Autores: Luis Daniel Goyzueta-Mamani 1, Haruna Luz Barazorda-Ccahuana1, Karel Mena-Ulecia 2,3 y Miguel Angel Chávez-Fumagalli 1.
Disponible en: <https://www.mdpi.com/1420-3049/26/13/3882>.
1 Vicerrectorado de Investigación, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.
2 Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.
3 Núcleo de Investigación en Bioproductos y Materiales Avanzados (BIOMA), Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.
Resumen
Antecedentes: La pandemia de COVID-19 carece de tratamientos; por este motivo, sigue siendo necesaria la búsqueda de compuestos potenciales frente a dianas terapéuticas. Las herramientas bioinformáticas han permitido la detección rápida in silico de posibles nuevos metabolitos candidatos a partir de recursos naturales o la reutilización de los conocidos. Por lo tanto, en este trabajo, nuestro objetivo fue seleccionar candidatos fitoquímicos de plantas peruanas con potencial antiviral contra tres dianas terapéuticas del SARS-CoV-2.
Métodos: Se aplicaron técnicas in silico, como el cribado virtual, el acoplamiento molecular, la simulación de dinámica molecular y la estimación de MM / GBSA.
Resultados: La rutina, un compuesto presente en plantas nativas peruanas, mostró afinidad contra tres dianas del SARS-CoV-2. La simulación de dinámica molecular demostró la alta estabilidad de los sistemas receptor-ligando durante el tiempo de la simulación. Nuestros resultados mostraron que el sistema Mpro-Rutin exhibió mayor energía libre de unión que PLpro-Rutin ySistemas de N -Rutina mediante análisis MM / GBSA.
Conclusiones: Nuestro estudio proporciona información sobre metabolitos naturales de plantas peruanas con potencial terapéutico. Encontramos a Rutin como un candidato potencial con múltiples propiedades farmacológicas contra el SARS-CoV-2.