster en Farmacología – Universidad Federal de Sao Paulo, Escola Paulista de Medicina.

Experiencia Profesional

  • Docente de la UCSM a nivel de pregrado y postgrado.
  • Químico Farmacéutica asistente.

Mag. Julitza Lindsey Paredes Fuentes

Docente

Asignaturas

  • Bioquímica
  • Bioseguridad

Formación Académica

  • Bachiller en Farmacia y Bioquímica – Universidad Católica de Santa María.
  • Título Profesional de Químico Farmacéutico – Universidad Católica de Santa María.
  • Magíster en Química del Medio Ambiente – Universidad Católica de Santa María.
  • Maestro en Bioquímica y Biología molecular – Universidad Católica de Santa María.
  • Diplomado en Docencia Universitaria – Universidad Católica de Santa María.

Experiencia Profesional

  • Docente en la Universidad Católica de Santa María.

Mag. José Miguel Carpio Carpio

Docente

Asignaturas

  • Biología Molecular
  • Inmunología

Formación Académica

  • Ingeniero Biotecnólogo – Universidad Católica de Santa María.
  • Maestro en Bioquímica y Biología Molecular – Universidad Católica de Santa María.

Experiencia Profesional

  • Cinco años de experiencia en el Diagnóstico Molecular de Enfermedades Oncológicas e Infecciosas.
  • Sus líneas prioritarias de investigación son el estudio de los principios activos de las plantas y sus derivados, expresión genética, así también el estudio de Polimorfismos de Nucleótido Único (SNPs) en las poblaciones peruanas y su relación con el metabolismo de diferentes fármacos.

Dra. Rita Milagros Nieto Montesinos

Docente e investigadora de la UCSM

Asignaturas

  • Farmacoterapia 
  • Farmacotecnia I y II

Formación Académica

  • Químico Farmacéutico – Universidad Católica de Santa María.
  • Magíster en Ciencias del Medicamento “Ingeniería Farmacéutica” – Universidad de Strasbourg, Francia.
  • Doctora en Ciencias de la Vida y la Salud – Universidad de Franche-Comté, Francia.
  • Postdoctorado en la Universidad de Franche-Comté, Francia.
  • Diplomado en Experimentación Animal, nivel I – la Universidad Henri Poincaré, Nancy I, Francia.
  • Diplomado en Docencia Universitaria – Universidad Católica de Santa María. 

Experiencia Profesional

  • Cuenta con experiencia en formulación y caracterización de formas farmacéuticas de última generación, específicamente nano vectores (liposomas, nano esferas, nano cápsulas, entre otros), así como formas farmacéuticas convencionales. 
  • Tiene experiencia en investigación pre-clínica (modelos in vitro e in vivo), en técnicas analíticas (HPLC, LC-MS/MS, GC, IR y AA), coordinación de proyectos de investigación y control de calidad en Industria Farmacéutica. 
  • Posee un nivel superior en inglés y francés y nivel intermedio en alemán y portugués.

Dra. Karin Janet Vera López

Docente

Asignaturas

  • Gestión de Proyectos
  • Inmunología
  • Farmacología
  • Bioquímica

Formación Académica

  • Químico Farmacéutico – Universidad Católica de Santa María.
  • Magíster en Bioquímica y Biología Molecular.
  • Doctora en Ciencias – Universidad de São Paulo, Brasil – becada por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico del Brasil (CNPq).
  • Postdoctorado en Neurociencias – Instituto del Cerebro del Hospital Albert Einstein.
  • Becada por la Sociedad de Beneficencia Israelita Brasilera (SBIBHAE) y el UNIEMP.

Experiencia Profesional

  • Ha trabajado como investigador asociado en el en el Hospital Albert Einstein y como docente de la Universidad Gama Filho (Brasil).
  • Docente e investigadora – Universidad Católica de Santa María.  
  • Cuenta con experiencia en el área de desarrollo y validación de técnicas analíticas (HPLC), farmacocinética clínica, bioequivalencia, neurofarmacología, investigación preclínica (estudios in vitro e in vivo, modelos animales de epilepsia, ACV, Alzheimer) e investigación clínica (protocolos clínicos). 
  • Forma parte de proyectos de investigación financiados por la UCSM, CONCYTEC y Banco Mundial.

Dra. Roxana Gutiérrez Araníbar

Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales
Docente e investigadora de la UCSM

Asignaturas

  • Farmacoterapia
  • Toxicología y Química Legal

Formación Académica

  • Doctora en Ciencias Biomédicas.
  • Magíster en Ciencias Biomédicas con mención en Farmacología.
  • Bachiller en Farmacia y Bioquímica.
  • Título Profesional de Químico Farmacéutico.
  • Diplomado en Gestión Universitaria – UCSM.
  • Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior Montreal – Canadá.

Experiencia Profesional

  • Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales – UCSM.
  • Regente – Botica María Isabel.
  • Expropietaria y Regente de Farmacia Jesús Cautivo.
  • Docente de pregrado y postgrado – UCSM.
  • Coordinadora del Internado Farmacéutico.
  • Visiting Associate Professor of MCPHS University, USA.
  • Profesora pasante en la cátedra de Farmacoterapia en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Exdirectora de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica.
  • Exdirectora del Centro de Información de Medicamentos y Tóxicos – UCSM.

Dra. Angélica Corzo Salas de Valdivia

Directora del Instituto Confucio
Docente

Asignaturas

  • Farmacología I y II
  • Farmacología Aplicada
  • Administración Farmacéutica
  • Introducción a la Farmacia

Formación Académica

  • Título Profesional de Químico Farmacéutico – Universidad Católica de Santa María.
  • Bachiller en Farmacia y Bioquímica – Universidad Católica de Santa María.
  • Magíster en Educación Superior – Universidad Católica de Santa María.
  • Segunda especialidad en Farmacología – Universidad Católica de Santa María.
  • Doctorando en Ciencias Farmacéuticas, estudios concluidos – Universidad Católica de Santa María.

Experiencia Profesional

  • Directora del Instituto Confucio de la UCSM.
  • Docente de la Universidad Católica de Santa María.
  • Evaluadora de Competencias Profesionales.
  • Exdirectora del Centro Multidisciplinario de Proyección Social – CEMPOS.
  • Exdirectora de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica.

Dr. Gonzalo Hermilio Dávila Del Carpio

Docente

Asignaturas

  • Biofarmacia y Farmacocinética 
  • Química General
  • Farmacia Clínica

Formación Académica

  • Químico Farmacéutico – Universidad Católica de Santa María, Arequipa.
  • Master of Science: Chemistry – Convenio Universidad de Surrey, Inglaterra – Universidad Nacional de San Agustín.
  • Doctor en Ciencias Biomédicas – Universidad Nacional de San Agustín, habiendo obtenido la calificación de Summa Cum Laude.

Experiencia Profesional

  • Profesor principal de las cátedras de Química, Farmacia Clínica y Biofarmacia y Farmacocinética en la UCSM.
  • Docente de la Escuela de Postgrado de la UCSM.
  • Vicerrector de Investigación de la UCSM entre enero del 2015 a enero del 2020.
  • Director de la Escuela de Postgrado de la UCSM entre setiembre 2013 a enero 2015.
  • Académico asociado de la Academia Peruana de Farmacia desde el 2002.
  • Miembro honorario de la Sociedad Peruana de Farmacia Hospitalaria.
  • Ha sido conferencista representante del Perú (sector académico) en el Seminario de FEALAC (Foro de Cooperación entre Asia del Este y Latinoamérica) para la cooperación entre la Industria y la Academia, llevado a cabo en Seúl – Corea en el 2015.
  • Miembro del Comité Científico en Enfermedades Metabólicas de la Asociación China de Medicina Tradicional desde diciembre del 2017, incorporado en el marco del V Congreso Mundial de Medicina Integrativa llevado a cabo en Dong guang – Guandong, China.
  • Pertenece al Consejo Consultivo de la Fundación Instituto Hipólito Unanue desde el año 1993.
  • Ha realizado diversos trabajos de investigación, tal como: “Influencia de la Coadministración de la Gentamicina sobre la Farmacocinética de la Ceftriaxona”, que ganó el premio nacional Hipólito Unánue al mejor trabajo de investigación científica categoría profesionales en el año 2005, y cuya ampliación con la aplicación clínica, ganó un poster award en el III Congreso Internacional de Farmacología y Terapéutica desarrollado en La Habana – Cuba en el 2007.
  • Ha desarrollado consultorías en el campo de la Biodisponibilidad y Bioequivalencia de medicamentos y perfiles de disolución para el CNCCM del INS. En la actualidad viene trabajando en el tema de Crono Farmacología.
  • En el campo de productos naturales, viene trabajando en la extracción de aceites y diferentes principios activos con la tecnología de Fluidos Supercríticos.
  • Ha desarrollado metodologías de análisis de diferentes compuestos como ácidos grasos por HPLC, tocoferoles por HPLC, rebaudiósidos y esteviósido por HPLC, entre otros.
  • Ha realizado una pasantía en Alemania y España en energías renovables, en la generación de Biogás utilizando la tecnología de hidrólisis previa a la fermentación y viene desarrollando varios proyectos en esta área; su labor se desarrolla tanto en el campo de la investigación como en el académico.
  • En el mes de noviembre del 2013, fue premiado por la mejor ponencia en el área de Agrobiología presentada en el VII Congreso de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales en la ciudad de San Carlos, Costa Rica, por la presentación del trabajo de investigación “Identificación de un híbrido de Stevia sp con mayor concentración de Glucósidos totales Rebaudiósido A, del cultivar de Fundo América en Santa Rita de Siguas (Arequipa), para propagación a escala comercial.